Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Seta de Pie Azul, Características de la seta Lepista nuda

El mundo de las setas es tan apasionante como complejo. Y es que, son tantas las variedades que nos encontramos en la naturaleza que resulta complicado saber diferenciarlas, recolectarlas, clasificarlas o determinar simplemente si son aptas para el consumo o podrían causarnos problemas si optamos por probarlas.

seta de pie azul

Hoy hablaremos de la Lepista nuda, conocida popularmente como seta de pie azul. Descubrirás sus particularidades, características y zonas donde es probable que te la encuentres. Es más, sabrás si puedes incluirla en tu menú o no.

Ten en cuenta que las setas son uno de los ingredientes favoritos en muchas dietas, incluida la mediterránea. Sin embargo, no todas ellas pueden ser ingeridas, ya que algunas pueden llegar a ser tóxicas para el organismo.

¿Cómo es la seta de pie azul?

Comenzamos con la parte científica y técnica, donde la seta de pie azul forma parte de la familia de la Tricholomataceae, en una subclase denominada Agaricomycetes y en el orden de las Agaricales, perteneciendo a la clase de la Basidiomycotina. Y, aunque vemos que posee un linaje llamativo, su popularidad proviene del tono lila o azulado de su base.

Resetea | Kit autocultivo | Setas ostra sobre restos de...
  • Con este kit de autocultivo de setas ostra, podrás disfrutar en casa de una experiencia fácil, divertida y sostenible
  • Su uso es muy sencillo, sólo tienes que abrir, regar y en unos pocos días cosechar
  • De cada kit es posible obtener hasta 3 cosechas; en total podrás disfrutar de unos 700 gr; de setas ostra

La seta de pie azul no supera los 15 centímetros, por lo que se clasifica dentro de las setas medianas. Por otra parte, su azul violáceo tan característico se va perdiendo a medida que van pasando los años sobre ella, y su sombrero posee una forma plana y carnosa, aunque está ligeramente hundido en la parte central.

Su pie se caracteriza por, además de ser de forma cilíndrica, contar con unas particulares rayas claras que le permiten ser diferenciadas del resto de setas. Y, si hay algo que también nos llama la atención de la seta de pie azul es su ligero aroma afrutado, muy agradable si nos acercamos a ella.

Seta de pie azul lepista nuda

Confusiones de la seta de pie azul

Aunque se trata de una seta peculiar y llamativa dado su tono azulado, suele ser bastante confundida con otras especies. Sin embargo, llama la atención que todas las variedades que dan forma a su familia Cortinarius Purpurascens, son visualmente parecidas y ninguna resulta nociva para la salud.

La ya mencionada ligera depresión en su sombrero es un rasgo que comparten muchas otras setas, así como encontrarnos con alguna que otra raya en el tallo. Sin embargo, lo que hace especial y diferente a la seta de pie azul son el tono ocre de sus esporas y la pequeña cortina que se genera en su base.

Setas de pie azul cuidados

Aún con estos matices y diferenciaciones, no son pocos los que siguen errando a la hora de identificarla. Estas son algunas de las variedades con las que frecuentemente se suele confundir a la seta de pie azul:

  • Lepista sórdida. Una variedad más esbelta, aunque de reducido tamaño. Su consistencia también es menor.
  • Lepista personata. Comparte el mismo hábitat que la seta pie azul y presenta un sombrero de tono ocre, aunque sin tonos violáceos.
  • Cortinarius caerulescens. Cuenta con una cortinilla en su base y esporas de tonos ocres, por lo que resulta ser una de las más fáciles de confundir.

Para los iniciados en el maravilloso mundo de las setas, confundir a la seta de pie azul es casi una costumbre, aunque con el paso del tiempo y conociendo los diferentes detalles que separan a unas de las otras, cada vez resultará más sencillo identificarla correctamente.

Resetea | Kit autocultivo | Setas ostra sobre restos de...
  • Con este kit de autocultivo de setas ostra, podrás disfrutar en casa de una experiencia fácil, divertida y sostenible
  • Su uso es muy sencillo, sólo tienes que abrir, regar y en unos pocos días cosechar
  • De cada kit es posible obtener hasta 3 cosechas; en total podrás disfrutar de unos 700 gr; de setas ostra

Lugar y época de recolección de la seta de pie azul

Desde una zona pinar hasta un encinar, pasando por un jaral o incluso cualquier jardín. La seta de pie azul se caracteriza por ser una variedad altamente versátil y fácil de cultivar. Su presencia suele ser mayor en los bosques de coníferas, reunidas en grupos bastante numerosos.

A finales de otoño e inicio del invierno es cuando podremos encontrarla en su mejor momento. Fuera de este intervalo, también podremos localizarla, pero con un tono ocre y relativa sequedad. Aun así, no son pocos los que optan por cultivarla de forma permanente en sus jardines, al igual que hicieron con los champiñones, ya que solo requiere de micelio recogido en el monte y un buen abono con el que enriquecer el suelo.

Setas de pie azul

Con unas buenas condiciones en lo que respecta a temperatura y humedad del entorno, tu jardín podrá producir en no más de dos años una buena cantidad de setas de pie azul sin que tengas que salir al monte a buscarlas para añadirlas a tus futuras recetas.

Aunque no es tan famosa como el Shiitake, su sabor ligero permite que pueda ser incluida en infinidad de recetas; desde revueltos hasta diferentes tipos de pisto. Sin embargo, la parte más interesante y carnosa se encuentra en su sombrero, desechando el resto. Eso sí, aunque no es una seta tóxica, no te olvides de cocerla lo suficiente como para evitar cualquier problema o intolerancia.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

seta de pie azul curiosidades

Comparte esta idea

Deja un comentario