Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Como Reproducir Laurel Por Esquejes Paso A Paso

La propagación de laurel a partir de esquejes puede ser todo un reto, pero si sigues todos los pasos que os indicamos en este articulo meticulosamente seguramente sea todo un éxito y podrás tener una planta de laurel hermosa para tu huerto o jardín. Conoce como reproducir laurel por esquejes paso a paso de forma sencilla ya que la reproducción de laurel por semillas es bastante difícil.

reproducir laurel por esqueje en casa

La planta de laurel tiene muchas propiedades y usos medicinales o culinarios incluso el aceite de laurel se usa para descansar mejor, pero no solo eso con las hojas de laurel se puede preparar un insecticida con laurel casero ideal para combatir plagas de nuestro huerto como las hormigas y el pulgón.

CUANDO REPRODUCIR EL LAUREL POR ESQUEJES

Si queremos reproducir el laurel para plantarlo en el jardín lo primero que debemos buscar en un laurel, en verdad podemos encontrarlos por casi cualquier parte en jardines y parques, pedir unas ramas de laurel para reproducir realmente será muy sencillo.

Podemos intentar hacer esquejes durante todo el año pero la época ideal para hacer esquejes de laurel seria entre el otoño y el invierno ya que la planta se encuentra en parada vegetativa y el proceso de enraizamiento y de una nueva planta estará completa para cuando llegue el clima cálido de primavera y podremos plantarla en su lugar definitivo del jardín.

reproducir laurel por esqueje

COMO REPRODUCIR LAUREL CON ESQUEJES DE TALLO

Paso 1: Elige Los mejores esquejes

Para esquejar un laurel de forma correcta lo primordial es elegir las mejores ramas , para ello elegiremos ramas semileñosas o de segundo año, debemos evitar en todo momento escoger ramas muy leñosas o tallos nuevos que sean muy delgados y flexibles.

Para coger los tallos buscaremos una planta sana y bien desarrollada que no se le vea signos de enfermedades o de excesivas plagas.

En primer lugar, elige una planta sana y madura para propagar, que no muestre signos evidentes de enfermedad o infestación de plagas. De esa planta escogeremos varias ramas de unos 15 centímetros de longitud recuerda que debemos elegir ramas no excesivamente leñosas ni finas mas o menos de un grosor de 1 o 2 cm.

Lo ideal para reproducir el laurel es coger mas esquejes de los que necesites ya que puede fallarnos mas de uno y no tener éxito, aunque si sigues todos nuestros pasos seguramente en poco tiempo tengas nuevas plantas de laurel.

esquejado de laurel

Paso 2: Preparar los esquejes para reproducir el laurel

Una vez cogidos los esquejes deseados para enraizar y antes de seguir todo el proceso le quitaremos todas las hojas inferiores del tallo , solo dejaremos dos hojas en la parte superior de cada tallo, si son excesivamente grandes las hojas lo ideal es cortarlas por la mitad para minimizar la cantidad de agua que pierde la planta en todo el proceso y con esto mejorar la tasa de éxito.

Mientras preparamos el recipiente para seguir con todo el proceso, podemos envolver los tallos de laurel con una servilleta húmeda.

preparar esquejes de laurel

Paso 3: Preparar maceta o recipiente para los esquejes

Dependiendo de la cantidad de esquejes que tengamos necesitaremos mas o menos macetas, lo ideal es no meter mas de tres esquejes por maceta. También podemos usar botellas de plástico cortadas por la mitad para nuestros esquejes. Posteriormente le daremos uso a la parte superior de las botellas que nos harán de mini invernadero.

El sustrato a utilizar para nuestros esquejes no es muy diferente al de otros esquejes , lo ideal es una mezcla de sustrato inerte con arena de rio que nos ayudara al drenaje y a mejorar la humedad del sustrato. Si no consigues arena de rio puedes usar solo sustrato, pero la arena mejorara la tasa de éxito.

LAUREL arbusto aromático de pequeño tamaño (2)
  • Laurel (laurees nobilis) - laurel de pequeño tamaño
  • Envío en cada de madera con ventilación. El arbolito se envía con hidrogel en sus raíces que garantiza la...
  • Árbol de hoja perenne. Hoja aromática utilizada como condimento culinario

Paso 4: Usar Hormonas De Enraizamiento ( opcional )

Este paso aunque no es estrictamente necesario si que nos ayudara también a mejorar la tasa de éxito en nuestros esquejes. Podemos sumergir nuestros nuevos tallos en una mezcla de hormonas de enraizamiento comercial.

