Mitos son los que han movido nuestras vidas desde el principio de los tiempos hasta el desarrollo de la ciencia en el mundo moderno. Si, es difícil librarse de ellos y más aún en un entorno rural, donde las ideas van más lentas, pero si ahora podemos, ¿por qué no aplicar el método científico a nuestra huerta? Así comprenderemos como funciona la naturaleza y podremos encontrar soluciones efectivas a problemas reincidentes o a medias soluciones que solo traen más problemas.
1. ¿Modificar el suelo arcilloso con arena?
La arcilla se aferra al agua; la arena se drena rápidamente Entonces, cuando te dicen que eches arena al suelo arcilloso, parece bastante lógico. Pero lo que realmente ocurre es que se obtiene un suelo más compactado que desafía la labranza, y mucho menos un mejor drenaje.
Imagina lo que sucedería si viertes arena en una lata de canicas. La arena se acumulará en los espacios entre las bolas, dificultando el movimiento de la arena y las bolas en sí. De la misma manera, las finas partículas de arcilla llenan los espacios entre las partículas de arena más grandes, dando una consistencia espesa como de mortero cuando se mezcla con agua.
La mejor manera de enmendar el suelo arcilloso es agregar suficiente compost y hojas secas junto con la arena. Estos materiales ligeros hacen que las partículas de arcilla se peguen sobre ellos, pero resisten la compactación. Le da al suelo una estructura aireada que facilita un mejor drenaje. Una vez enmendado con compost, agregar arena puede tener algún beneficio adicional.
Y lo mismo a la inversa, suelos arenosos, se enmiendan primero con compost y compuestos orgánicos, luego si se ve necesario un poco de arcilla.
2. ¿No más riego si conviertes tu jardín a xerófilo?
La gente recurre a las plantas xerófilas por muchas razones. Mientras que algunos jardineros se ven obligados a cultivar plantas resistentes a la sequía debido a la escasez de agua o las restricciones de riego, otros están enamorados por el atractivo estético de una tierra desértica o la facilidad del mantenimiento. Cualquiera sea tu razón, es un mito que las plantas tolerantes a la sequía no necesitan ser regadas.
Las plantas nativas de tierras áridas generalmente se recomiendan para un jardín xerófilo, pero necesitan bastante agua en el primer año. Lavanda, Agastaches, Salvias, Milenrama, Salvia, Armeria… son todas resistentes a la sequía una vez establecidas, pero no se espera que sean a prueba de sequía. Necesitan agua regular y una bebida ocasional en verano. Incluso las áreas desérticas reciben lluvias ocasionales.
Algunas plantas como los cactus y las suculentas tienen tejidos que almacenan agua, por lo que pueden sobrevivir períodos secos sin mucho daño. Las hierbas que se secan en el calor del verano pueden volverse verdes una vez que lleguen las lluvias. Pero si descuidas las plantas con flores de hojas delgadas, es posible que no pasen el verano. Dicho esto, una cosa común a las plantas tolerantes a la sequía es que odian la acumulación de agua. Plántalas en un suelo bien drenado.
3. ¿Plantar dos de cada árbol frutal?
Este mito se basa en el hecho de que algunos árboles frutales necesitan polinización cruzada para dar fruto. En cualquier planta con flores, el polen de las anteras masculinas debe llegar a las partes femeninas de la flor para que se produzca la fertilización. El ovario luego se convierte en fruta. La autofertilización puede tener lugar si hay partes masculinas y femeninas en la misma flor o en diferentes flores en el mismo árbol. Sin embargo, hay excepciones.
No todos los árboles se autopolinizan incluso cuando hay partes masculinas en la misma flor o flores masculinas en el mismo árbol. Son autoestériles. Por ejemplo, algunas manzanas, ciruelas, peras y cerezas dulces necesitan polen de otros árboles para que se produzca la fertilización. Las abejas melíferas son los principales polinizadores de los árboles frutales. Eso significa que necesita más de un manzano o cereza dulce en su propio jardín o en los jardines vecinos para que las abejas traigan el polen.
