Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Chía como alimento de calidad o superalimento

Las semillas de la chía (Salvia hispanica) son comestibles, una planta con flores pequeñas morado claro en ramilletes, color muy llamativo que bien podría usarse de ornamento, nativa del centro y sur de México, o de la Salvia columbariae relacionada del suroeste de Estados Unidos y México en regiones tropicales o subtropicales y en zonas templadas en verano. La chía es una oleaginosa, aromática y herbácea que pertenece a la familia de la Labiatae lamiaceae (labiadas), al igual que la menta, el tomillo, el romero y el orégano.

alimento chia

Aporta 123% del fósforo recomendado diariamente en 100 gramos, así como omega 3 al 60% (alfa-linoleico) ayudando en enfermedades cardiovasculares, omega 6 al 20% (linoleico) ayudando como hepatoprotector, antioxidantes como ácido caféico, clorogénico y cinámico, flavonoides como miricetina, quercetina y kaempferol; ayudando en patologías como arteroesclerosis, cancer y cardiopatia isquémica. Y el aporte de fibra alto en tratamientos del tránsito intestinal, la glucetina en diabetes; aminoácido como son el glutámico, arginina, leucina, valina, serina, fenilalanina ayudando la la generaión de tegidos, enzimas, sangre, hormonas y anticuerpos; El calcio suma 52.6% de la ingesta diaria reomendada. Excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3, además de cobre, magnesio, niacina, zinc y otras vitaminas.

En cuanto a cosmética natural son conocidas por sus magníficos beneficios rejuvenecedores y revitalizantes a en forma de aceites tanto en el cabello como la piel, reduciendo el acné, arrugas e imperfecciones, así como piel sensible, seca e irritada; gracias a los tocoferoles, fitoesteroles y ácidos grasos desinflaman, además los minerales como calcio, zinc, hierro, fósforo, magnesio y potasio nos ayudan a incrementar la hidratación de las células; Este aceite se extrae de la presión en frio de las semillas.

SEMILLAS DE CHIA

Es un grano de unos dos milímetros aproximadamente de color café claro jaspeado o negro o blanco, genera una gelatina al rededor de este si está en agua, en México se empleaba como alimento y medicina a la llegada de los Españoles; o como ofrendas a la diosa Chicomecotly (del maíz y la fertilidad) durante las cosechas.

BROTES DE CHIA

Se consumen bien como semillas de chía, aceite, harinas o como germinado de chía.

Mientras que muchos tipos de semillas (como el trigo y varios tipos de legumbres) germinan y se cultivan mejor con base húmeda, este tipo de semillas crecen mejor usando el método de brotación por aspersión o nebulización. Hay que añadir cantidades iguales de semillas de chía y agua en cubetas poco profundas. Después de una hora, se inclina la cubeta para verter el agua sin tratamiento de cloro, dejando las semillas humedecidas. Se cubre el recipiente para atrapar la humedad y después de aproximadamente cuatro días a una temperatura de 21 a 29 grados centígrados, las semillas de chía comenzarán a crecer, se cosecha para germinado a unos doce milímetros de alto por sus valores nutritivos a esta altura, en caso de que no se consuma se recomienda refrigerar este germinado (no mas de 14 días) para ralentizar su crecimiento.

En el caso de que uno quiera sembrar no se recomienda el proceso de humedecer semilla por que esta genera un gel, sino mas bien siembra directa extendiendo las semillas a 3 o 5 centímetros entre cada planta. La planta de chía es una estructura romboidal de dos cotiledones unidos al tallo de crecimiento rápido y color verde medio.

CULTIVO DE LA CHIA

Necesita mucho sol pues a la sombra no da frutos; puede resistir cortos períodos de sequía pero no heladas, que queman su follaje y terminan matando la planta.

Sus hojas son grandes de color verde brillante en forma de gota (ancha al inicio y delgada al final), miden unos 8 cm de largo por 5 de ancho, opuestas. Sus flores hermafroditas, se reúnen en inflorescencias terminales y aparecen en verano a otoño. Las semillas tienen una superficie brillante moteada y son ricas en fécula, ácidos grasos (Omega-3), proteínas (es ideal para dietas vegetarianas), vitaminas, minerales (calcio, hierro, magnesio, zinc y manganeso), fibra y aceite; no contienen gluten.

como plantar chía en el jardín

RECOGER SEMILLAS DE CHIA

Para la recolecta tenemos que notar que los ramilletes florales se van poniendo de color marrón, este es el proceso de amarre y es normal de las plantas, si este color es uniforme en toda la planta por que es que se estará concentrando en la formación de las semillas en las cavidades donde anteriormente estaban las flores secándose estas, es en este punto en que se realice la colecta de semillas.

Para ello cortamos toda la zona seca de la planta, y con una ligera brisa de aire, tallamos estas a una altura de unos 80 centímetros y repetimos el proceso hasta que solo veamos semillas sin pétalos o fibra vegetal.

CHIA COMO ABONO VERDE

Agrega al sustrato nutrientes esenciales para el cultivo como el fósforo que ayuda en la formación de frutos en los diversos cultivos, además de calcio para las estructuras de las plantas y radiculares y agrega material vegetal para darle estructura a nuestra composta. ideal para hacer abonos verdes en el huerto.

COMO CONSUMIR CHIA

Para obtener los beneficios de la chía, se sugiere un consumo frecuente; la cantidad recomendada es de 3 a máximo 7 cucharadas soperas por día, lo que equivale a una porción de aceites y grasas con proteína. Se puede mezclar con diferentes alimentos sin perder sus propiedades nutricionales; no es necesario remojarla para obtener mejores beneficios.

Se puede mezclar en el yogur, ensalada, en la preparación de pan, gelatinas, mermeladas, licuados o batidos, en aguas frescas y bebidas calientes, como té o café.

Para preparar agua de limón con chía, bastan 8 limones, 2 cucharadas soperas de chía, 1 sobre de sustituto de azúcar y 1.5 litros de agua natural. Mezclar todo, dejar enfriar y disfrutar.

Para preparar en té de chía: 1 sobre de té verde, té de manzanilla o de hierbabuena, 1 taza de agua caliente, 1 sobre de sustituto de azúcar y 1 cucharada sopera de chía. Mezclar todo, dejar reposar y listo.

Se ha escuchado en varias ocasiones que las semillas de chía se deben dejar reposar en agua para que se hinchen y poder consumirlas, porque pueden provocar obstrucción intestinal. Esto es falso; nuestro sistema digestivo contribuye a la degradación de las semillas.

Existen muchas recetas para incorporarlo, puedes añadir a tus tostadas semillas como topping o incluso introducir en tu dieta pan con semillas de chía. También puedes complementar tus bowls de frutas con estas pequeñas semillas o verter las semillas en un recipiente lleno de agua y dejarlas reposar en la nevera durante al menos 15 minutos, de este modo cogerán una exquisita y agradable consistencia gelatinosa, que aportará a tus batidos grandes beneficios para tu sistema digestivo.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

Comparte esta idea

Deja un comentario