El riego por capilaridad es una de las técnicas más interesantes y recomendables a la hora de proporcionar el sustento vital de cualquier planta, el agua. Hacer una jardinera con riego automático significa evolucionar y aprovechar unos recursos que tenemos la suerte de disponer.
Este sistema permite que no se evapore prácticamente ni una gota de agua ya que, a diferencia del riego tradicional, el agua es suministrada desde la parte inferior de la maceta. ¿Cómo? De una forma sencilla y totalmente efectiva que no tiene nada que envidiar a los otros sistemas de riego convencionales.
Tener agua a nuestra disposición es todo un lujo, sobre todo si miramos a nuestro alrededor y comprobamos cómo en muchas zonas del planeta es un bien escaso y altamente cotizado. Regar las plantas de forma eficiente permite que ahorremos importantes cantidades que de otra forma se derrocharían. ¿Quieres saber cómo?
Una jardinera con depósito de riego regulado
Tus plantas obtendrán los nutrientes del agua de la misma forma que antes, solo que en esta ocasión el procedimiento varía ligeramente. Adiós a los excesos y despilfarros de agua, ya que con el riego automático por capilaridad no tendrás que preocuparte por nada más.
Para fabricar nuestra jardinera con riego automático por capilaridad tendremos que comprender primero en qué consiste este concepto, qué significa la capilaridad y por qué es tan interesante.
- Actualización del set de riego por goteo ajustable: el tubo de riego se compone de un material de alta calidad,...
- Ahorro de energía y protección del medio ambiente: el sistema de riego utiliza el spray de agua del grifo para...
- Sistema de micro drip de fácil instalación: sistema de micro drip de fácil instalación, no requiere trabajo de tumba...
La tierra posee pequeños micro espacios de aire por donde se puede filtrar el agua. Las raíces de las plantas poseen la cualidad de ir creciendo debajo de la superficie y localizando estos pequeños depósitos.
Así es como se define la capilaridad, aquella que permite que la tierra se nutra e hidrate. Hay otras formas de regar tus plantas también interesantes, como el riego por goteo. Donde podrás proporcionar agua a tus plantas sin desperdiciar ni una gota.
Disponer de una jardinera que utilice este principio para nuestro beneficio es posible, ya que haremos más eficiente nuestro sistema de riego sin necesidad de invertir un gran presupuesto. ¿Te gustaría aprender a fabricar tu propia jardinera con sistema de riego como este? ¡Vamos allá!
Fabricando nuestra propia jardinera con riego automático por capilaridad
Vamos a ponernos el mono de trabajo y, aunque más adelante podrás completar el tutorial con un pequeño vídeo demostración sobre cómo fabricar tu jardinera, ahora veremos los puntos esenciales que debes tener en cuenta.
Lo primero que necesitas es un macetero, un recipiente donde vas a ubicar tus plantas. Sin embargo, todavía no recurriremos al sustrato porque antes tenemos que preparar un pequeño tubo, con orificios a su alrededor para que el agua que llegue sea filtrada a través de éstos.
El tubo puede ser de PVC o cualquier otro material que sea resistente al agua, por lo que le añadiremos un codo y fabricaremos una especie de L. De esta forma dejaremos la abertura del tubo sobresaliendo del macetero, mientras el codo dará paso a la parte con agujeros que quedará en el fondo. En esta foto puedes hacerte una idea:
Una vez tengamos dispuesta nuestra canalización para el agua, podremos rellenar y cubrir el tubo agujereado con una pequeña capa de piedras de tamaño reducido, que serán las encargadas de filtrar el agua y enviarla hacia el sustrato, que irá encima de éstas hasta cubrir el macetero.
- Juego: El pack de 4 globos de riego es muy práctico y decorativo al mismo tiempo. Globos de color azul
- Sin preocupaciones: Gracias a las bolas de riego las plantas reciben agua de forma dosificada durante dos semanas
- Para plantas: Auto riego para plantas en maceteros, tiestos o jardineras. Ideal para macetas en el jardín o la terraza
Con este pequeño invento, tendremos una jardinera con riego automático por capilaridad. Sencillo, ¿Verdad? Antes de cubrir el macetero con la tierra, introduce la manguera por la abertura superior y añade agua hasta que veas humedecerse las piedras.
Después solo habrá que añadir la tierra y elegir qué plantas vamos a tener el honor de introducir para inaugurar esta nueva jardinera y su eficaz sistema de riego automático.
Para que puedas seguir uno a uno los pasos, aquí tienes un pequeño vídeo tutorial con el que podrás tomar ejemplo y ponerte manos a la obra nada más terminar de verlo. ¿Te apuntas?
¿Te ha gustado? Solo tienes que comenzar a fabricar la tuya propia, hay tantas opciones como quieras. Como la Urban Farm Kit, una propuesta donde obtendrás mucho más que una simple jardinera con riego automático. ¡Muy recomendable!
Ahora bien, si lo que te gusta es innovar de verdad, quizá te interese conocer alguna de las formas más creativas para fabricar tu jardinera y ahorrar espacio. Como puedes ver, las posibilidades son infinitas.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇
hola me interesa el autoriego por goteo pero no entendi porque estaba el video en ingles y no me quedo claro como entra el agua si tiene una tapa y porque sale el agua por el orificio que lleva al lado derecho si pudiese utilizar con otro macetero me puede explicar bienme interesa y tambiem hacer un invernadero casero.saludos
Hola me interesa el sistema del riego por goteo, lástima que está en inglés y no le entendí más o menos entendí la idea, pero lo que nunca ví es si hay una manguera fija en el tubo o hay que estar metiéndola cada vez que se tenga que regar.