Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

22 Cosas que debes saber para el cuidado de la flor de pascua

Solo hay una planta o árbol por delante de la flor de pascua, el árbol de Navidad. Después de él, la flor de pascua o, también llamada poinsettia, es la más popular entre todas para decorar nuestros hogares y establecimientos. Seguro que has visto más de una ya decorando las calles y jardines de tu ciudad, sobre todo en épocas navideñas.

flor de pascua cuidados

La flor de pascua es vistosa, posee la peculiaridad de ser el ornamento perfecto tanto para interiores como exteriores, donde su rojo intenso es la esencia y atracción de todas las miradas.

Ahora bien, ¿Sabes cómo cuidarla y lucirla? Hoy hablaremos de ella, de sus peculiaridades, características y todo lo que necesitas saber para mantenerla en perfectas condiciones aun habiendo pasado la Navidad, ¿Te apuntas?

Aspectos generales de la flor de pascua

Una de las principales ventajas de esta planta tan popular es precisamente su fama. Si hace unas décadas resultaba complicado encontrar tanta información y variedades, ahora es relativamente sencillo descubrir todo su potencial.

Flor de Pascua de Color Rojo DECOALIVE Planta de Navidad con...
  • Flor de pascua de color rojo.
  • Mide unos 45cm de altura.
  • Maceta de 15cm de diámetro.

1. La flor de pascua es una planta semitropical

Aunque sean perfectas para decorar la Navidad y aportar ese toque rojizo que tanto nos gusta, las flores de pascua son plantas que proceden de zonas semitropicales, como los bosques secos de México y otras zonas de América Central.

Se trata de un árbol pequeño que puede llegar a medir incluso 15 pies de altura, algo que nos choca si las comparamos con las macetas tradicionales que solemos emplear, mucho más diminutas y cómodas de transportar.

En estas zonas, las temperaturas nunca bajan del punto de congelación y, llegados los meses más fríos, el rojo llameante de sus hojas de vuelve más intenso a causa de la temperatura y el acortamiento de los días.

poinsettias cuidados en casa

2. Flores coloridas que albergan muchas más tonalidades

Aunque nos llame la atención su rojo intenso en las hojas, éstas cubren y protegen una serie de brotes amarillos en su centro, a los que se le llama cyathia. Aunque normalmente no los percibimos ni nos llaman la atención gracias a su ocultamiento entre las hojas.

Su follaje es verdoso durante todos los días del año, aunque en los días más cortos es cuando se iniciará el proceso de floración, con la cyathia originándose en cada extremo de sus pequeñas ramas.

Durante este proceso, el verde pasará a convertirse en el rojo intenso característico que todos conocemos, dando lugar a una combinación de tonalidades que es el verdadero atractivo de esta planta tan bella.

3. La flor de pascua cambia en función del día

Si los días son más cortos, será señal para alertar a la planta que la época invernal ha llegado, donde tendrá que iniciar el mecanismo por el que se ha convertido en un ornamento tan interesante, cambiar su tonalidad.

A medida que se va acortando el día y la luz empieza a escasear, la flor de pascua deja de producir clorofila, que es la encargada de mantener ese tono verdoso en sus hojas. Y como puedes intuir, esa situación dará pie al rojo. ¡U otro color, ya que también las hay diferentes!

Hablamos de una planta que es verdaderamente sensible a cualquier cambio del entorno, por lo que resulta un verdadero espectáculo admirar cómo van variando sus tonalidades a medida que las estaciones del año se van sucediendo.

poinsettias cuidados

4. La poinsettia no es una planta venenosa ni de riesgo para las personas

Aunque existe una creencia de que las flores de pascua son tremendamente tóxicas para el ser humano y cualquier otro animal, lo cierto es que no lo son. Se han realizado diferentes estudios donde las conclusiones han permitido desmentir este rumor.

