Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Una familia autosuficiente en Los Ángeles ¿Te animas?

Jules Dervaes y sus tres hijos han encontrado la seguridad alimentaria sin necesidad de salir de casa y aprovechando al máximo el espacio de su hogar en su propio jardín. Conoce su historia y anímate a intentarlo!

En Pasadena, a sólo 15 minutos del centro de los Ángeles, se encuentra un exitoso modelo de agricultura sostenible y vida urbana ecológica, reconocido internacionalmente como una granja autosuficiente en plena ciudad. Jules Dervaes, fundador y director de un proyecto que comenzó en 1985 y perdura en la actualidad, afirma que “cultivar tu propio alimento es potenciador”.

A pesar de su tamaño, ajustado a un terreno urbano, el proyecto que la familia denominó Urban Homestead -granja urbana, en español- es completamente funcional en todos los sentidos, suministrando a los Dervaes unas 6000 libras de productos orgánicos al año. Además, el 90% de su dieta vegetariana proviene de su propio jardín, requiriendo sólo 2 dólares al día por persona para alimentarse. Toda la producción excedente es vendida a vecinos o restaurantes de la zona, para adquirir con ese dinero alimentos básicos como harina, arroz, azúcar y legumbres.

Para Jules, cultivar su propio alimento ha sido de gran importancia luego de enterarse en 2001 que los organismos genéticamente modificados habían ingresado en el suministro de alimentos del país. “Sabía que no podía hacer nada con el aire que respiramos, ni con el agua que bebemos, pero esto significaba poner esa comida extraterrestre en la boca de mis hijos, y no lo iba a permitir”, relata aún enojado, y continúa, “por eso le dije a mi familia que íbamos a cultivar toda la comida que pudiéramos”.

A la par de los cultivos, la familia ha adoptado un modo de vida sencillo, alejado del consumismo que caracteriza a la sociedad actual. Además, mantienen animales de granja para la producción de huevos y estiércol, crían abejas y usan artículos de segunda mano para reducir el consumo de recursos no renovables del planeta.

Una vez alcanzada la seguridad alimentaria, los Dervaes decidieron ocuparse de otros aspectos importantes del proceso de producción. Invirtieron en energías alternativas, produciendo biodiesel casero para alimentar sus autos y adquiriendo paneles solares. De hecho, en su cocina el único electrodoméstico presente es una heladera de bajo consumo, ya que el resto de los instrumentos utilizados para cocinar, como licuadoras y máquinas para hacer jugo, funcionan con palancas a mano.

Desde 2001 han documentado sus experiencias, luchas, derrotas y éxitos en su blog “Una pequeña granja en la ciudad”, y a través de su sitio web, con la esperanza de que esta exposición pueda inspirar a otros a tener un estilo de vida más sustentable y sano. “Cultivar tu propio alimento es una de las profesiones más peligrosas del mundo, porque te exponen al peligro de ser libre”, concluye Jules.

En ideas verdes nos encanta conocer proyectos como este y compartirlos para que entre todos nos motivemos a ser parte del cambio , gracias a Belén Yarde Buller por escribir y enviarnos el articulo! ¿Conoces algún otro proyecto para compartir?

Comparte esta idea

Deja un comentario