Enraizante líquido, 100% orgánico para esquejes y plantas...
  • Favorece el enraizamiento de esquejes y plantas trasplantadas
  • Alto contenido en Natural Booster para un rápido y correcto desarrollo de las raíces
  • Ingredientes 100% naturales; producto orgánico compatible con la horticultura y jardinería ecológica conforme al...

También podemos usar enraizantes caseros como el enraizante de aloe vera casero o incluso el enraizante de lentejas, estos dos enraizantes son realmente buenos para mejorar la reproducción de las raíces. Además el enraizante de aloe vera contiene un protector contra el ataque de hongos y bacterias dos de las principales causas que pueden hacernos fracasar en el proceso.

Sumerge el corte en agua. Mezcla un tazón de solución de hormonas de enraizamiento . Sumerge el esqueje en una solución de hormonas de enraizamiento. Sacuda suavemente el exceso de líquido.

Paso 5: Plantar los esquejes de laurel

Ya tenemos todo listo para plantar nuestros esquejes en las macetas o recipientes.

Con un palo haremos un agujero en nuestras macetas o recipientes para insertar los esquejes mas o menos con la profundidad para dejar 2/3 del esqueje enterrados, cuantos mas brotes o axilas enterremos mas éxito tendremos en el esquejado. una vez introducido el esqueje apretaremos un poco con los dedos alrededor del agujero.

Repetiremos el proceso con el restos de los esquejes, recuerda no poner mas de tres brotes o esqueje por maceta, porque además en el futuro cuando obtengamos las nuevas plantas con las raíces no nos será tan difícil separarlos.

Si los hemos plantado en las botellas de plástico, puedes poner la parte superior de la botella que habíamos cortado a modo de mini invernadero para que no pierda excesiva humedad y además mejore el ambiente húmedo dentro de la botella.

Si las hemos plantado en maceta, podemos cubrir la maceta con una bolsa plástica trasparente para que haga el mismo efecto. Este paso es fundamental y primordial para tener éxito.

plantar esqueje de laurel

Paso 6: Riegos de los esquejes de laurel

Otro aspecto fundamental para tener éxito en la reproducción de laurel por esqueje es el riego o humedad. Una vez plantados los esquejes haremos un riego bien abundante para humedecer todo el sustrato.

Debemos vigilar los riegos constantemente durante todo el proceso, no debemos dejar que se seque el sustrato así que debemos vigilar la planta cada dos o tres días y realizar un riego ligero pero que humedezca todo. Ten cuidado un exceso de riego o humedad puede hacer que pudran nuestros esquejes.

Oferta

Paso 7: Donde colocar los esquejes

Colocar los esquejes en el mejor sitio posible es otro aspecto fundamental en el éxito, debemos evitar colocarlos en lugares a pleno sol o por lo menos debemos evitar que en las horas centrales del día estén a pleno sol. Lo mejor es un lugar con luz indirecta o semi sombra.

La temperatura ideal para el desarrollo del esqueje seria de unos 15º con lo que será ideal por la época del año dejar los esquejes dentro de casa. Una vez enraizado ya podremos colocarlo en el exterior en un lugar soleado.

esquejes de laurel

Paso 8: Cuanto tarda un esqueje de laurel en enraizar

Aunque no todos los esquejes enraízan por igual ni en el mismo tiempo mas o menos en unas 6 semanas nuestros esquejes ya empezaran a sacar nuevas raíces y nuevos brotes que nos indican que todo esta saliendo como esperábamos.

Si algunos esquejes no te enraízan no desesperes, realmente lo bonito de hacer esquejes es disfrutar del proceso de obtener nuevas plantas. Algún esqueje puede fallar por eso un buen consejo es siempre hacer de mas.

esqueje de laurel raiz

Pasadas esas 6 semanas ya podemos quitar la bolsa de plástico de nuestras macetas o incluso la parte superior de las botellas de plástico, si ha pasado todo peligro de heladas, coloca la maceta fuera en un lugar soleado.

A los pocos meses aunque alguno de los esquejes no haya enraizado, la mayoría deberían haber empezado a desarrollar nuevas ramas, hojas y nuevas raíces, para comprobarlo, podemos dar un pequeño tirón al esqueje, si esta enraizado resistirá el quite.