Hace más de un siglo, en 1919 un niño se comió una sola hoja de flor de pascua y perdió la vida. Este rumor terminó extendiéndose por toda la sociedad y ha llegado hasta nuestros días. Sin embargo, no hay nada que temer.

La flor de pascua puede llegar a ser letal para cualquier persona, pero para ello necesitaríamos comer más de 600 hojas de la planta. Así lo han determinado los estudios científicos al concluir la cantidad necesaria para que la planta se convierta en tóxica para nuestro organismo. No obstante, evitarás irritaciones y náuseas si no la pruebas.

Flor de Pascua de Color Rojo DECOALIVE Planta de Navidad con...
  • Flor de pascua de color rojo.
  • Mide unos 45cm de altura.
  • Maceta de 15cm de diámetro.

5.     Existen más de 200 variedades de flor de pascua

En Estados Unidos se venden más de 70 millones de plantas en un solo año navideño. Ahora imaginemos esta cantidad entre todos los demás países. Su color rojizo es el motivo por el que se ha convertido en un atractivo, pero esconde mucho más.

La flor de pascua ha sido tradicionalmente roja, de hecho, la industria ha pasado décadas vendiéndola en esta tonalidad, que es la única que se podía lograr. Sin embargo, ahora se puede encontrar en multitud de matices, tamaños y formas.

Hay más de 200 cultivares de flor de pascua, lo que permite que se pueda indagar y conocer más sus propiedades, logrando modificarlas y generar nuevos resultados. Las hay rosadas, amarillas, blancas y verdes.

variedades de flor de pascua

Comprar una flor de pascua para casa

Es la opción más habitual entre los compradores, aunque actualmente también se emplean para adornar las calles y jardines en la época navideña. La flor de pascua permite aportar ese toque tan especial que combina a la perfección con el resto de la decoración.

Si vas a comprar la flor de pascua , presta atención a estos consejos para mantenerla en perfectas condiciones. Aunque para ello tendrás que conocer un poco más acerca de esta maravilla capaz de resistir durante todo el año. También puedes reproducir la flor de pascua por esqueje.

 

6.     Identifica los signos de su actual estado

Entendemos que si vas a comprar una flor de pascua para decorar tu casa, querrás que ésta se encuentre en perfectas condiciones. Por eso es fundamental echar siempre un vistazo a todos los ejemplares y quedarnos con aquellos que mejores signos de vigorosidad muestren.

Observa que su ramificación sea equilibrada, que muestre un aspecto robusto y sano. Debes contemplarla bien desde todos los ángulos. Si encuentras hojas secas en su interior o alguna de estas todavía son amarillas, es mejor que escojas otra.

Para poder conservar en perfectas condiciones la flor de pascua es imprescindible que escojas bien. No nos vale cualquiera, menos aún si lo que pretendemos es cuidarla más allá de la época navideña.

comprar flor de pascua poinsettia

7.     El polen amarillo no es buena señal

No lo será si quieres que la planta perdure. Cuando vayas a comprar la planta, dentro de tu análisis visual, observa que en el interior de las hojas la cyathia no se encuentra madura, es decir, el polen amarillo es prácticamente invisible.

La cyathia debe estar inmadura, siempre y cuando deseemos mantener la planta durante más tiempo. De lo contrario, el tiempo de floración de la flor de pascua será mucho más corto y tendremos graves problemas por tratar de recuperarla.

Opta siempre por plantas jóvenes, de esta forma te garantizas un mayor tiempo luciendo el vistoso color que proporcionan sus bellas hojas.

8.     Aunque sea una planta de Navidad, no quiere frío

La flor de pascua es un ornamento ya mítico de la Navidad, es verlas y las asociamos con esta época del año. Sin embargo, no son agradecidas cuando las exponemos a bajas temperaturas. Muchas de ellas pierden su tonalidad antes de lo esperado a causa de las bajas temperaturas.

