Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aceite De Lima: Para Qué Sirve. Usos Para La Cara, La Piel O La Alopecia

El aceite de Lima es un aceite esencial procedente de un cítrico, al igual que el de limón o bergamota. Veamos para qué sirve el aceite esencial de lima, sus usos para la piel, la cara, el cabello (principalmente se usa para la alopecia), pero antes hablemos un poco de qué es exactamente.

aceite de lima para que sirve

Los aceites procedentes de cítricos como el aceite de lima, limón o bergamota, no se obtienen de la manera habitual, que es por destilación, sino que se suelen obtener por prensado en frío.

La variedad de lima que se usa para fabricar aceite esencial es la Lima aurantifolia que es la más conocida, caracterizada por su gran aroma y acidez. El aceite se extrae de su cáscara o piel.

Esta fruta viene del sur de Asia, pero poco a poco se fue extendiendo por el continente africano, y actualmente es conocida y consumida en todo el mundo. 

¿De dónde sale el aceite de lima?

Cuando hablamos de lima estamos haciendo referencia a un fruto de la familia de los cítricos. No hablamos de un árbol en concreto, sino de algo genérico.  La lima se obtiene de diferentes árboles frutales. Pero la que conocemos nosotros por este nombre es la Lima aurantifolia.

La palabra lima se usa para hacer referencia a frutas pequeñas, verdes, muy aromáticas y con un sabor bastante ácido.

aceite de lima para la cara

Su cáscara se usa en cocina, para repostería o como condimento de ensaladas o ciertos platos, además, de esta se extrae el aceite esencial.

Si algo destaca de la lima es su fuerte acidez, aroma y sus propiedades como antioxidante.

Composición

El aceite esencial de lima nos aporta antioxidantes en grandes cantidades. Además está compuesto por otras sustancias interesantes como: d-limoneno, terpineno gamma, terpinoleno, terpineol y el cineol.

 

Beneficios y Propiedades del aceite de lima

Entre las beneficios y propiedades del aceite esencial de lima podemos destacar que es:

  • Antioxidante.
  • Anti bacterias.
  • Fungicida.
  • Antiséptico.
  • Expectorante.
  • Analgésico.

👌Usos y aplicaciones del aceite esencial de lima: para qué sirve?

Se puede usar por inhalación con nuestro difusor de aromaterapia y por vía tópica mezclado con otro aceite con un pequeño masaje. También se usa directamente sobre la piel en ciertos casos, siempre en cantidades mínimas.

Aparte de sus usos más habituales, este aceite nos servirá para:

  • Reducir dolores musculares y de las articulaciones: 4 gotas de aceite de lima, mezclado con otro aceite como el de argán. Realizar masaje suave sobre la zona dolorida.
  • Aromatizar el hogar: 4 gotas en nuestro difusor serán suficiente para dejar una gran fragancia en nuestra casa.
  • Espantar mosquitos y otros insectos: al igual que para aromatizar nuestra casa, este aceite con el difusor aleja a los mosquitos y otros insectos.

para que sirve el aceite de lima en la piel

Aceite de lima para la alopecia y el cabello

Este aceite es muy usado en centros de belleza, entre otras cosas, para el tratamiento del cabello o el pelo

También y sobre todo se utiliza el aceite de lima para la alopecia. Para ello lo aplicaremos mezclado con un aceite portador. Se debe hacer un suave masaje en el cuero cabelludo y dejar actuar 20 minutos. Luego se aclara el pelo con abundante agua templada. 

Con esto conseguiremos:

  • Reducir la caída y fortalecer el pelo.
  • Mejorar el aspecto de los cabellos grasos.
  • Hidratar y nutrir el cabello.
  • Eliminar la caspa.

Para qué sirve el aceite de lima en la piel

El aceite de lima en la piel sirve para la mejora de la epidermis, pero sobre todo se usa para las manchas de la piel y el vitiligo. Para ello aplicaremos 3 gotas de este aceite natural de lima mezclado con aceite de argán, jojoba o rosa de mosqueta.

Se puede usar hasta 2 veces al día, y en 2 semanas empezaremos a notar unos resultados destacables.

Aceite de lima para la cara

Otro de los usos de este aceite es para la cara y sobre todo para la piel grasa. Se puede añadir a cremas faciales para mejorar sus resultados, o mezclarlo con aceite de coco. 

Se da un masaje facial suave, y retiramos a los 15 minutos. Con este remedio casero conseguiremos:

  • Eliminar acné y espinillas.
  • Mejorar marcas de la piel.
  • Reducir arrugas.
  • Dar tonicidad y elasticidad.
  • Desinflamar las ojeras.
  • Mejora la psoriasis.

Cómo hacer Aceite de lima casero

Ahora que ya sabemos para qué sirve el aceite de lima para la cara, para la piel, para combatir la alopecia o mejorar la salud del cabello, podemos ver cómo prepararlo de manera sencilla.

El procedimiento es rápido y simple. En casa es más complicado usar el método de destilación o prensado en frío habituales, pero se puede fabricar un aceite casero con mucha facilidad.

¿Te interesa? El proceso es el mismo que para hacer aceite de limón, puedes verlo más abajo. La concentración y pureza no va a ser la misma que cuando lo compramos hecho, pero nos va a aportar grandes propiedades y muchas posibilidades de uso.

Te dejo el vídeo explicativo, muy intuitivo:

⛔ Contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta

Generalmente se puede usar este aceite sin problemas, sobre todo si es casero o por prensado, ya que su concentración es menor. 

Si es destilado, se recomienda aplicar una gota primero sobre la piel para confirmar que no somos alérgicos ni sensibles al mismo.

Las mujeres embarazadas y niños deben consultar el prospecto de la marca y al médico si fuese necesario. En el caso de los niños se debe mantener alejado el aceite de ellos para evitar su consumo.

Se recomienda diluir en un aceite base o en agua, y utilizar por vía tópica o con difusor de aromaterapia.

Como otros aceites cítricos, tiene un efecto fototóxico, por lo que se recomienda no tomar el sol durante unas horas tras su uso.

☝¿Dónde comprar Aceite de Lima al mejor precio?

Podemos encontrar este aceite esencial en tiendas de cosmética y perfumería natural, muchas veces es complicado dar con estas tiendas y no existe gran variedad de marcas. Mi consejo es comprar por internet por rapidez y comodidad, el precio es más barato y hay una gran variedad de marcas.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTÍCULO EN PINTEREST 👇

aceite de lima para la alopecia

Comparte esta idea

Deja un comentario