Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Excedente de autoconsumo, ¿Qué es y cómo vender la energía que te sobra?

Hoy ponemos el punto de mira en las energías renovables, concretamente la fotovoltaica. No hay una sola semana en la que no nos sorprenda alguna noticia, iniciativa o producto relacionado con esta energía renovable. Y, dado que hoy no va a ser la excepción, ¿Qué te parece si hablamos del excedente de autoconsumo?

excedente de autoconsumo

Es probable que aquellos que ya gozan de las prestaciones y ventajas de contar con una instalación de paneles solares en casa conozcan qué significa el excedente de autoconsumo y la posibilidad de disfrutar de una compensación por toda esa energía eléctrica que no consumen y que vuelve a la red.

Sin embargo, sigue habiendo muchos otros que ahora mismo prestarán toda su atención al descubrir todo lo que pueden conseguir apostando por una instalación solar. Desde reducir su factura de luz hasta proporcionar energía limpia y renovable a otros usuarios de la red gracias a las ventajas de la venta de excedente de autoconsumo.

¿Qué es el excedente de autoconsumo?

Por norma general, muchos hogares siguen recurriendo a las instalaciones y compañías eléctricas de toda la vida, mantienen un contrato eléctrico en el que se estipula la cantidad de potencia contratada y rezan para que las tarifas eléctricas dejen de subir.

Como abonados a la red eléctrica, si sobra energía al final del día, no nos compensarán ni veremos efecto alguno en la próxima factura. Si nos faltase en un momento puntual, tendremos limitaciones y cortes constantes hasta solicitar aumentar la capacidad del contrato. ¿Ventajas? Ninguna para el cliente.

En las nuevas instalaciones de autoconsumo, como los paneles solares que muchos tejados de tus vecinos ya lucen, este excedente de autoconsumo sí se compensa y repercute positivamente en la próxima factura eléctrica. Se llama compensación de excedente solar y muchas comercializadoras ya lo aplican en sus promociones.

Estamos ante una revolución energética donde cada vez son más las razones de peso para abandonar las viejas costumbres y compañías eléctricas. Primero porque apostamos por una energía más limpia y respetuosa con el medioambiente, y segundo porque optimizamos el consumo eléctrico y ahorramos dinero.

cosas a tener en cuenta para elegir panel solar

Ventajas de la compensación de excedente solar

Es precisamente en este momento cuando la compensación de excedente solar hace acto de presencia. Un concepto que ha ido adquiriendo popularidad gracias a empresas como Holaluz, donde garantizan la mejor tarifa aplicada como descuento en tus siguientes facturas.

Si te sobra energía, la vuelcan a la red eléctrica para que otros usuarios puedan emplearla en caso de necesitarla. Como bien sabes, las instalaciones fotovoltaicas son auténticas maravillas inagotables de energía, sin embargo, habrá momentos donde el Sol esté ausente y tu hogar requiera de un refuerzo eléctrico para cubrir tus necesidades.

Este excedente solar es precisamente la cantidad de energía que cada mes se habrá ido volcando en la red para beneficio de otros. Su valor acumulado permitirá obtener un precio por ella y hacer que en la siguiente factura se descuente su importe. Fácil, ¿Verdad?

Contar con el Sol como fuente energética, disponer de una instalación sostenible, subvencionada y ahora recibir una compensación por el excedente eléctrico que producimos son solo algunas de las ventajas de apostar por la energía solar. Los que ya confían en ella podrán confirmarte todo lo que acabas de descubrir. ¿A qué esperas para dar el salto?

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

excedente de autoconsumo vender

Comparte esta idea

Deja un comentario