¿Alguna vez has comprado vegetales en el supermercado? Si es así es probable que estos hayan venido en un envoltorio plástico. Después de comerlos, lo que harás será desechar ese envoltorio que solo sirvió para que los vegetales pasaran del huerto, al supermercado y posteriormente a tu mesa.
Ese envoltorio, que solo sirvió para un uso, terminará en un basurero, con suerte, aunque puede terminar probablemente, en el mar o en algún río contaminando y matando especies. Esto es la historia de cada día, plásticos de un solo uso que poco a poco están asfixiando al planeta.
Generamos miles de millones de toneladas de basura al año
Para entender el porqué el medio ambiente está cada vez más deteriorado, y nosotros estamos pagando dichas consecuencias hay que remontarnos a los datos. Tan solo en el 2015 se estima que generamos más de 3,400 millones de toneladas de basura.
Si bien es difícil saber con precisión cuanto de esa basura era reciclable, cuanto orgánico y cuánto plásticos de un solo uso. De no detener ese ritmo de producción de casi 1 kilo por habitante del mundo por día, terminaremos con más basura que océanos.
Alimentos desnudos: Una campaña para cambiar los paradigmas actuales
Partiendo de la premisa de que los plásticos y envoltorios de un solo uso dañan terriblemente al planeta es como nació la campaña “Alimentos desnudos”. En palabras de Nigel Bond, uno de los creadores de este sistema y campaña, todo llegó después de detectar un problema:
“Notamos que una cantidad cada vez mayor de productos frescos se enviaban en envoltorios de plástico. Pensamos que esto era una locura y prometimos hacer algo al respecto”. Así es como tanto Bond como su compañero y gerente de supermercado, Gary May, decidieron emprender “Alimentos desnudos”.
- Reina Toresano, Patricia (Autor)
Después de surgir la idea, tardaron un par de años en desarrollar la idea la cual, poco a poco, fue siendo aceptada por los supermercados de toda Nueva Zelanda, incluso el gobierno de la isla decidió apoyar la campaña. Así se logró firmar un acta para apoyar esta campaña firmada por productores de alimentos y supermercados.
El objetivo es simple, eliminar envoltorios y empaques que sean innecesarios para la comercialización de vegetales. Y, en dado de que estos no se puedan eliminar, remplazarlos por otros materiales más amigables con el medio ambiente como cartón o fibras orgánicas.
¿En qué consiste alimentos desnudos?
Básicamente la campaña se centra en la eliminación de todo el Packaging el cual resulta el principal elemento contaminante y objetivo en el que se centra la campaña. Para ello, se ha propuesto el uso de la tecnología para la eliminación de estos elementos plásticos.
Esto se hizo mediante la adaptación de nuevos estantes enfocados en ofrecer la mejor calidad de los alimentos, así como exponerlos de forma agradable. A continuación, te explicaremos en que consiste este sistema desarrollado específicamente para conservar los alimentos sin la necesidad de usar empaques o envoltorios de plástico.
- Inspiración en Whole Foods: Durante un viaje de los creadores a Estados Unidos, ambos se dieron cuenta que una cadena de supermercados llamado Whole Foods utilizaba una tecnología única en sus estantes de refrigeración. Y es que, en lugar de utilizar empaques, Whole Foods utiliza un sistema de nebulización para mantener los alimentos frescos.
- La implementación de un nuevo sistema: Para colocar los alimentos de forma presentable, así como conservar la calidad de sus alimentos, los creadores de alimentos desnudos usaron a Whole Food como inspiración. No solo en el acomodo, también se aprovechó la tecnología pues según los creadores, el acomodo de dicho supermercado era arte.
- Tecnología llevada al siguiente nivel: Lo que se decidió implementar fue un sistema que permitiese exhibir los alimentos “desnudos” mediante el uso de un sistema de nebulización el cual atomiza agua sobre los alimentos para conservarlos mejor. Para ello se añadió un sistema de osmosis inversa el cual garantiza la pureza del agua atomizada.
Los creadores comentan que este sistema permite conservar frescos los alimentos evitando el descenso del agua en los mismos. Así los vegetales conservan todos sus beneficios, así como su estética sin la necesidad de añadir plásticos de un solo uso.
El acuerdo a nivel nacional
Fue tal el éxito y el impacto mediático que tuvo esta campaña que poco a poco más tiendas se sumaron. Los pioneros fueron Gary y Nigel, quienes llevaron sus tiendas a formar parte de esta nueva forma de exponer alimentos sin afectar el medio ambiente.
Como mencionamos en un inicio, incluso el gobierno de Nueva Zelanda decidió sumarse por lo que el éxito fue tal que prácticamente todo el país comenzó a sumarse. Si bien no todos hicieron este cambió, se logró despertar la conciencia de los consumidores quienes comenzaron a buscar más este tipo de alimentos de bajo impacto ambiental.
- Johnson, Bea (Autor)
El futuro va más allá de los vegetales
Si bien esta campaña está centrada, principalmente en vegetales y frutas, esto parece que no se quedará aquí. Los alimentos desnudos tienen la capacidad de ir más allá. Un ejemplo claro son las bayas, las cuales han cambiado sus empaques plásticos por empaques reciclados.
Es por eso que los mismos creadores han demostrado qué es posible eliminar los empaques innecesarios mediante el uso de nuevos materiales. Esto lo podemos ver con las fibras naturales las cuales se están usando para desarrollar empaques para alimentos como pescados, mariscos y charcutería.
Beneficios de la campaña “Alimentos desnudos”
Más que beneficios directos al medio ambiente, el uso de esta campaña ha generado una gran cantidad de beneficios a dichos alimentos. Y es que, de acuerdo con estudios, esta técnica de nebulización ayuda a que los alimentos no solo conserven su textura y color, también mejora la concentración de vitaminas y minerales.
Así qué, consumir este tipo de alimentos desnudos se traducirán en una serie de beneficios, desde ayudar a salvar al mundo hasta mejorar tu salud. Comer alimentos desnudos te ayudará a mejorar tu salud y nutrición significativamente.
El alcance de “Alimentos desnudos” es brutal
Sin duda, si analizamos detenidamente esta campaña podremos ver que el potencial de esta campaña, así como la tecnología aplicada a la estantería, el alcance es enorme. Esto debido a que es muy fácil aplicar los conceptos de esta campaña en cualquier centro comercial o supermercado.
Es por eso que esta campaña tiene el potencial para llegar a cualquier parte del mundo, no importa si es México, Paris o China, es posible ejecutar “Alimentos desnudos” donde sea. Así sería mucho más fácil tratar de salvar el medio ambiente sin afectar la forma en la que vivimos.
¿Te sumas a la campaña?
Ahora que ya conoces de qué va Alimentos desnudos, llegó el momento de preguntarte ¿Te sumarías a la campaña? Si bien esta iniciativa no está disponible en todos los países, solo en Nueva Zelanda, en realidad es posible ejecutar nuestra propia versión.
Lo único que tienes que hacer es ir al supermercado, mercado o almacén y comprar alimentos sin empaque. Así es, compra aquellos vegetales que están expuestos sin usar cajas o packaging. Incluso puedes ir más allá y evitar utilizar bolsas plásticas para las compras, de esta forma estarás aportando tu granito de arena para salvar al mundo.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