Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

7 Cosas que debes saber antes de comprar un panel solar

Hace unos años, instalar paneles solares en casa era una oportunidad que la mayoría de la población no podía asumir. Tanto por los costes que suponía semejante inversión, como incluso por los impuestos o trabas legales que nos encontrábamos a cada paso que dábamos.

comprar panel solar

Sin embargo, ahora las cosas son mucho más fáciles y sencillas. Ahora ya no nos conformamos solo con saber cómo cambiar de compañía de luz sino que vamos mucho más allá y apostamos por una energía limpia, renovable y mucho más barata que la convencional.

Hoy descubrirás las ventajas de recurrir a las energías renovables, de lo que te puedes ahorrar en la factura de la luz y los aspectos que debes considerar antes de dar el paso de adquirir placas solares, ya que no está de más contemplar opciones y valorar las características de cada uno de nuestros hogares.

Las energías renovables, el futuro del consumo energético

Comprar un panel solar fotovoltaico se ha convertido en una de las elecciones prioritarias de muchos, ya que los costes que supone su instalación siguen descendiendo a medida que evoluciona y crece el sector.

Más del 90% de los interesados en renovar su sistema de energía opta por la instalación de placas solares fotovoltaicas. ¿La razón? La sencillez de su instalación y las ventajas que proporciona una fuente de energía a la que todavía no le hemos puesto límites: el sol.

Para ayudarte en la elección y decidirte a dar el paso, hemos hecho una pequeña recopilación con las 7 cosas que debes tener en cuenta antes de comprar un panel solar, ¿Quieres descubrirlas? Presta mucha atención porque comenzamos.

1.   ¿Conoces el funcionamiento de las placas solares?

Antes de disponerte a instalarlas, debes saber que el funcionamiento de una placa solar fotovoltaica es mucho más sencillo de lo que imaginas. La fuente energética es el sol, por lo que hablamos de energía renovable, limpia y totalmente segura.

Un panel solar recoge los rayos que proceden del sol en sus células solares y, mediante un proceso fotovoltaico, lo convierte en energía eléctrica para nuestro consumo. ¡Así de sencillo!

Las nuevas tecnologías permiten que, tanto la radiación directa como la difusa, sean fuente de energía útil para nosotros. Dicho en otras palabras, incluso en los días nublados obtendremos energía para poder consumirla en nuestros dispositivos y comodidades.

Después, toda esta energía recogida en los paneles pasará a un segundo equipo denominado el inversor solar, que es el encargado de convertir esa electricidad en el estándar que utilizan nuestros electrodomésticos.

Funcionamiento panel solar

2.   La instalación del sistema solar

Ahora que ya conoces el funcionamiento de las placas solares a grandes rasgos, tendremos que centrarnos en la instalación, de elegir un espacio adecuado y útil capaz de recoger la mayor cantidad de luz solar posible.

Por ese motivo, no nos servirá cualquier rincón ni espacio en la azotea. Existen viviendas en núcleos urbanos cuya ubicación resulta compleja para la instalación de estos paneles. Si por fortuna resides en un lugar abierto y el sol hace acto de presencia durante casi todo el día, estás de suerte.

En los países del hemisferio sur los paneles deben ir orientados hacia el norte, mientras que tendremos que hacer lo contrario si nos encontramos en el hemisferio norte. Y respecto a la inclinación del panel, esta tendrá que ser igual a la latitud donde nos encontramos.

3.   Durabilidad de los paneles

Aunque en este sentido cada vez se fabrican nuevos paneles mucho más resistentes y duraderos, debes saber que la vida media útil de un panel solar, expuesto directamente al sol y en el exterior, ronda los 20-25 años.

La mayoría de fabricantes de paneles solares garantizan una generación mínima del 80% de su capacidad pasado este plazo de tiempo, por lo que tendrás paneles solares para una buena temporada.

Por otra parte, el otro componente importante de la instalación fotovoltaica, el inversor, cuenta también con una vida útil de unos 15 años, tiempo más que suficiente como para notar una bajada considerable en el gasto energético de la vivienda.

4.   Mantenimiento de la instalación

Nos encontramos frente a uno de los sistemas más autónomos que existen, sobre todo si valoramos la idea de que se trata de dispositivos que están trabajando la práctica totalidad del día, sin necesidad de que estemos pendientes de su funcionamiento.

Su mantenimiento es mínimo, ya que la mayoría de modelos incorporan una película protectora que, además de proteger los paneles, evita que éstos se llenen de suciedad.

No debemos olvidarnos que la lluvia nos ayudará a eliminar los pocos restos de polvo que pudieran quedar, mientras que la acumulación de heces de aves se eliminaría fácilmente con un buen chorro a presión y un cepillo suave.

Respecto a la instalación eléctrica, tan solo habrá que realizar una pequeña revisión anual para comprobar que todos los componentes se encuentran trabajando a pleno rendimiento.

cosas a tener en cuenta para elegir panel solar

5.   Compra del sistema fotovoltaico

En este punto es donde nos tendremos que asegurar de mirar multitud de referencias y valorar siempre la opción más ventajosa para nuestra instalación. No por ser el equipo más caro nos aseguraremos de contar con una mayor cantidad de energía.

Es fundamental que analices empresas, catálogos y modelos de placas solares. El asesoramiento en este tipo de casos es fundamental para conseguir la mejor de las soluciones posibles.

Exige un presupuesto, luego otro. Contacta con un instalador de confianza, alguien que venga referido por algún conocido y sepas a ciencia cierta que trabaja con elementos de calidad y responde ante cualquier duda. Solo así conseguirás la mejor relación calidad precio.

6.   Baterías para almacenar energía

Puedes incorporar a tu instalación baterías que almacenen el excedente de energía que las placas han generado para el consumo. Es una muy buena forma de economizar y rentabilizar la energía, ya que de esta forma contarás siempre con una reserva.

Aunque el coste de incorporar baterías que almacenen la energía es un poco más elevado, se trata de una opción que cada vez coge más fuerza. No podemos olvidarnos nunca de que los costes de este tipo de energías renovables cada vez son menores.

Además, las nuevas tecnologías te permitirán mantenerte siempre conectado al sistema incluso desde tu aplicación móvil, pudiendo ver su carga en todo momento. ¿No te parece increíble?

batería panel solar

7.   Harás un pacto con el Sol

Estarás contribuyendo a crear una sociedad más limpia y sostenible, empleando los recursos que la propia naturaleza nos brinda y mejorando el ecosistema con acciones como éstas.

Instalar placas solares en casa, la oficina o cualquier otro lugar es una muy buena forma de reducir el coste energético mientras permitimos que las energías renovables nos sorprendan con sus ventajas y prestaciones. Una posibilidad adicional es la de instalar un toldo solar.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

cosas que debes tener en cuenta antes de comprar panel solar

Comparte esta idea

Deja un comentario