- Contiene el contenedor, sustrato, semilla y fertilizante
- Contiene semillas de albahaca, perejil, tomate, calabacín y baby leaves
- Siembra: en interior, todo el año
Solo comprar dos del mismo tipo de árbol puede no funcionar aquí. Deben florecer al mismo tiempo y ser compatibles de otras maneras también. Los jardineros experimentados saben qué variedades son compatibles. Si estás comprando un manzano auto-estéril, debes saber exactamente qué otra variedad debes comprar junto con él. Mejor aún si optas por una variedad auto-polinizante. Hay muchas variedades de este tipo, incluidas Granny Smith y Golden delicious. Sin embargo, puede que no seas tan afortunado con las cerezas dulces y el albaricoque. En muchas plantaciones de cerezas se necesita solo un macho por cada diez árboles hembra.
Algunos árboles como los caquis tienen árboles masculinos y femeninos separados, pero una vez más, no tiene sentido comprar dos. No tienes garantía de que obtendrás un macho y una hembra a menos que obtengas árboles injertados.
No dejes de consultar nuestro post sobre cómo árboles frutales en maceta.
4. ¿Plantar árboles en agujeros profundos para darles estabilidad?
Cuando se trasplantan retoños de árboles, los jardineros se ansian de que tengan un buen punto de apoyo en la nueva ubicación. Después de todo, deben enfrentar feroces tormentas de viento y otros caprichos de la naturaleza a medida que crecen. El consejo de cavar un agujero profundo, al menos dos veces la altura del cepellón, a menudo se sigue con fervor religioso, y si el árbol fuera a sucumbir a una tormenta varios años después, se puede adivinar dónde volaría la culpa.
Ahora resulta que los agujeros profundos no son lo que le dan estabilidad a los árboles, sino a los más anchos. El hoyo de plantación debería ser idealmente el doble del diámetro del cepellón, si no más. Esto proporciona una gran área de tierra suelta para que las raíces se extiendan. Una base más amplia obviamente anclaría un árbol pesado superior mejor que uno estrecho. Boom!
5. ¿Los pesticidas orgánicos son seguros?
Escuchamos mucho sobre los efectos perjudiciales de los pesticidas químicos; por el contrario, los pesticidas orgánicos pueden parecer seguros. Los compuestos orgánicos derivados de plantas y animales pueden ser más biodegradables que los productos químicos fabricados por el hombre, pero es tan erróneo pensar que todos son inofensivos para las personas o el medio ambiente. Algunas de las sustancias más venenosas en la tierra se derivan de plantas y animales, ejemplos típicos son el veneno de serpiente, la ricina derivada de la planta de ricino y las toxinas botulínicas producidas por bacterias.
Varios pesticidas orgánicos se usan en la agricultura; tienen diferentes cantidades de toxicidad. Por ejemplo, Rotenone extraído de las raíces de ciertas plantas de frijol tropical es un plaguicida, insecticida y piscicida muy potente, todo en uno. A pesar de ser de origen orgánico, se ha descubierto que es seis veces más tóxico para los seres humanos y otros animales que Sevin, un pesticida químico de acción similar. Rotenone está prohibido en algunos países, pero continúa siendo utilizado liberalmente en otros.
La nicotina, el piretro y el neem son algunos de los otros pesticidas derivados de plantas que usan los jardineros. La nicotina tiene una alta toxicidad para los mamíferos, incluidos los humanos; El piretro tiene acción inmediata sobre las plagas y es menos tóxico para los mamíferos. El Neem, que tiene una acción lenta e interrumpe las vías metabólicas de los insectos, puede ser seguro para otros animales. Pero todos estos alteran el ecosistema a tu alrededor, que crearán más y más desequilibrios traduciéndose en más problemas. Soluciones no intrusivas como trampas que no aniquilen indiscriminadamente a toda la población de animales o insectos son las mejores opciones.
- 🏕️ El aceite de neem es un potente pesticida natural, desarrollado para proteger y no contaminar el medio ambiente....
- 🦟 problema de los mosquitos: el aceite de neem bioalt es la solución ideal, sencilla, eficaz e inodoro. El producto...
