La sociedad de consumo que hemos creado y sobre todo la tendencia del usar y tirar, nos esta llevando a un problema medio ambiental bastante grave , uno de los mayores problemas que tenemos es la cantidad de residuos que generamos, y concretamente el plástico, ya que llevamos producidos mas kilogramos de plástico en los últimos diez años que en todo el siglo XX y como buena sociedad de consumo el 50% de los productos y envases de plástico que utilizamos sólo tendrán un uso, antes de terminar en un vertedero o en un sitio peor, como los que vamos a ver a continuación , solo una mínima parte de ellos se recicla y no forma parte del problema , así que imaginaros, la cantidad de residuos que todavía están en nuestro planeta después de casi un siglo produciendo plástico..
Con esta pequeña introducción seguro que tienes ganas de saber donde termina el plástico una vez terminado su uso, descontando esa pequeña parte que se recicla, hablamos de menos de un 10% de todo lo que se genera anualmente ( deberíamos tomar conciencia y empezar a usar menos plástico y si lo usamos , rehusar o reciclar ).
El mundo consume más de un millón de bolsas por minuto.Se tiene calculado que cada persona de media genera unos 200kg al año, dependiendo del país o zona de desarrollo, como podéis observar es una cantidad muy alta y dentro de poco el planeta no podrá absorber dicha generación de basura, menos mal que cada día, vamos siendo mas conscientes y aumenta a ritmo, lento , el reciclaje y consumo responsable.
De toda la basura plástica generada se calcula que una persona media consume unas 500 bolsas de plástico al año, y las bolsas de plástico son sólo una mínima parte del problema, también tiramos a la basura 35 mil millones de botellas de plástico al año. Mas o menos de 1.500 botellas de plástico por segundo. Como muestra de conciencia en la Isla del Gobernador de Nueva York se colgaron 1.500 botellas de agua para visualizar cuanto plástico se consume por segundo en Estados Unidos.
Ahora bien, ¿donde termina la mayoría del plástico, que no se recicla , se incinera o se vacía en un vertedero durante siglos? Pues si, en el mar! el mayor vertedero natural del mundo! El plástico forma aproximadamente el 90% de la basura que flota en el océano. Se calcula que unas 46.000 piezas de plástico flotan por kilómetro cuadrado, Suficiente para cubrir el 40 % de la superficie de los océanos.
Imaginaros lo que es salir a navegar en medio del océano sin poder ver la superficie , ni el agua cristalina que tanto nos venden en los parajes de ensueño , ya que estamos hablando que esta imagen ocupa casi la mitad de nuestra superficie marítima.
El mar como enfurecido con tanta basura de vez en cuando nos lo devuelve , dejándolo en nuestras costas , generando mas residuos y estropeando el litoral, otra parte del plástico el que mas tiempo llevar en el mar se va descomponiendo en pequeñas piezas que tardaran mucho tiempo en descomponerse y formaran parte de nuestras vidas durante muchos años. Algunas de las playas de nuestro planeta en donde ya los 5 primeros centímetros en vez de arena , hay trocitos de plástico cubriendo toda la playa.
Otro gran problema de los plásticos es que estos terminan uniéndose a restos orgánicos y otros desechos en el mar formando unas curiosas «rocas» de plástico, basura y restos orgánicos, incluso en el futuro cuando se analicen estos fragmentos se nos recordara por la edad del plástico.
Aun así, para nosotros, los seres humanos solo es un problema de que nos resulta molesto y desagradable a la vista, pero para miles de animales, puede llegar a ser un problema mortal y trampas de las que no pueden escapar , mas de un millón de aves y mas de 100.000 mamíferos marinos sufren las consecuencias de este desagradable residuo , provocándoles la muerte. Un estudio demuestra que el 47% de las aves marinas y un 22% de los cetáceos que se encuentran en las playas presentan trozos en su aparato digestivo o en alguna parte del cuerpo impidiéndoles la movilidad.
SUMATE AL CAMBIO ; ¿QUE PODEMOS HACER NOSOTROS ?
Cada uno tenemos el poder de cambiar , por lo menos sumarnos al cambio, cuantos mas seamos mas fácil nos sera, lo primero es evitar el uso indiscriminado de plástico, por ejemplo a la hora de realizar nuestras compras en supermercados, evitar consumir productos con exceso embalaje , ya que estos generan el doble de desperdicios y contaminación , intentar comprar a granel y si nos es inevitable , usar envases de # 1 (PETE) o # 2 (HDPE). Son más fáciles de reciclar.
A la hora de comprar refrescos intentar comprar refrescos que vengan en cristal, o lata , y reciclarlos igualmente, en vez de usar bolsas de plástico compra y reutiliza bolsas de tela para realizar y cargar tus compras.
Otras acciones que podemos realizar es quedar con amigos a limpiar nuestro entorno, ya sabemos que no hemos generado nosotros esa basura, pero si no, nadie la va a recoger, esto ademas es una muestra de ejemplo que muchos no tardaran en seguirnos , si nos ven hacerlo.
Nosotros y nuestro equipo, normalmente cuando salimos de ruta por la montaña llevamos varias bolsas de basura , vacías, para recoger todo lo que nos encontramos en la ruta y os puedo asegurar que vienen siempre llenas, pequeñas acciones mueven el mundo.
¿Que cosas hacéis vosotros , para disminuir nuestra huella plástica en el planeta? ¿Que se os ocurre que podríamos hacer mas?
Yo compra el plástico por mas economía ,desde hoy ya no comprare mas plástico,gracias por la imformacion…
Gracias a ti y sobre todo que te haya servido para ver el desastre ecologico que estamos haciendo entre todos 🙁
hay que propagarlo