Hoy nos quedamos con el bienestar, tanto mental como físico. Nos quedamos con esa sensación de estar a gusto con nosotros mismos y con el propio entorno, nos enfocamos en la aromaterapia y hablamos de su significado, usos y toda la gran variedad de ventajas que aporta si los dejas entrar en tu vida.
La aromaterapia es un término relativamente joven, ya que apenas cuenta con un siglo desde que en 1928 apareciera por primera vez y casualidad en el laboratorio del químico francés René Maurice Gattefosé.
Si te gusta disfrutar de las maravillas de la aromaterapia y quieres saber más sobre ella, permítenos acompañarte por este fantástico recorrido en el que los aromas de los aceites esenciales te cautivarán todavía un poquito más.
¿Qué es la aromaterapia?
Desde que Gattefosé le pusiera este nombre tras haber descubierto las maravillas del aceite esencial de lavanda, la aromaterapia ha ido ganando terreno y adeptos. Ahora son millones las personas que recurren a ella, tanto para ambientar sus estancias como para actividades de relajación o incluso en la medicina alternativa. Incluso en otras ramas que ni imaginarias, como las flores CBD.
Aunque el término sea joven, la aromaterapia es una práctica que lleva milenios aplicándose. Babilonios, egipcios, romanos, griegos o árabes son algunas de las culturas y civilizaciones que ya recurrían a las propiedades de las hierbas para paliar enfermedades o cambiar estados de ánimo.
Hablamos de un tratamiento por el que los aceites esenciales de las plantas son extraídos para fines terapéuticos entre otros más. Una serie de procesos químicos que permiten obtener estos elementos, además de proporcionar un aroma realmente peculiar y agradable. Otra razón por la que su popularidad no haga más que aumentar.
Aunque no forma parte de la medicina tradicional, se ha demostrado que la aromaterapia permite estimular los nervios olfativos, permitiendo que el organismo envíe señales químicas al cerebro. Esto se traduce en modulación de las emociones, estimulación e incluso beneficios psicológicos. Seguro que el incienso te suena.
Beneficios de la aromaterapia
No solo tenemos el aroma y la estimulación como grandes aliados, ya que los aceites esenciales permiten proporcionar muchas más ventajas de cara al organismo. Un claro ejemplo de ello son sus propiedades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias y antiinfecciosas. Estas son algunas de sus aplicaciones:
- Sistema inmunitario. Para determinados desequilibrios como enfermedades en las vías respiratorias o infecciones, la aromaterapia es perfecta.
- Infección en la piel. Los eczemas, acné o la psoriasis son algunos de los objetivos que combaten los aceites esenciales de muchas plantas y hierbas. Incluso en muchos procesos de cicatrización son recomendables.
- Sistema nervioso. Ansiedades, depresión o taquicardias son algunas de las dolencias que la aromaterapia ayuda a combatir. Los estados emocionales delicados también son un foco de atención donde estos aceites pueden actuar.
Una correcta aplicación de estos aceites esenciales podría ayudarte a eliminar ese bajo estado anímico que llevas arrastrando desde hace días. Podría ayudarte a despejar y desinfectar tus vías respiratorias o incluso ayudaría como potente estimulante afrodisíaco.
Sus aplicaciones y ventajas para el organismo son tan variadas como las razones por las que deberías probar sus efectos. La aromaterapia es una autentica maravilla natural que, por el momento, sigue siendo accesible a todos nosotros.
Eso sí, cabe recordarte que cualquier duda que tengas sea valorada previamente por tu médico de confianza. Recuerda que siempre hay excepciones que debes conocer, como las situaciones de embarazo o corta edad, donde sus ventajas podrían convertirse en un problema si se desconocen sus efectos.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