¿Conoces el jabón de Castilla? ¿Sabes que puedes hacer jabón con aceite usado que te quedará como el auténtico jabón de toda la vida, el que hacían las abuelitas pero que se ha perdido con el tiempo?
Yo comencé a hacer jabón con aceite usado hace un par de años y me encanta. No solo por lo eficaz que es, sino por poder darle una nueva vida al aceite usado. Incluso, se puede hacer con aceite limpio y el procedimiento es el mismo. Pero siempre es mucho mejor reutilizar y aprovechar un residuo.
Cómo hacer jabón casero con aceite usado y sosa cáustica
Primero veamos todo lo que necesitamos. No sólo los ingredientes para preparar el jabón casero con aceite, sino también utensilios y material de seguridad.
Necesitamos:
- Ropa larga,que nos cubra todo el cuerpo.
- Gafas de seguridad para los ojos.
- Mascarilla, para protegerse la boca
- Batidora de mano
- Balanza de precisión
- Guantes de látex o de caucho
- Recipientes de acero inoxidable o plástico. Nunca de hierro o aluminio
- Termómetro de cocina
- Moldes para poner el jabón a endurecer ( los hay con muchas formas )
- Utensilios para agitar y servir la mezcla. Al igual que los recipientes, tienen que ser de acero inoxidable, plástico o madera.
Ingredientes:
- 1 l de aceite de oliva (usado o nuevo)
- 345 g de Agua
- 135 g de Sosa Caustica
Opcionalmente se le pueden poner una gotas de vitamina E y algún aceite esencial. Es muy fácil de preparar, siempre y cuando tomes todas las precauciones necesarias.
No está de más recordar que la sosa cáustica no debe entrar en contacto con piel ni con los ojos, ya que es muy peligrosa y se corre el riesgo de quemarse gravemente. Si cae en los ojos incluso puede provocar ceguera o daños graves. Es mejor cubrirse con ropa larga y usar gafas de seguridad, mascarilla y guantes. También hay que trabajar en un sitio bien ventilado para evitar inhalar los vapores que se desprenden.
Cómo Hacer Jabón Casero con aceite usado
- Pesar el aceite.
- Diluir la sosa en el agua. JAMÁS a la inversa porque la reacción química podría ser muy peligrosa. De esta mezcla se deriva la lejía cáustica y sube la temperatura a 80ºC. Debemos esperar que se enfríe.
- Cuando la temperatura baje a 40ºC, asegúrate de que el aceite esté más o menos a la misma temperatura. De ser necesario, calienta el aceite a fuego lento (puede haber una diferencia de unos 5ºC entre la lejía cáustica y el aceite).
- Lentamente, agrega la lejía cáustica sobre el aceite y ve mezclando de forma constante (recomiendo usar batidora de mano para que sea más rápido).
- Cuando la mezcla parezca una mayonesa es que está lista.
Ahora si quieres puedes agregar la vitamina E y la esencia de tu elección.
Vierte la mezcla en los moldes y deja enfriar por 48 horas y luego desmolda.
Una vez desmoldados hay que dejar los jabones reposando 6-8 semanas para que se cumpla con la saponificación
Os dejamos un vídeo donde nos lo explican cómo hacer jabón con aceite usado paso a paso:
https://youtu.be/niIM_hkLJ_c
Sigue la receta paso a paso, y tendrás un maravilloso jabón casero hecho con aceite usado.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTÍCULO EN PINTEREST 👇