Aunque el verano ha sido de locos con tormentas repentinas y golpes de calor interminables, por fin empieza a remitir y darnos paso a mirar hacia el invierno. Si el Sol se sigue visible como hasta ahora, quizá en tu próxima acampada te interese conocer cómo fabricar un horno solar y cuáles son sus ventajas.
Hoy nos vamos a la comodidad de la cocina solar, a la innovación tecnológica y sus características más destacables para hablar de uno de los elementos más interesantes y prácticos. Descubrirás algunos consejos para fabricar tu horno solar así como claves para elegir el mejor modelo.
Qué es un horno solar y cómo funciona
Aunque se trata de una de las opciones más sostenibles para cocinar, los hornos solares no son todavía habituales de ver en el público general. Si bien es cierto que cada vez son más accesibles y reconocidos, todavía queda una buena parte de las sociedad que se sigue maravillando de sus ventajas.
El horno solar funciona gracias a la obtención del calor procedente de los rayos solares. Al igual que una instalación de energía solar capta los rayos y los convierte en energía eléctrica, el horno sigue el mismo principio para conseguir calentar los alimentos.
Aunque hay diferentes modelos, los hornos solares son el complemento perfecto para los amantes de la aventura, campistas y toda clase de aventureros que precisan de un método de cocción sostenible e inagotable.
Cuentan con paneles y materiales conductores de calor que permiten acumular la temperatura de los rayos solares y trasladarla al recipiente donde depositas los alimentos. Hay modelos que permiten superar los 200 grados en apenas 10 minutos.
¿Fabricar o comprar un horno solar?
Depende de tus preferencias. Ya sabes que en Ideas Verdes tenemos para todos los gustos y colores. Nos apasiona realizar tareas y actividades que permitan proporcionarnos recursos tan útiles como éste. Sin embargo, comprar un horno solar permite acertar y asegurar una cocina solar de éxito.
Los alimentos se cocinan de forma sorprendente, sin nada que envidiar a otros sistemas convencionales donde se precisa de electricidad y otras fuentes de energía contaminantes y nada respetuosas con el medioambiente.
Para fabricarlo tendrás que tomar ideas de modelos ya existentes, de ahí la conveniencia de optar por comprar un modelo ya preparado y testado. En hornos solares hay grandes opciones y alternativas, ya que podrás encontrar tipos como:
- Hornos solares con paneles solares. Son uno de los modelos más habituales y frecuentes de ver, donde el propio panel solar recoge la energía y la transmite a los alimentos que se encuentran en el recipiente interno del horno.
- Hornos solares tubulares. Su diseño es el más innovador, ya que llaman la atención de por sí solos. Los alimentos se depositan en el interior de un cilindro diseñado para recoger los rayos del Sol y convertirlos en energía calorífica.
- Hornos solares con parabólica. Similares a una antena tradicional de televisión por satélite, este tipo de hornos permite calentar los alimentos de una forma increíblemente rápida. A mayor diámetro, mejores prestaciones.
- Hornos solares de caja. El aire que se encuentra en su interior se calienta por la acción de los rayos solares. Son cómodos de transportar y también frecuentes de ver en algunos campings.
Aprovechar los recursos del Sol, convertir sus rayos en energía ilimitada es una auténtica maravilla. Y si hablamos de aplicar estos principios en los fogones, mejor que mejor. Las recetas saldrán perfectas y no habrás consumido nada más que calor del Sol.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