Mantén igualmente húmedo el sustrato, pero no empapado. Aproximadamente a los 7 meses o un año nuestro retoño será lo suficientemente fuerte como para trasplantarlo al lugar donde crecerá de forma definitiva.

esquejes enraizados de laurel

REPRODUCIR LAUREL POR ESQUEJE DE RAIZ

Aunque esta técnica es menos usada y no tiene tanta tasa de éxito como la de esqueje , es una técnica diferente y que no se puede usar en todos los arbustos o arboles, sin embargo si podemos utilizarla en el laurel.

Paso 1: selecciona la raíz y córtala

Descubre una raíz del laurel que quieres reproducir. Haz esto en invierno cuando el árbol está inactivo. Seleccione una sección de raíz de 20 centímetros y del grosor de un lápiz. Corta el extremo más cercano al árbol y haz el corte en línea recta. Corta el extremo opuesto lejos del árbol en ángulo de 45º. Los esquejes deben colocarse con el lado derecho hacia arriba de la forma en que creció la raíz.

reproducir laurel por raiz

Paso 2: Corta la raíz en esquejes mas pequeños

Cada trozo de raíz que hayamos cortado de esos 20cm debemos separarla en trozos mas pequeños que serán los nuevos esquejes a clonar. Cortaremos en tres partes cada raíz a unos 7cm .Corta la parte superior en línea recta y la parte inferior de cada sección de la raíz en ángulo.

Paso 3: Planta las raíces a esquejar

Puedes sumergir los cortes en enraizante tanto comercial como en el enraizante de aloe vera durante media hora. una vez humedecidos, podemos espolvorear en los extremos canela o azufre para evitar la propagación de hongos.

Enraizante líquido, 100% orgánico para esquejes y plantas...
  • Favorece el enraizamiento de esquejes y plantas trasplantadas
  • Alto contenido en Natural Booster para un rápido y correcto desarrollo de las raíces
  • Ingredientes 100% naturales; producto orgánico compatible con la horticultura y jardinería ecológica conforme al...

A continuación llenaremos una maceta o recipiente por cada raíz con sustrato o tierra abonada y haremos un agujero con el dedo para poder introducir las raíces. Meteremos las raíces de forma que colocaremos la parte inferior en ángulo en la parte mas profunda del hoyo.

Paso 4: Riegos del esqueje de raíz

Podemos hacer unos primeros riegos con enraizante para tener mayor éxito , posteriormente debemos regar regularmente para que nuestro sustrato permanezca húmedo sin empaparlo. Es importante vigilar los riegos.

Coloca la maceta en un lugar soleado y protegido hasta la primavera.

reproducir laurel por esqueje paso a paso

Paso 5: Espera los nuevos brotes

Nuestros esquejes de raíz de laurel tardaran un tiempo en salir, no son tan rápidos como el esqueje de rama de laurel , es por eso que no debemos desesperarnos si al principio no vemos nuevos tallos brotar. Pero al cabo de dos meses puedes esperar los nuevos brotes de tu laurel.

Aun así, tardara mas o menos un año en ser lo suficientemente fuerte para poder trasplantarlo a su lugar definitivo. Recuerda que si lo haces en invierno debes protegerlo de los riesgos de heladas.

Oferta

REPRODUCIR LAUREL POR SEMILLAS

El árbol o arbusto de laurel es una de esas plantas que no es aconsejable reproducir por semillas, aunque parezca una tarea sencilla la mayoría de las semillas no brotaran y si lo hacen pueden llegar a tardar meses.

No se aconseja reproducir el laurel por semilla, de hecho en los viveros y tiendas especializadas en la reproducción de plantas no usan estos métodos. Se usan las técnicas arriba indicadas de propagación de laurel por esquejes.

plantar laurel por semilla

Los árboles que se reproducen por esquejes no son tan sencillos de reproducir como las plantas, sobre todo por una cuestión de volumen.

Esperamos que estas ideas verdes os inspiren y os animáis a reproducir el laurel por esqueje paso a paso en casa, también podéis ver el articulo que tenemos de como reproducir frutales por esqueje de forma sencilla o 21 esquejes fáciles de plantas

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

laurel por esqueje paso a paso

Comparte esta idea

Deja un comentario