- 🌿 adiós a los parásitos: el aceite de neem tiene más de un efecto, es un insecticida, pero también repelente...
Las toxinas bacterianas como la toxina del Bacillus thuringiensis (Bt) y la proteína Alpha Beta se usan para desencadenar mecanismos de defensa en los cultivos. Inducen a los cultivos a producir productos bioquímicos que los hacen más resistentes a los patógenos potenciales. La seguridad de estas toxinas, así como la de las sustancias adicionales que las plantas producen contra ellas, está bajo el escáner.
Por lo tanto, los plaguicidas orgánicos deben elegirse cuidadosamente por sus méritos en lugar de su etiqueta ‘orgánica’. Y deben usarse con la misma precaución que usted reserva para los fertilizantes químicos.
6. ¿Pintar los cortes de poda?
Los cortes de poda pintados con alquitrán o pintura de poda pueden dar la impresión de que el árbol está bien cuidado. Compuestos de látex, goma laca, petróleo y asfalto son algunos de los materiales utilizados para el apósito de heridas. La idea es sellar las superficies cortadas para evitar la putrefacción y otras enfermedades. Sin embargo, una nueva investigación encuentra que los vendajes para heridas de este tipo no benefician a los árboles y que, en la mayoría de los casos, pueden ser bastante dañinos.
Cuando se daña o corta una parte del tallo, los árboles usan sus mecanismos de autocuración para formar un tejido cicatricial o callo en el lugar de la lesión. Esto ayuda a mantener alejados a los patógenos que de lo contrario podrían infectar a los árboles. Las pinturas para heridas previenen la formación de callosidades, lo que interfiere con este mecanismo natural de curación. De hecho, pueden sellar en el agua junto con las esporas y microorganismos que causan la descomposición. Los cortes de sangrado, en particular, nunca deben vestirse de ninguna manera.
La práctica de vendaje de heridas probablemente se originó en lugares donde llueve con frecuencia, la humedad extra que invita a infecciones fúngicas. En otros lugares, se pueden aplicar fungicidas e insecticidas en los cortes en casos específicos cuando los árboles como las cerezas y las ciruelas corren el riesgo de desarrollar la enfermedad de la hoja de plata o los robles están bajo la amenaza de la marchitez del roble, una enfermedad fúngica transmitida por los insectos.
Es mejor hacer el corte lo más limpio posible con un instrumento afilado. Esteriliza la sierra / tijeras de podar y haz un corte inclinado cerca del collar de la rama. Luego, deja que el árbol haga el resto. Haz una poda fuerte hacia la última parte del invierno cuando los árboles tienen un riesgo mínimo de infecciones.
7. ¿No regar el jardín al medio día?
Ningún jardinero que trabaje en el jardín puede haber escapado a este mito. Los buenos jardineros bien intencionados de todo el mundo te advierten que terminarás matando a tus plantas si las riegas al mediodía. La explicación dada es que las gotas de agua actúan como lentes que concentran los rayos del sol sobre las hojas.
- PRAT, J.Y.(Autor)
No sabemos si este mito ha sido transmitido desde el momento en que el legendario Arquímedes quemaba naves romanas con su espejo parabólico o venía de niños de la escuela que solían quemar papel y hormigas con lupas. Pero, si alguna vez lo ha intentado, sabría cuánto tiempo lleva alcanzar los resultados esperados, y que la lupa debe mantenerse a una distancia particular del objetivo en todo momento.
De todos modos, si este mito fuera cierto, los aguaceros del mediodía habrían causado una gran devastación en grandes campos. Ese no parece ser el caso. Como cuestión de hecho, muchos jardineros encuentran beneficioso rociar sus plantas cuando se ven cansadas bajo el sol. Si en algún momento se desarrollan puntos quemados en las hojas después de regar su jardín, es una buena idea verificar la concentración de sal soluble en su agua. Cuando las gotas de agua se evaporan, las sales cáusticas depositadas sobre las hojas pueden causar quemaduras antes que las propias gotas de agua.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