Una compostera giratoria puede ser una gran opción para nuestro huerto o jardín. Por un lado le daremos vida a los residuos orgánicos y por otro tendremos un sustrato mejor para nuestras plantas, ya sean ornamentales o comestibles.
El compost es uno de los abonos más interesantes que podemos usar para nuestro huerto o jardín y además uno de los más baratos. Lo realizamos íntegramente con restos vegetales de nuestra finca o de nuestra cocina. Es realmente sencillo conseguir este abono con un poco de paciencia. Pero es fundamental voltearlo cada poco tiempo para conseguir la mejor calidad del mismo.
Por eso este modelo de compostador giratorio para ahorrarnos el esfuerzo que lleva hacerlo con compostadores normales. Usaremos restos de siega, restos del huerto, restos de la cocina y esto, todo junto, bien preparado y siguiendo las medidas que os dejamos por aquí, se convertirá en el mejor abono que usarás nunca.
Compostera giratoria casera con un bidón de plástico: materiales
Muchos de los materiales los podemos aprovechar de otros proyectos que hayamos hecho en casa o utilizar elementos reciclados. Por ejemplo los barriles o bidones los podemos conseguir en muchas empresas de forma muy asequible. Y la madera podemos reutilizar la madera de un palet. Aun así os dejamos los materiales que necesitas para este proyecto:
- Bidón De Plástico.
- Brida ABS de inodoro 8cm.
- Tubo De PVC de 8cm.
- Tapón PVC de 8cm.
- 2 Tablones de madera de 5 x 15 x 25 cm
- 20 Tornillos
- 2 Bisagras
- 1 cerrojo
- 1 tubo galvanizado diámetro 3cm y 1,20 de largo
- Tela Mosquitera
- Herramientas varias (taladro, sierra caladora, destornilladores)
CÓMO HACER UN COMPOSTADOR GIRATORIO PASO A PASO
Ahora, una vez hemos juntado todo el material necesario, vemos como hacer una compostera giratoria.
Paso 1 : Lo primero que haremos será elegir uno de los extremos para cortar la tapa en semicírculo con la sierra caladora. En ese extremo es donde añadiremos los restos vegetales para compostar. Solo cortaremos media circunferencia de la tapa, como se ve en la imagen.
Paso 2 : Colocaremos dos bisagras y el cerrojo perforando el barril con tornillos y tuercas en el interior.
Paso 3 : Hacia la mitad del barril perforamos en cada extremo para meter la barra que servirá para mantener y hacer girar el bidón. Al meter la barra asegúrate de que gira perfectamente. Si es necesario haz el diámetro un poco más grande, para facilitar el giro.
Paso 4 : En el otro extremo de la tapa que hemos abierto en semicírculo, perforamos en el medio donde añadiremos el tubo de pvc para la ventilación de nuestro compost. Para ello haremos un agujero con el diámetro de la brida del inodoro y posterior tubo de PVC. Pondremos ya la brida de inodoro y añadiremos tela mosquitera.
Interior
Paso 5 : Sacamos el tubo que usaremos para hacer rotar la compostera giratoria y metemos el tubo de PVC para medirlo en la brida de inodoro. Cortaremos el tubo de tal forma que dejaremos unos 15 cm desde la tapa hasta el principio del tubo de PVC.
Marcamos donde irá el tubo para hacer girar y sacaremos el tubo PVC para hacer los agujeros para insertarlo y hacer en éste las pequeñas perforaciones para que nuestro compost pueda ventilar. Una vez hechos los agujeros por todo el tubo, añadimos la tapa de PVC y lo ponemos de nuevo en su sitio.
Paso 6 : En el barril iremos haciendo también perforaciones para que el compost pueda ventilarse de forma vertical, en cada una de las líneas, con una separación de 5 cm entre cada agujero y entre líneas de unos 15 cm cada una.
Estructura de madera
Paso 7 : Empezamos a preparar la estructura de madera, cogemos los tablones y cortamos dos maderas para los laterales debe tener al menos 20 cm más de largo que la mitad del barril, para poder hacerlo girar.
Haremos unos agujeros en el otro extremo, a unos 5 cm del tablón con el diámetro del tubo que hemos metido para hacer rotar la compostera giratoria.
Paso 8 : Entre las maderas que usamos para sostener la barra y el bidón podemos poner unos topes para que al girar el barril no se nos mueva lateralmente. Es opcional, pero totalmente interesante para manejar nuestro compostador giratorio.
Paso 9 : Cortamos el resto de maderas para preparar el soporte. Dos maderas serán unos 15 cm más largas que el ancho del bidón, las cuales servirán para reforzar y darle estabilidad a la estructura. Las patas laterales que irán posadas en el suelo, serán más o menos del largo del bidón si a este lo pusiéramos de forma horizontal. Podemos cortar en inglete la parte superior para darle un toque más profesional.
Paso 10 : Tienes listo la compostera giratoria. Ahora solo te queda añadir los restos del jardín y de la cocina y cada 15 días voltear la compostadora acelerar el proceso de compostaje.
Tener una compostera casera es muy interesante para hacer nuestros propios abonos y fertilizantes orgánicos, también podemos hacer una vermicompostera con una bañera para hacer humus de lombriz. Incluso se puede usar un baño seco para generar un extra de abono con desechos.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTÍCULO EN PINTEREST 👇
Me Gusta
Hola me gusta esta pagina porque , aprendere mucho mas sobre como crear, abono organico y humus.
Gracias 🙂