Existen muchos mitos y creencias sobre las suculentas. Cada día recibimos consultas en Atípicas Suculentas relacionadas con los cuidados de estas plantas y nos resulta, cuanto menos curioso, observar la cantidad de ideas preconcebidas tan grande que hay sobre las crasas y cactus.
Por eso, nos parece interesante compartir contigo en este artículo 7 mitos sobre las suculentas. Pese a que existen muchos más, hemos querido hacer una selección de los más extendidos para contarte qué hay de cierto en ellos o qué es tan solo ficción.
Una vez termines de leer cada uno de los apartados seguramente caigas en cuenta de algunas cosas que creías ciertas y no son realmente así. ¿Empezamos?
1. Todas las suculentas provienen del desierto
Falso. Este es quizás uno de los mitos más extendidos. Es cierto que las crasas tienen la característica innata de modificar alguno de sus órganos: tallos, hojas o raíces para almacenar agua con el objetivo de sobrevivir a períodos en los que ésta escasea. Esto resulta muy útil en ambientes desérticos y áridos, pero no todas las suculentas son nativas de este tipo de ecosistemas.
¿Sabías que algunas especies de suculentas raras provienen de ambientes más húmedos como la selva tropical?
Especies como, por ejemplo, la Schlumbergera truncata o Cactus de Navidad; o la Rhipsalis cereuscula, proceden de la profunda selva amazónica. Este tipo de especies crecen apoyadas en árboles buscando la protección que estos le ofrecen.
2. Los cactus y las suculentas son lo mismo
Falso. Los cactus son suculentas, pero no todas las suculentas son cactus. Los cactus pertenecen a la familia cactaceae y son plantas que almacenan agua, así que forman parte del grupo de las suculentas.
Hay muchísimas otras familias en las que se encuentran especies suculentas, entre ellas: Crassulaceae, Agavaceae, Euphorbiaceae, Portulacaceae, etc. Así que los cactus y las suculentas no son lo mismo.
¿Sabías que existen más de 8.000 especies de plantas suculentas en, aproximadamente, 60 familias botánicas?
- Material de Alta Calidad: Herramientas plantas suculentas está hecho de metal y plástico de alta calidad, libre de...
- Buen Diseño: Jardinería juego herramienta para jardín tiene un diseño liviano y práctico, el mango está diseñado...
- Fácil de Usar: La herramienta es liviana, duradera, práctica, varias herramientas le brindan más opciones, puede...
3. Las suculentas se “cuidan solas” o no necesitan cuidados
Falso. Es cierto que las suculentas son un tipo de plantas que suelen necesitar menos atención que otras. Son, por lo general, bastante resistentes, resilientes y no tienen necesidad de una frecuencia de riego excesivamente alta. Sin embargo, esto no quiere decir que no necesitan cuidados o que “se cuidan solas”.
Al igual que cualquier otra planta, las suculentas tienen una serie de requerimientos mínimos que deben atenderse para evitar que la planta enferme y termine muriendo.
Necesitan un sustrato con buen drenaje, un riego abundante cada vez que el sustrato se seca por completo, una iluminación adecuada que cumpla con las necesidades acordes a la especie, fertilización de vez en cuando y muchos otros cuidados de los que te hablamos en Atípicas Suculentas.
Como puedes observar, los cuidados de estas plantas no se pueden, ni mucho menos, minusvalorar pues, como cualquier ser vivo, tienen una necesidades básicas que debemos atender con cierta frecuencia. Ten claro que un cuidado negligente resultará, sin lugar a dudas, fatal para estas plantas.
4. No necesitan demasiada agua, se pueden regar con un rociador
Esta es un mito que escuchamos y leemos bastante más a menudo de lo que nos gustaría. Regar con un rociador es insuficiente y conduce, irremediablemente, a la deshidratación de las suculentas.
Debemos tener en cuenta que las plantas se alimentan a través de la raíz. Si el agua se rocía sobre las hojas de manera superficial, esta no llegará al lugar donde realmente la planta puede aprovecharla.
¿Cómo puedes saber cuándo es necesario regar tus suculentas?
Nosotros recomendamos regar el sustrato abundancia cada vez que este se haya secado por completo. Así el riego será generoso y poco frecuente. Aquí tienes tres formas para comprobar que el sustrato se ha secado:
- Introduce un dedo en el sustrato lo más profundo que puedas y siente la humedad o ausencia de ésta. Si notas que el sustrato está seco es momento de regar.