Por eso las plantas que se colocan en las calles de la ciudad, suelen durar mucho menos que aquellas que tenemos en el salón de nuestra casa. Dejar la flor de pascua en un balcón o expuesta a corrientes frías de aire hará que se marchite pronto.

Procura mantenerlas en un lugar donde la temperatura sea superior a los 15 grados, aunque no siempre es posible, ellas lo agradecerán notablemente. Durarán más y lucirán mucho mejor, que no te quepa duda.

Flor de Pascua de Color Rojo DECOALIVE Planta de Navidad con...
  • Flor de pascua de color rojo.
  • Mide unos 45cm de altura.
  • Maceta de 15cm de diámetro.

9.     Una vez comprada, protégela

Si ya has elegido tu planta perfecta, no salgas de la tienda con ella expuesta al exterior, es mejor que la envuelvas y protejas de las inclemencias del tiempo. Recuerda que no son amigas del frío, por lo que tienes que evitar exponerlas lo máximo posible.

El papel podría ser una buena opción para protegerlas hasta que llegues a casa y escojas el lugar perfecto para lucirlas. Aunque parezcan detalles insignificantes, estarás contribuyendo a cuidar de una planta que después lo agradecerá.

Cuidar de las flores de pascua en casa

Ahora que ya conocemos algo más sobre ellas y tenemos el ejemplar perfecto recién escogido, quizá sea el momento de pasarnos a comprobar el entorno y los cuidados que precisan una vez lleguen a casa. Presta mucha atención porque esta parte es fundamental.

10. Luz brillante e indirecta

A la flor de pascua le encanta disfrutar de la luz brillante, de entornos iluminados y, si pueden nos recibir directamente los rayos del Sol, mejor todavía. En su época de floración invernal, son realmente agradecidas cuando les proporcionamos la luz del día.

Asegúrate de que el Sol no refleja directamente sobre sus hojas durante todo el día, ya que podría quemarlas. Sin embargo, contar con una flor de pascua expuesta a la luz del día durante 6-7 horas le proporcionará una salud de hierro.

11.  A mayor temperatura, más felices

Es evidente que en tu casa vas a tener siempre una temperatura mucho más cálida que en el exterior, sobre todo en Navidad. Las flores de pascua aman tanto la calidez como nosotros las mantas en el sofá.

Una temperatura media de 20 grados sería perfecta para que la planta pueda mantenerse en perfectas condiciones. Tampoco es cuestión de convertir las estancias en un horno por lucir mejor sus tonalidades, pero si tienes la oportunidad de ubicarlas en una zona templada, mejor.

Y por si lo estás pensando, no. Las chimeneas, radiadores y demás fuentes de calor no son el mejor sitio para acompañarlas. Cualquier temperatura superior a los 22-23 grados podría dañarla para siempre.

cuidados flor de pascua

12.  Riego, fundamental

Para que la poinsettia luzca preciosa es necesario que el agua esté presente en tu ritual por mantenerla sana y fuerte. No necesitas regarla todos los días, con una vez por semana es más que suficiente como para que ésta siga vigorosa.

Revisa siempre que puedas el estado de la tierra, ya que no precisan de una humedad excesiva ni tampoco que esté completamente seco. Cuando tus dedos detecten que la primera capa de tierra se ha secado, podrás regar.

Un riego en profundidad, abundante y agradecido es fantástico para cualquier planta, la flor de pascua no iba a ser la excepción. Pero recuerda ser moderado y no excederte inundándola, ya que podría terminar ahogada.

Flor de Pascua de Color Rojo DECOALIVE Planta de Navidad con...
  • Flor de pascua de color rojo.
  • Mide unos 45cm de altura.
  • Maceta de 15cm de diámetro.

Cuidando la flor de pascua pasada Navidad

Y, ¿Qué hacemos con ellas cuando termina la época navideña? Si hemos aplicado algunos de los consejos anteriores, tendrás todavía una planta en perfectas condiciones. Por lo tanto, nada nos impide mantenerla y seguir disfrutándola por más tiempo. ¿No crees?

