Hoy vamos a descubrir el té de ruda, sus beneficios y para qué sirve. Además veremos cómo hacer té de ruda, ya que esta planta tiene mucho que ofrecernos. Sin embargo, antes de seguir con la lectura debes saber que este té está contraindicado para las futuras mamás, ya que puede causar el aborto a causa de sus propiedades y efectos sobre el organismo.
Habiendo aclarado este punto tan importante y, posponiendo su disfrute hasta haber nacido el peque, ¿qué te parece si descubrimos cómo podemos hacer esta infusión en casa? El té de rudaosee un sabor y aroma bastante peculiar, algo que lo convierte en único, al igual que el té de anís estrellado.
El té de ruda procede de la planta que lleva su mismo nombre, una planta considerada como medicinal y aromática dentro del mundo de la ciencia y la medicina alternativa. Y si tan buena consideración tiene es porque sus beneficios son realmente interesantes además es muy sencillo cultivar ruda e incluso reproducir ruda por esqueje.
Cómo hacer té de ruda en casa
Para poder fabricar nuestro té de ruda casero tan solo tendremos que disponer de una cacerola con agua hirviendo. Nada más detectar que empiezan a brotar las burbujas en el agua, añadiremos una cucharada de hojas de ruda.
Acto seguido, dejaremos que el agua vaya a ebullición y regularemos el fuego para que se mantenga hirviendo sin sobresalir del recipiente. Pasados 10 minutos apagaremos el fuego y colaremos el contenido, separando las hojas de nuestro té.
- Dos plantas naturales.
- germination time: 1.0 days
- Descubre nuestra gama completa de productos.
No utilices azúcar, las recetas tradicionales omiten añadir azúcar, tu organismo agradecerá este detalle. Después solo tendrás que pasarlo a un vaso y disfrutarlo, con mucho cuidado de no quemarte al beberlo. Sencillo, ¿Verdad?
Si estás pensando dónde comprar hojas de ruda, debes saber que la comercialización de esta planta se ha extendido mucho en los últimos años. En grandes cadenas la encontrarás, así como en cualquier tienda especializada, de forma física u online. El té de ruda de Mercadona es una buena opción.
Para qué sirve el té de ruda
La ruda es una planta que lleva muchos años siendo relacionada con el mundo del misticismo, aunque no por ello debemos obviar sus grandes propiedades medicinales sobre nuestro organismo:
- Eficaz para aliviar dolores.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Facilita el inicio de la menstruación y alivia sus dolores.
- Combate la ansiedad.
- Reduce los gases.
- Alivia enfermedades articulares.
- Mejora el tratamiento de infecciones por bacterias.
- Genera una mejoría en el sueño.
Y dado que en los últimos años se ha popularizado todavía más, esta planta tan común se ha convertido en una de las favoritas por aquellos que disponen de un pequeño rincón en casa y desean cultivarla para su consumo.
- > Parte aérea sana, limpia y desecada de Ruta Graveolens, origen Polonia
Té de ruda: Beneficios
Y dado que ahora conoces sus propiedades e interesantes aplicaciones sobre algunas de las dolencias más frecuentes, quizá sea hora de descubrir también algunos de los beneficios del té de ruda más destacados de esta planta.
- Contiene vitamina P. Aunque resulte ser una gran desconocida por la mayoría, la vitamina P se caracteriza por reforzar la resistencia de los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo, así como contribuir a absorber la vitamina C, otro nutriente que también está presente en esta planta.
- Potente analgésico. En su composición existe un flavonoide llamado quercetina, el cual posee propiedades antioxidantes además de analgésicas. Ayuda notablemente a reducir los dolores.
- Reduce los niveles de ansiedad. Si el té de eucalipto es bueno para los problemas respiratorios, el aceite esencial de la ruda contiene propiedades calmantes. La undecanona, metilcetona y metilnonilcetona son sustancias que permiten reducir los niveles de ansiedad.
- Mejora del sueño. Dadas sus propiedades anteriores, el té de ruda viene genial para aquellas personas que no consiguen conciliar el sueño una vez se tumban en la cama.
- Normaliza el ciclo menstrual. Al igual que alivia sus dolores, la ruda puede ayudar a estimular la menstruación. Aunque es importante recordar hablar primero con el médico si la vamos a consumir para estos fines. Ya que estamos hablando del periodo menstrual, les recomendamos el artículo en el que explicamos cómo hacer compresas caseras.
Y podríamos seguir hablando de muchos más beneficios para la salud, ya que también posee propiedades antiespasmódicas, ideal para combatir dolores musculares o incluso cólicos menstruales.
Sea como fuere, ahora ya tienes razones para hacer té de ruda y, además de disfrutar de su esencia y aroma, aprovecharte de todas las propiedades y beneficios que proporciona al organismo. Aprovecharemos para recomendarte también la infusión de malvavisco, una auténtica maravilla.
Y no te olvides de posponer el té de ruda en el embarazo, ya que también se la considera como una planta abortiva. Además, siempre es recomendable consultar primero con tu médico habitual qué y cómo puedes consumir este té sin poner en riesgo tu salud, ya que un consumo excesivo también podría ser nocivo.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