Antes de comprar y usar sprays químicos que no solo matan a los mosquitos si no que nos dañan a nosotros mismos, intenta cultivar cerca de casa o dentro estas plantas que tienen propiedades repelentes naturales basadas en su olor principalmente.
En mitad del verano, por la noche apetece estar fuera, que ya hace fresco, pero no queremos que nos acribillen la piel y nos las llenen de dolorosas picaduras. Además con toda esa información de los mosquitos tigre y de las enfermedades que pueden contagiar, los repelentes químicos han ganado protagonismo, pero estos contienen N,N-Dietil-meta-toluamida (DEET) que no solo mata a los mosquitos, porque al ser un veneno también nos afecta a nosotros, lenta pero inexorablemente, sobre todo en los niños que tienen un sistema inmune más vulnerable a este tipo de compuestos.
1.- NEPETA CATARIA
Menta de gato, menta gatuna, albahaca de gatos, gatera, gataria y nébeda
Según un estudio de la Universidad de Iowa de 2010, esta planta es diez veces más potente que el químico DEET, no saben aún que es exactamente que es lo que tiene la planta que los irrita y repele tan efectivamente.
Es una planta pariente de las mentas comunes, muy fácil de cultivar, se cultiva mucho con fines comerciales para gatos, repelentes de insectos y aromática para jardines, también suele crecer espontáneamente en el campo, de ahí su facilidad de manejo.
La hierba de gatos actuará por si sola si estás cercana a ella, puedes aun así frotar las hojas contra tu piel o incluso un aceite preparado de sus hojas, pero cuidado, los que tengan gatos como mascota, porque reaccionarán exactamente igual que con la planta, así que seguramente ellos prefieran una alternativa repelente. Puedes Comprarla Aquí
2.- AGERATUM
Ageratum es un género de alrededor de 60 especies de hierbas tropicales anuales o perennes americanas, perteneciente a la familia Asteraceae.
Las Ageratum emiten un olor que los mosquitos encuentran particularmente ofensivo, Segregan un compuesto llamado cumarina usado en muchos repelentes naturales de mosquitos.
Suele ser una planta anual ornamental de unos 60 centímetros de alto fácilmente reconocible por sus flores azules intensas aunque hay variedades más raras que llegan hasta el rosa o el morado. Sobrevive en sol directo o parcial y no requiere muchos cuidados ni un suelo especialmente rico en abonos. Suelen ponerse en rocallas.
Sus hojas pueden espachurrarse un poco para intensificar el olor, pero no es recomendable untarlas en la piel por que puede ser irritante. Puedes
- Es una especie de geranio de hojas olorosas.
- El fuerte olor a limón que desprende repele a los mosquitos.
- Tiene aspecto arbustivo y florece en primavera y verano.
3.- CALENDULA
Nativas de la región mediterránea y el Asia Menor.
Comúnmente son plantas ornamentales por la calidez de sus flores, son plantas anuales muy resistentes con un olor muy particular que los mosquitos (y algunos jardineros) encuentrar particularmente ofensivos. Las caléndulas contienen Piretrina otro componente muy usado en repelentes de mosquitos naturales.
Prefieren la luz solar directa e intensa y un suelo razonablemente fértil. Aunque se pueden plantar desde semillas, plantas ya crecidas no son caras en absoluto y son muy fáciles de conseguir, incluso una vez plantada, aunque sea anual se replantará a si misma si las condiciones del suelo son favorables, o el jardinero podrá recolectarlas fácilmente para controlar la germinación. Las plantas ya establecidas deberían clarearse y las flores cortadas regularmente para obtener una floración intensa y regular. Caléndulas en maceta pueden ponerse cerca de las entradas, ventanas y cualquier posible entrada de mosquitos. El olor deberá evitar que los mosquitos quieran entrar, pero cuidado con ponerlas en mesas de comedor, porque su olor y la comida que haya encima de la mesa pueden atraer a las avispas. Incluso, las caléndulas repelen muchas de las plagas de los tomates, así que si tenéis un huerto os gustará plantarla entre ellos. Consigue Aquí tus semillas.
