Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

200 millones de árboles salvados gracias a los palets de corteza de coco

Todos conocemos el tradicional palet, ese que se amontona en las esquinas de los grandes almacenes y que llena las estanterías de comercios y almacenes con productos destinados al consumo. Sin embargo, poco sabemos acerca de lo peligroso que es seguir consumiendo el modelo tradicional fabricado en madera.

Palets de corteza de coco

La tala de árboles no controlada es un problema que se extiende por todos los continentes, haciendo que la contaminación y el consumo desproporcionado terminen por machacar nuestro planeta en un futuro no muy lejano. No obstante, no estamos aquí para lamentarnos sino para traerte una innovadora idea que a más de uno llenará de alegría.

Los palets de coco, sostenibles y capaces de ahorrar la tala de 200 millones de árboles

Impedir anualmente la tala de semejante cantidad de árboles permitiría que muchas zonas arrasadas por la industria maderera retomasen su color y aspecto natural, logrando la repoblación de multitud de especies y regenerando el entorno, que buena falta hace. 1.700 millones de palets se fabrican anualmente.

El invento procede de una técnica indonesia que ha sido perfeccionada por expertos de la Universidad holandesa de Wageningen y CocoPallet, una empresa centrada en desarrollar este producto tan innovador, biodegradable y resistente incluso al fuego.

Su elemento base es la cáscara del coco, recurso empleado ya para otros artículos como alfombras o cuerdas. Además, la no presencia de agentes tóxicos ni pesticidas permitiría una producción mucho más respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas.

¿Cómo se fabrica el palé de coco?

La lignina es una macromolécula que se emplea en el proceso como aglutinante natural, por lo que nos olvidamos de emplear las típicas resinas sintéticas con las que la mayoría de palets actuales están fabricados.

Unos moldes son los encargados de reunir todas las cortezas de coco posibles para, mediante el aglutinante natural y la fuerza de las prensas, salgan los palés que estás viendo en las imágenes, igual de resistentes y mucho más eficientes que los tradicionales.

Vivir sin plástico: Consejos, experiencias e ideas para...
134 Opiniones

Además, al ser elementos biodegradables y sin presencia de pesticidas ni componentes aditivos, se pueden triturar una vez no se vayan a utilizar más y emplear como fertilizante natural. Es una de las ventajas de contar con la naturaleza y sus elementos como materia prima, que siempre se puede dar una segunda utilidad.

Transforman Residuos Plásticos En Postes Para Evitar La Tala De Millones De Árboles

Una idea que genera riqueza y desarrollo en muchos sectores

Según CocoPallet, su fuente de materia prima es adquirida y comprada a los agricultores, permitiendo que se genere un nuevo negocio y éstos eviten la quema desproporcionada de esta cáscara, impidiendo que contaminen el entorno.

cascaras coco

Además, el modelo que han desarrollado permite ahorrar espacio en comparación con los palets habituales fabricados en madera, ya que son mucho más compactos y no llegan a ocupar tanto espacio como ahora. Por poner un ejemplo, una pila de 20 palets de coco no supera los 0,75 cm de altura, mientras que los otros modelos rozarían los 3 metros.

CocoPallet se caracteriza por ser una empresa que emplea la tecnología de la biomimética, que es la ciencia encargada en descubrir nuevos usos a partir de la naturaleza, resolviendo problemas que generamos con nuestros hábitos de consumo. Esperamos que estas ideas verdes os inspiren.

Las casitas de palets no se pueden hacer con este tipo de palets, pero sí por ejemplo las bases de la misma.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

Palets De Coco

Comparte esta idea

Deja un comentario