- Introduce un palo de madera en el sustrato. Si al extraer el palo hay restos de sustrato pegados aún no es momento de regar. En caso contrario, debes regar.
- Si tus suculentas están en macetas que puedas levantar, puedes comparar su peso tras el riego con respecto del paso de los días. A medida que pasen los días, notarás que pesa menos porque el agua se evapora y, cuando deje de variar el peso, es momento de regar.
Una de las dudas más comunes respecto a los cuidados de suculentas es saber cada cuánto se riegan las suculentas.
- Colección de 10 plantas suculentas diferentes.
- Contiene algunas de las variedades más populares.
- Edad aproximada: 2 años.
5. Poner piedras o fibra de coco en el fondo de la maceta mejora el drenaje
Falso. Este es uno de los mitos-consejos más extendidos. Frecuentemente vemos en internet la recomendación de poner piedras o fibra de coco en el fondo de las macetas para, supuestamente, favorecer el drenaje.
Las suculentas no toleran el exceso de humedad en las raíces. Cuando se encuentran en un sustrato demasiado húmedo durante demasiado tiempo suelen pudrirse.
Detrás de este mito está la idea que, si se riega en exceso la maceta, el excedente de agua se irá al fondo gracias a la gravedad y quedará entre las piedras o fibra. Esto, en teoría, mantiene el sustrato con la cantidad justa de humedad.
Este “truco”, en realidad, no favorece el drenaje. Simplemente hace que la saturación de humedad se produzca un poco más arriba en la maceta, más cerca de las raíces, lo cual puede llegar a ser altamente perjudicial.
La única forma de tener un buen drenaje es usando un sustrato para suculentas adecuado y plantando en macetas con orificios de drenaje que favorezcan la correcta evacuación del excedente de riego.
6. No soportan temperaturas bajas
Este mito es parcialmente cierto. Va ligado a la idea de la que te hablamos en el punto número 1 sobre la creencia de que todas las suculentas son nativas de desiertos, de climas cálidos y que, por tanto, no soportan temperaturas bajas. Esto puede ser cierto para algunas especies, pero no para todas.
Hay miles de especies suculentas. Algunas, efectivamente, se queman con las heladas y mueren al estar expuestas a temperaturas extremadamente bajas; pero otras, conocidas como “suculentas duras” o “resistentes al frío”, soportan temperaturas bajas, heladas e incluso varios grados bajo 0.
Nosotros siempre recomendamos que uno de las tareas que debes tratar de realizar cuando añades una nueva suculenta a tu colección es tomarte el tiempo que sea necesario para identificar la especie. Conocer esto te permite saber cuáles son sus características y cuidados necesarios y, por tanto, saber todo lo relativo a las temperaturas que soporta, si soporta o no heladas.
- Crecimiento fuerte y equilibrado
- Con aminoácidos naturales
- Evita el reblandecimiento y la pérdida de elasticidad de los tejidos
7. Todas las suculentas están inactivas durante el invierno
Falso. La mayoría de las suculentas tienen un periodo de actividad y otro de inactividad durante el año.
El periodo de actividad también es conocido como la época de crecimiento activo porque, precisamente, es cuando las suculentas crecen más. Como es natural, necesitan más energía para crecer y suelen necesitar mucho más riego y fertilización.
Por otra parte, en el periodo de inactividad, comúnmente conocido como período de hibernación, las suculentas están como dormidas, no crecen o crecen muy poco, no necesitan demasiado riego ni fertilización.
Existe el mito de que las suculentas crecen activamente en verano e hibernan en invierno, lo cual no es cierto. Si bien hay muchas especies que funcionan así, no son todas.
¿Sabías que existen algunas suculentas que están activas durante el invierno e inactivas durante el verano?
Por ejemplo, los aloes o los aeoniums son suculentas que se toman el verano para hibernar mientras que aprovechan los fríos inviernos para crecer.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇
Estos son algunos de los mitos más extendidos sobre las suculentas. Esperamos que este artículo te haya servido para conocer un poco más sobre este interesante tipo de plantas y te invitamos a que nos conozcas en nuestra página web, donde encontrarás un montón de artículos con cuidados, recomendaciones y consejos para saber cómo cultivar las plantas suculentas.