Si hablamos de las plantas Selagineláceas es probable que no te suenen en absoluto. Sin embargo, referirnos a la belleza y los cuidados de la rosa de Jericó sí es posible que te venga a la memoria alguna que otra imagen que almacenas en tu retina. ¡Completamente normal! Esta planta es una auténtica maravilla.
Te resulte familiar o no, aprovecharemos estas líneas para presentártela y ofrecerte todo lo que necesitas para proporcionarle los mejores cuidados, para lograr que brote como ninguna y pueda alegrar tu jardín de una forma sorprendente.
La rosa de Jericó es una de esas plantas que merece la pena conocer y sumar a nuestra colección de elementos decorativos naturales. Hoy vas a descubrir todo lo que necesitas saber de ella, para que puedas sacarle el máximo partido.
Qué es la rosa de Jericó y dónde podemos encontrarla
A pesar de ser una planta fácilmente confundible con el tradicional musgo, quiénes ya la conocen saben diferenciarla en apenas unos segundos. Esta especie engloba a más de 700 tipos de planta, aunque en España solo encontraremos 2 de ellas.
Aunque la proporción no sea amplia, con estas dos especies tendremos más que suficiente como para deleitarnos con sus colores, silueta y tamaño. Y hablando de dimensiones, debes saber que la rosa de Jericó no supera los 60 centímetros de altura, por lo que resulta perfecta para cualquier rincón, por pequeño que sea.
Funciona igual de bien tanto en exteriores como interiores, por lo que es una gran opción para decorar desde las estancias de tu casa hasta amplias zonas ajardinadas. El nombre oficial de la rosa de Jericó auténtica es el de Selaginella Lepidophylla.
Y si quieres añadir un poco más de variedad en tu jardín, quizá te interese conocer algunas clases originales de suculentas, que son compañeras ideales para la rosa de Jericó.
- Selaginella lepidophylla: también llamada planta de la resurrección nombre atribuíl porque comienza a vegetar...
- Calibre I
- Colocar la base de la planta en 1/2 cm de agua fría, tibia o incluso caliente, la temperatura determinará la tonalidad...
Cuidados de la rosa de Jericó
Ahora que nos empezamos a familiarizar con esta planta tan interesante y llamativa, es el momento de centrarnos en los cuidados, en los pasos que debes seguir y aspectos a tener en cuenta para que puedas disfrutarla durante mucho tiempo.
Aunque puedan estar en exterior, la rosa de Jericó es una planta que agradece mucho las zonas sombreadas, sobre todo en aquellas épocas donde el Sol hace mayor acto de presencia. Si resides en una zona cálida, asegúrate de protegerla de los rayos solares si éstos vienen acompañados de altas temperaturas.
Y al igual que las altas temperaturas no son el mejor aliado para la mayoría de plantas, la rosa de Jericó no debería estar por debajo de los 15-16 grados, ya que el frío también podría influir negativamente en su desarrollo.
Necesitan de bastante humedad, por lo que en los meses más cálidos no dejes de pulverizar sus hojas a diario, digamos que debes mantener la rosa de Jericó en agua siempre que puedas. De esta forma estará siempre húmeda y en perfecto estado, ya que un entorno seco podría echar a perder su belleza en apenas unos días.
Rosa De Jericó En Agua
La rosa de Jericó en agua es una de las opciones que podemos utilizar para cuidarla. Podemos comprar la rosa de Jericó completamente seca ( recordamos que aguanta largos periodos de sequia ) y podemos introducirla en un pequeño plato con agua, en menos de un noche nuestra rosa de Jericó se abrirá por completo y cambiara su color marrón y seco por un color lleno de vida y verde, no es necesario poner la rosa de Jericó en maceta .
Uno de los cuidados en agua de la rosa de Jericó es que debemos estar atentos y cambiarle el agua cada cierto tiempo, no dejaremos pasar mas de dos semanas. Además en el momento que la pongamos en el plato con agua esta absorberá la mayoría del agua del plato por lo que tendremos que añadirle mas.
Cómo y dónde cultivar la rosa de Jericó
Si nos centramos en la parte de su cultivo, la rosa de Jericó puede ser ubicada en terrarios, en el jardín o incluso cultivar Rosa de Jericó en macetas. No importa el espacio siempre y cuando podamos garantizar las condiciones de temperatura, exposición al Sol y humedad anteriores.
Y dado que es una planta realmente agradecida, también podrás cultivarla en la época del año que más te apetezca, ya que no existe un intervalo de fechas concreto en el que sea más recomendable hacerlo.
Ahora bien, las condiciones del suelo que emplees para plantarla sí deben ser adecuadas para que la rosa de Jericó crezca. Necesitarás un compuesto de turba y arena, rico en sustancias orgánicas y relativamente blandas.
El único dato importante que debes mantener siempre es, además de los cuidados que requiere, procurar mantenerla libre de pulgones dado que son bastante propensas a ser atacadas.
Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para comenzar y presumir, es el momento de comprar rosa de Jericó para tu jardín y, ¿Qué te parece si las acompañamos con algunas suculentas o cactus? Son el complemento perfecto para completar una postal natural envidiable.
Rosa De Jericó Verdadera Y Falsa
Podemos llegar a confundir la rosa de Jericó autentica con otra planta que se le parece bastante y que en muchos casos puede confundirse, la verdadera rosa de Jericó es la Anastatica hierochuntica, y la falsa rosa de Jericó proviene de américa central conocida como la se parecen bastante pero a la hora de elegir la rosa de jerico para comprar debes fijarte en su nombre científico para no equivocarte.
Rosa de Jericó Comprar
si bien no es fácil encontrar en los comercios habituales rosa de Jericó para comprar , si que podemos encontrarla de forma online en muchas tiendas especializadas en plantas o suculentas, incluso en Amazon podemos encontrar gran variedad y propuestas para comprar la rosa de Jericó como os dejamos aquí abajo.
Leyendas Rosa De Jericó
Han surgido muchas leyendas en torno a la rosa de Jericó. Se cree que en la Edad Media se usaba para predecir el clima debido a su respuesta a la humedad ambiental. Por lo tanto, si el clima cambia y se anuncia lluvia, la rosa de Jericó comenzará a florecer.
La velocidad del cambio de estado de esta flor, presagiaba la lluvia que se avecinaba.
Los cristianos tienen muchas leyendas relacionadas con esta planta, las más populares de las cuales son:
Una leyenda dice que cuando María y José huyeron del rey Herodes para evitar que matara al niño Jesús, María se bajó del burro y, cuando tocó el suelo, una rosa de Jericó emergió del suelo para saludar a Jesús.
Otra leyenda afirma que cuando Jesús murió en la cruz, todas las rosas se secaron. Tres días después, volvieron a salir a la superficie, lo que coincidió con la resurrección de Jesucristo. Otra afirmación es que cuando Jesús derramó sangre por la humanidad, apareció la rosa de Jericó. Incluso hay una oración de la rosa de Jericó.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇
Hola:
No consigo que mi rosa de Jericó se ponga verde. ¿Que debo hacer?
Hola buenas tardes me regalaron una planta de Jericó y del viernes que le estoy cambiando el agua todos los días porque parecía que tuviera fango dentro me gustaría que me dijeran si lo he echo bien y si no que me lo digan también haber si me podéis decir cómo lo tengo que hacer la planta es verde solo las ramitas de arriba las de abajo son marrones ayúdenme por favor muchas gracias de antemano
Me gustaría poder estar en este grupo un saludo cordial para todos