El agua es un bien escaso y de gran valor. En zonas donde la agricultura necesita de su presencia lo más normal es no encontrarla, ya que las altas temperaturas, tan favorables para algunos cultivos, impiden que sean frecuentes las lluvias.
Para solucionarlo, se ha llegado a la conclusión de emplear un sistema de lo más ingenioso, ya que se centra en cubrir la superficie de los canales y ríos con placas solares que recojan la energía del Sol a la vez que protegen el agua.
¿Y cómo es posible que se proteja el agua en un canal? Esta cuestión es la primera que nos viene a la cabeza, pero lo cierto es que poseen razones más que suficientes como para hacer de este proyecto una realidad en muchas zonas del planeta.
Crear ríos de paneles solares permite combatir la evaporación
En España sufrimos la sequía en muchas zonas donde la agricultura es el principal motor, sin embargo, actualmente funcionamos gracias a los acuerdos, no faltos de polémica y tensiones legales, donde los trasvases y canalizaciones acercan el agua a donde las lluvias no llegan.
En otros países, como Estados Unidos o la India, también cuentan con este problema tan grave, por lo que la idea de conseguir que el agua potable que circula por canales y ríos se mantenga libre de evaporación sería un plus que ahorraría millones de litros.
La evaporación se da cuando las temperaturas aumentan unos pocos grados por el efecto del Sol. El agua tiende a evaporarse y perder el volumen que se espera cuando cualquier ciudadano y agricultor depende de ella.
En California, por poner un ejemplo, más de 25 millones de personas dependen de los canales que atraviesan el Estado para abastecerse y alimentarse. Se estima que se podrían dejar de perder cerca de 238.000 millones de litros de agua.
- Semiflexible: puede tener un ángulo de flexión de hasta 30 °. Se puede aplicar a una variedad de superficies...
- Alta eficiencia: fabricado con silicio monocristalino de alta eficiencia. La eficiencia es de hasta un 19,8 %. El...
- Duradero: Resistencia a la intemperie, puede resistir diferentes entornos, buen rendimiento impermeable.
El estudio asegura que la clave reside en proporcionar sombra al agua
Además de evitar la evaporación, la sombra es el principal elemento a buscar para conseguir proteger el agua, al menos así lo ha asegurado Brandi McKuin, que es la investigadora de la Universidad de California Santa Cruz encargada de elaborar este estudio.
Lo bueno de este estudio es que se calcula que se podrán ahorrar unos 40.000 dólares por cada milla de canal que actualmente se sostiene bajo el sistema de mantenimiento actual. No habrá tanta maleza ni tipos de algas que eliminar.
Además, la aportación de energía de los propios paneles solares permitirá eliminar las viejas estaciones de bombeo de agua a la vez que podrán retirar los viejos generadores diésel que siguen operativos trabajando en los canales.
Aunque todavía es un simple estudio, ya existen réplicas en la India
El estudio que lidera Brandi McKuin no ha sido puesto todavía en práctica, ya que todavía quedan aspectos que definir, como las crecidas imprevistas del canal, donde el propio agua podría dañar los paneles solares.
Además, tampoco se ha especificado qué tipo de barreras y protecciones se emplearían para proteger la instalación a la vez que se garantiza la seguridad de las personas.
No obstante, este estudio no es pionero, ya que en la India ya existen algunos proyectos muy similares llevados a la práctica. En el estado de Guyarat ya existe un pequeño tramo de poco más de 700 metros que actualmente se encuentra cubierto de paneles solares, lo que permite generar 1 MW de energía.
Aunque eso no es todo, actualmente existen 40 kilómetros cubiertos en el río Narmada, generando hasta 100 MW de energía que será inyectada en el actual sistema eléctrico que suministra de energía a la zona. Su inversión supuso un coste de 10 millones de dólares.
De lo que no cabe duda es la eficiencia energética que supondría cubrir los ríos y canales con paneles solares, donde se combinaría la protección del agua con la posibilidad de generar energía limpia y sostenible para el ser humano. Este proyecto nos recuerda a los recientemente creados toldos solares.
Esperamos que estas ideas verdes os inspiren y entre todos creemos un mejor planeta.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