Hay pocas cosas más importantes que cuidar el medio ambiente, la casa donde vivimos todos, porque de nuestro entorno obtenemos todo cuanto necesitamos para vivir, incluyendo el aire mismo, el oxígeno que se origina en la fotosíntesis de las plantas y que se expele a través de las hojas, proceso clave para la vida planetaria.
El medio ambiente lo contiene todo: nos proporciona agua, los alimentos, combustibles, la materia prima para construir nuestro modus vivendi, pero también nos alegra la vida, nos da una visión de las cosas hermosas presentes en la naturaleza con sus bosques, ríos, mares, montañas y animales.
De allí que sea prioritario el respeto a la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos del planeta, porque la Tierra es un lugar irrepetible que ha venido soportando agresiones crecientes fomentadas por la mano del hombre de manera inmisericorde, en la búsqueda de un creciente nivel de confort que no ha hecho sino causar diversos tipos de contaminación con daños irreversibles en algunas latitudes.
Y es que están fuera de control factores como la sobrepoblación, el crecimiento desmesurado y desorganizado de las ciudades, la emisión de gases tóxicos en la atmósfera, la tala y la quema indiscriminada de los árboles que integran los bosques, el vertido de desechos contaminantes en los ríos y en los mares, la producción de plásticos y el uso de materias primas provenientes de los combustibles fósiles, los grandes causantes del cambio climático que ha puesto en jaque toda forma de vida.
Y es que por muy pequeños que puedan ser los cambios, lo cierto del caso es que la naturaleza es cada vez menos sustentable gracias a la introducción de malas prácticas en el quehacer económico y social de los seres humanos.
La polución, la liberación de elementos tóxicos a la atmósfera, es el mejor ejemplo de cómo el ser humano atenta contra el medioambiente que le prodiga bienestar, al punto de provocar incluso catástrofes naturales que cobran vidas humanas y destruyen nuestro entorno irreversiblemente, transformándolo de tal manera que el cambio climático es una de las principales causas de preocupación en el mundo de hoy.
¿Qué es la gestión ambiental?
Precisamente, ha venido creciendo de manera sostenida la preocupación de muchas empresas y organizaciones en torno al impacto ambiental que producen sus actividades productivas, al punto de que muchas compañías han insertado dentro de sus dinámicas lo establecido en la norma ISO 14001, la cual se convierte en una herramienta que da respuesta efectiva a las cambiantes condiciones ambientales, a fin de que se mantenga un equilibrio entre las actividades económicas y sociales de cualquier empresa.
Así las cosas, un buen sistema de gestión ambiental (SGA) eleva la reputación de la empresa, porque la sostenibilidad de las actividades desarrolladas por su talento humano afianza la idea de respeto a la vida, al medio ambiente que, al fin y al cabo, es el proveedor más seguro de materias primas.
En síntesis, lo que se persigue con la instalación de un sistema de gestión ambiental es asumir responsablemente la productividad, entendida como generadora de bienestar colectivo, pero preservando el medioambiente, cuidando la naturaleza y sus bondades.
Se trata de alcanzar una visión respetuosa con la naturaleza que permita que la permanencia de la empresa sea sustentable, durable, que perdure muchos años gracias a una gestión ambientalmente responsable.
Para nadie es un secreto que con la aparición de la industrialización, llegaron el progreso y el bienestar de los pueblos, pero también se desarrolló un peligroso efecto invernadero provocado por el uso indiscriminado de combustibles fósiles altamente contaminantes como el carbón y el petróleo, en la generación de energía a gran escala, lo cual nos metió en un recalentamiento de la atmósfera altamente perjudicial para la vida planetaria expresado en cambios bruscos de temperatura.
Objetivos de un sistema ambiental
Los resultados esperados, plausibles de un SGA son los siguientes:
Mejoramiento en el llamado desempeño ambiental.
Cumplimiento de la normativa legal imperante y sus procedimientos.
Consecución de objetivos ambientales que contribuyan a reducir impactos negativos.
Las empresas deben aplicar sus mejores prácticas, a fin de procurarse una gestión ambiental cónsona, donde se alcance un desarrollo sostenible, enmarcado en las siguientes condiciones:
Evitar los impactos ambientales adversos, a través de procedimientos y normas claras durante los procesos productivos.
Toda empresa debe diseñar, producir, distribuir, consumir productos y servicios usados por sus clientes, con apego a una visión transformadora que respete el medioambiente, a fin de evitar que el impacto se traslade a algún punto del llamado ciclo de vida.
Éxito de los sistemas de gestión ambiental
Indudablemente no basta con decretar la instauración de un sistema de gestión ambiental, hay que posicionarlo entre todos los niveles de la empresa, desde abajo hacia arriba, logrando que la alta dirección asume un liderazgo proactivo, donde se alineen las prioridades de negocio y el SGA, a fin de obtener resultados plausibles gracias a la aplicación de los postulados contemplados en la norma ISO 1400, dependiendo del contexto en que se desarrolle la empresa.
Cabe destacar que aunque esta norma está sujeta a estándares internacionales, es preciso comprender que habrá variaciones de una a otra empresa, dada la naturaleza de las actividades que se desarrollen.
Hay que tener claro lo siguiente: un sistema de gestión ambiental por sí solo no garantiza el éxito, ya que deben considerarse normativas y leyes, naturaleza de las actividades desplegadas, servicios y productos, todo en medio de un contexto donde se mueve la empresa, la cual siempre impacta en mayor o menor grado al medio ambiente.
Quizás te interese: datos curiosos de la Tierra.
Finalmente, el sistema de gestión ambiental ISO 14001 puede certificarse, es decir, puede ser sometido a una auditoria externa que servirá para validarlo, para asegurarse de que se han cumplido todos los pasos y normas que avalan la transparencia del procedimiento
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