13.  En interior, todo el año

Las flores de pascua son perfectas para perdurar durante todo el año siempre y cuando las mantengamos en interior. Si la mantienes en casa con estos consejos, podrás incluso lucirla más allá de San Valentín.

Aunque muchos las desechan cuando pasa la Navidad, estas plantas son capaces de mantenerse en perfectas condiciones mucho más allá de diciembre. Aunque pierdan la tonalidad que las caracteriza, su verde intenso seguirá luciendo durante mucho tiempo.

Si quieres mantenerla, adelante. Unos buenos cuidados permitirán que puedas conseguir incluso que florezca de nuevo en la siguiente Navidad. Además, no precisan cuidados especiales, por lo que son el elemento perfecto para seguir cuidando pasadas las fechas clave.

14.  Una planta que requiere de descanso

Pasada la Navidad, la flor de pascua tiende a relajarse y perder sus brácteas florales de color rojo, pero eso no significa que hayamos perdido la planta. Es un proceso normal y por el que no debemos preocuparnos ni darla por perdida.

El esfuerzo por dar esos tonos rojizos tan llamativos ha provocado que la propia planta se tome su ciclo personal de recuperación, por lo que tendremos que dejarla descansar si lo que queremos es que vuelvan a brotar los colores.

Durante este tiempo, mantenla igualmente en una zona iluminada, con la tierra medianamente húmeda y lejos de las corrientes de aire. Verás como antes de la primavera, sus hojas vuelven a hacer acto de presencia.

15.  Es importante fertilizarla

La flor de pascua también precisa de cuidados en la tierra tanto como en la propia planta, por lo que no debemos olvidarnos del elemento fertilizante. Será el motivo por el que tu planta quiera volver a sentirse con ganas y energía como para florecer de nuevo.

Para lograrlo, tan solo tendrás que obtener un buen producto de tu tienda que garantice una buena fertilización para este tipo de plantas de interior. Será más que suficiente con una aplicación por semana, o dos como máximo hasta llegado el mes de junio.

16.  Realiza una poda a la flor de pascua para fortalecerla

Las podas son necesarias en muchas plantas y árboles si lo que queremos es que las ramas y tallos crezcan con mayor robustez e incluso frondosidad. La flor de pascua no es una excepción en este aspecto.

Para lograr que la próxima floración sea mucho más frondosa y abundante, será necesario realizar una poda. Ten en cuenta que esta planta crece desde un solo tallo, por lo que cada pellizco y corte que hagamos provocará una nueva rama con sus vistosas hojas.

Si quieres aumentar su vistosidad, poda el tallo principal unas 6-7 pulgadas por encima de la tierra, dejando un par de hojas creciendo en el tronco. Comprobarás como crece y brota de una forma espectacular.

podar flor de pascua

17.  Propaga la flor de pascua con esquejes

Nunca hay que olvidarse de los esquejes ni sus posibilidades. Si quieres obtener más plantas de este tipo, recurre a ellos. Para ello tendrás que dejar que la planta original crezca y proporcione ramas que superen las 8 pulgadas.

Una vez listas, córtalas para que enraícen y no te olvides de dejar siempre un par de hojas en ambas partes para asegurar un correcto crecimiento. Coloca los tallos y sus puntas cortadas hacia abajo y en un recipiente con agua tibia al menos durante una hora.

Después solo tendrás que plantar esos esquejes en un nuevo macetero con una mezcla de semillas y un sustrato con buen drenaje. La fibra de coco es siempre un gran aliado para estos casos. Puedes utilizar incluso hormonas naturales para potenciar el enraizamiento.

18.  Y si es necesario, trasplántalas

Llegando a junio, nuestra flor de pascua comenzará a generar nuevas y pequeñas hojas que, con los cuidados necesarios, se convertirán en vistosas laminas rojas realmente llamativas. Justo en este momento, será idóneo realizar un trasplante de la planta.

