Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cuidados de Pluma de Santa Teresa, o Cactus de Navidad

Conocida como Epiphyllum o Cactus de Navidad, la Pluma de Santa Teresa es una especie originaria de México que forma parte de la cactáceas, es decir, hablamos de una familia de cactus realmente llamativa y digna de mención. Y ya no solo por su peculiar y llamativa forma, sino por las variaciones genéticas que se le han ido aplicando durante los últimos años.

pluma de santa teresa

Y es que, la Pluma de Santa Teresa posee la particularidad de haber sido una de las plantas que mayores variaciones ha sufrido, pasando a ser actualmente una especie “hibrido cultural”, ya que resulta ser una de las opciones más interesantes para decorar nuestra casa.

Si te llama la atención la Pluma de Santa Teresa y quieres conocer un poco más acerca de sus cuidados y características, presta mucha atención porque esto te interesa. Aunque no deja de ser un cactus, su apariencia actual dista mucho del concepto que tienes en mente, por lo que resulta ser una planta interior realmente bella.

Características de la Pluma de Santa Teresa

A diferencia de muchos otros tipos de cactus, la Pluma de Santa Teresa es una variedad a la que, además de presentar diferencias estéticas con el resto de sus hermanas, también le gusta evitar la exposición directa al Sol, ya que es habitual verlas en las selvas de Centro América, donde predomina un clima húmedo y lluvioso.

pluma de santa teresa cuidados

Sus flores son especialmente bellas, siempre y cuando nos encarguemos de cuidarlas y protegerlas de los agentes externos. Aunque su uso doméstico predomina en el interior, debes saber que es fundamental protegerla de granizadas, ya que su preferencia por el agua no evitará que el granizo afee sus bonitas hojas.

Sus variaciones permiten que podamos disfrutarla en diferentes colores según vayan transcurriendo los días. Su porte compacto es una de las principales razones por las que sea empleada como ornamento en multitud de espacios interiores. Como planta de flor es una muy buena opción, aunque para lograr su máximo esplendor tendrás que seguir algunos de los consejos que hoy te brindamos.

Fertilizante Cactus - 400ml
  • Complejo nutritivo de absorción rápida
  • Formulado con cantidades de magnesio y una justa proporción de hierro
  • Ayuda las plantas ser resistente a enfermedades fúngicas, así como evitar la indeseable pudrición del cuello

Cuidados del Cactus de Navidad

No existen muchas complicaciones a la hora de cuidar la planta Pluma de Santa Teresa, aunque sí habrá que poner especial atención a elementos como el sustrato, donde tendremos que asegurarnos de escoger una variedad específica. Puedes escoger entre sustrato para cactus o sustrato para interiores, pero asegúrate de que sea lo más turboso posible.

A la hora de elegir la mejor ubicación en el interior de tu casa, busca siempre una zona bien iluminada, ya que son bastante agradecidas si cumplimos esta norma. Ubicarla en una zona al Sol, durante unas horas al día y reservándola después, permitirá que su desarrollo sea mucho más efectivo.

DECOALIVE Cactus de Navidad Planta Natural de Interior con...
  • Tiene una altura aproximada de 20 centímetros.
  • Maceta de 9 centímetros de diámetro.
  • Se entrega siempre con flor.

Después, podrás trasladarla siempre que lo desees al interior, mostrándola y contemplando su belleza con cada día que pase. También es importante recordar que la Pluma de Santa Teresa es una planta de crecimiento lento, llegando incluso en invierno al reposo vegetativo.

Agradecen las altas temperaturas, por lo que es ideal para zonas con climas cálidos, aunque no debemos descuidar el riego. En este caso, a pesar de ser una variedad a la que le gusta el agua, tendremos que alternar periodos de sequía para lograr que su desarrollo radicular se estimule lo máximo posible.

cuidados planta santa teresa

Trasplante y abonado de la Pluma de Santa Teresa

Sería interesante combinar el riego con el abonado de la planta, aprovechando cualquier momento que le dediquemos a su cuidado para incluir un abono más rico en potasa que en nitrógeno. Esto permitirá que la planta crezca robusta y sana, impidiendo que plagas y enfermedades se apoderen de ella.

Y, aunque no es una planta que genere problemas en cuando a plagas y enfermedades, sí debes prestar atención a sus tallos, ya que son un lugar ideal para la proliferación de cochinillas. En este caso, una vez identificado el tipo de cochinilla, podrás recurrir a los insecticidas convencionales o a cualquier remedio casero adecuado.

Sobre el trasplante, puedes llevarlo a cabo cada año después de la floración y si lo que quieres es multiplicarla, hazlo por esqueje durante los meses de abril a junio. Podrás utilizar un cuchillo desinfectado y cortar los extremos del tallo, plantándolos después en una maceta con una mezcal de turba y arena.

PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST

pluma de santa teresa cuidados características

Comparte esta idea

Deja un comentario