4.- MENTHA LONGIFOLIA
La menta de caballo, es una especie de la familia de las Labiadas.
La menta de caballo es una planta perenne muy adaptable que repele los mosquitos al mismo nivel que la Citronella. Tiene un intenso aroma parecido al incieso que confunde a los mosquitos enmascarando el olor de sus victimas.Crece muy rápido, no le importa estar a la sombra y resiste sequías. Es capaz de alcanzar hasta los 90cm de alto incluso en suelos muy secos y arenosos, hasta en condiciones salinas, por lo que es normal encontrarsela en costas y playas. sus semillas pueden ser plantadas en almácigos para un transplante posterior o se pueden plantar directamente en el suelo en verano tardío en climas más frío.Las plantas maduras se pueden dividir en primavera y otoño para esquejarlas directamente en sus lugares definitivos. En climas fríos se pueden poner en macetas en el interior de las casas.
Sus hojas se pueden secar para hacer infusiones y sus flores atraerán muchas abejas y mariposas a tu jardín. Puedes Comprarla Aquí
- Es un gel en base a esencias naturales de Citronela
- Actúa como protector tanto interior como exterior, ahuyentando los mosquitos y otros insectos voladores
- Gel
5.- CYMBOPOGON (Citronela)
Té de limón, pasto de limón, limoncillo, lemongrass, pasto citronella, zacate de limón, hierbalimón, yerbalimón, malojillo, limonaria, cedrón pasto…
Es el ingrediente más usado para hacer repelentes de mosquitos. Tiene un olor muy fuerte y particular que enmascara el olor de las víctimas de los mosquitos, haciendo que para ellos seas más difícil de encontrar. Se usa incluso en velas con esencia, pequeñas antorchas, plantas con «esencia de citronela». La planta viva es más efectiva porque tiene un aroma más potente y fresco.Es una planta perenne, del tipo hierba de pasto que puede crecer hasta los 180cm de alto, se puede plantar en el suelo directamente en climas donde las heladas no ocurren, Si la quieres usar en jardinería decorativa, es mejor usarla «de fondo» detrás de flores y pequeños arbustos. En climas más frios se pueden manejar en grandes macetas, mejor con ruedas para poder meterlas dentro de casa cuando haga falta.
En los viveros normalmente venden la citronela pequeñita y en macetas, lista para transplantar en una maceta más grande o en el suelo. Una vez establecida, se puede separar en primavera un trozo del mocho principal a otro lugar o maceta para que cree un nuevo arbusto de citronela. Las plantas de Citronela están consideradas de poco mantenimiento, como la mayoría de las hierbas/pastos y harán su mejor papel en luz directa y suelos bien drenados. Aplicaciones periódicas de abonos naturales a principios de primavera (sólo una vez al año) asegurarán una planta vigorosa. Cuando la compréis aseguráos la variedad, Cybopogon Nardus o Citronella Winterianus. Otras plantas os las venderán como «con esencia de citronela» pero no les llegan ni a la suela del zapato a una verdadera citronela. Puedes Comprarla Aquí
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇
Como elaboro un insecticida con ajo y chile?
Dejas en agua durante varios días el ajo bien molido y el chile, lo cuelas con un colador, pones el líquido en un pulverizador y lo rocías en la zona afectada. Gracias por comentar Gustavo.
Gracias por la información, lo voy a poner en practica.
porfabor si me quieren informar si alguna de estas mentas tambien se connoce como menta piperita,,, y si aullenta mosquitos,,,, y como se puede sacar su escencia,,,, y si estas flores son las que aqui en mi pais se conoce como herbera…. desde Guatemala un cordial saludo,,,,,
Felicidades por la web.
¿ Conoceis donde se pueden adquirir semillas de ambas especies de citroneal nardus y winterianus ?
Gracias
ni idea amigo, seguramente por internet en ebay 🙂