Hay determinadas situaciones donde apreciaremos que su prometedor crecimiento se estanca, por eso es tan importante contemplar el trasplante como medida para evitar esta parada tan dañina para la propia planta.

trasplantar flor de pascua

19.  En verano, a disfrutar del exterior

Si antes te recomendábamos que en invierno es aconsejable mantenerlas en interior y alejadas del frío aire, en verano haremos todo lo contrario. Aunque esta recomendación es relativa según la zona en la que residas, sí es conveniente que disfruten del exterior en verano tanto como nosotros.

Con unas temperaturas agradables, la flor de pascua podrá crecer de forma mucho más rápida si la ubicamos en el jardín. Ganarán frondosidad e incluso altura, ya que no te imaginas lo que pueden llegar a crecer si no ponemos limitaciones de espacio.

Fertiliza cada 3 o 4 semanas en pleno verano y, con cuidado de no quemarlas ante el Sol, ubícalas en una zona donde puedan recibir de vez en cuando luz a la vez que sombra. Comprobarás los efectos pasadas unas semanas.

Flor de Pascua de Color Rojo DECOALIVE Planta de Navidad con...
  • Flor de pascua de color rojo.
  • Mide unos 45cm de altura.
  • Maceta de 15cm de diámetro.

Consejos para que las poinsettias florezcan sanas de nuevo

Siguiendo nuestra ronda de recomendaciones y datos sobre la flor de pascua, haremos especial énfasis en la fase donde tendremos que recuperarlas para que vuelvan a brotar y darnos la oportunidad de disfrutar de sus hojas coloridas una vez más.

20.  Una ventana soleada, la mejor opción

Las ventanas son siempre un gran aliado para las plantas, tanto de interior como de exterior. En este caso y, con precaución de no quemarla, ubicaremos la planta en la ventana más soleada que tengamos en casa. En invierno esto es fundamental.

Si la orientación es Sur, mejor que mejor. Esto permitirá que la propia planta se estimule y crezca de una forma completamente saludable y efectiva. Y si antes recordábamos las precauciones del Sol, ahora tendrás que asegurarte de que lo recibe también durante el mes de agosto, ya que gracias a él sus hojas tornarán a rojas.

21.  Mucha luz, pero no artificial

La flor de pascua no asimila bien la recepción de luz artificial, por lo que es aconsejable evitar dejarlas bajo los focos de las lámparas pasadas las 5 de la tarde. Recordemos que esta planta florece correctamente cuando los días son cortos y las noches duran 14 horas.

Entre septiembre y octubre, asegúrate de que reciben luz natural durante 10 horas, mientras que el resto queden a la sombra. El entorno nocturno es tan necesario para su crecimiento como la luz que reciben del Sol por las mañanas.

Son realmente sensibles, ya que una simple bombilla cercana parpadeando constantemente podría interrumpir su ciclo de crecimiento. Este es un detalle que muchos desconocen y por el que desafortunadamente terminan perjudicando a la propia poinsettia.

Flor de pascua floracion

22.  Observación, mucha observación y cuidados

Y nos queda la mejor parte, comprobar cómo va creciendo la planta y dando paso a la aparición de nuevas hojas. Normalmente, tendrás que esperar de 4 a 8 semanas para ver sus botones florales desarrollados, pero te aseguramos que merece la pena hacerlo.

Los cuidados de la flor de pascua son sencillos, pero requieren compromiso. La parte positiva de todo esto es que ahora conoces a la planta mejor que nunca, tienes todo lo necesario como para disfrutarla y cuidarla sin necesidad de retirarla pasadas las Navidades.

Y tú, ¿Tienes ya tu poinsettia preparada? Empieza el reto y comprueba cómo se puede mantener una flor de pascua durante mucho tiempo si tan solo le dedicamos unos minutos a satisfacer sus necesidades.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

flor de pascua

Comparte esta idea

Deja un comentario