Dado que el jardín es el lugar perfecto para adentrarnos en él y desconectar de la rutina mientras disfrutamos de nuestras plantas, qué mejor forma para hablar sobre sus posibilidades que haciéndolo de la mano del paisajismo, un arte que cada vez consigue sorprendernos más.
Si tienes un rincón en casa dedicado a tus plantas, hoy descubrirás las maravillas que proporciona contar con la arquitectura del paisaje y sus posibilidades. Te sorprenderá la cantidad de configuraciones, opciones y estilos que puedes aportar a una de las zonas de tu casa más deseadas.
El espacio al que se le puede sacar un gran rendimiento, una zona donde poder disfrutar de la naturaleza sin salir de casa. Aprovechemos la suerte de disponer de un jardín y conozcamos un poco más de cerca todo el potencial del paisajismo y empresas que se dedican a ello, como Paisajistas.org
Qué es el paisajismo y qué puede hacer por tu jardín
El paisajismo es un arte que, aplicado de la mano de los mejores estudios de paisajismo, es capaz de reconvertir una zona ajardinada en un auténtico paraíso. Se mezclan técnicas y habilidades como la creatividad, el diseño e incluso la arquitectura para proporcionar un entorno perfecto.
La flora es un elemento imprescindible en cualquier proyecto, ya que será la propia naturaleza la que se combine con estructuras humanas y naturales para conseguir generar una impresionante postal visual, tentadora y hermosa.
Aunque nuestros ojos no sean capaces de visualizar el potencial del jardín, un experto paisajista sí tendrá las herramientas necesarias para imaginar y proyectar en él todas las posibilidades que contiene. ¡Y no serán pocas!
Existen auténticas maravillas creadas por estos profesionales especialmente enfocados en llevar a cabo tus ideas mezclándolas con sus conocimientos y experiencia. Imagina lo que se podrá hacer conociendo el terreno y con las herramientas adecuadas.
La evolución del paisajismo ha ido permitiendo crear auténticos paraísos
Referirnos al paisajismo, a la arquitectura de jardines como un concepto moderno sería olvidarnos de la historia, ya que hablamos de un término que lleva con nosotros desde hace siglos.
Si bien es cierto que el concepto de paisajismo no se expandió como tal hasta el siglo XVIII en plena revolución industrial, este arte lleva sorprendiéndonos mucho tiempo atrás. Poseer un jardín significaba poderío, clase y posición social. Un elemento clave para invitar y sorprender a cualquier visita.
Aquellos que disponían de un terreno ajardinado contrataban a los mejores paisajistas de la época para sacarle todo su potencial. De esta forma, era el jardín el que les representaba a nivel social.
Pero la sociedad evoluciona y, si en la antigua Roma o Grecia también existían maravillas ajardinadas, ahora poseer un jardín y recurrir a la arquitectura del paisaje es una opción al alcance de cualquiera. Motivo por el que esta especialidad sigue creciendo y haciéndose cada vez más popular.
Un espacio que todavía no se ha domesticado del todo
El paisaje se combina con el jardín, aunque ambos términos difieren desde su concepto y origen por la sencilla razón de que el segundo se posiciona como un área más domesticada y totalmente bajo el control del ser humano.
Un paisajista podría eliminar esas barreras para trascender el concepto de jardín y evolucionarlo hacia el del propio paisaje, donde se combinan todas las técnicas y elementos para permitir que el espacio sea más naturalizado y abierto.
Sea cual fuere el propósito, el paisajismo forma parte de nuestra cultura, permitiendo ser de gran utilidad para incorporarlo a nuestras viviendas tanto como para aplicarlo en espacios públicos.
Las posibilidades son infinitas y el resultado óptimo. Un jardín diseñado, acotado por los límites de la propia naturaleza y la creatividad del diseñador, permitirá proporcionar un resultado perfecto. Y tú, ¿Qué vas a hacer con tu jardín?
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