15 Simples trucos de jardinería que probablemente no sabías aún.
Con el buen tiempo, con nuestro huerto bien montado, plantamos nuestras plantas preferidas y da igual si eres nuevo o tienes mucha experiencia, te garantizamos que aprenderás algo nuevo o te darán nuevas ideas para aplicar a tu manera.
1.- Cáscaras de huevo:
Cáscaras de huevo como fuente de liberación lenta de calcio para todo el jardín, además mantendremos caracoles y babosas lejos sin necesidad de químicos. También recomendamos caracolas, conchas, caparazones de bichos de mar triturados o semitriturados.
2.- Rollos de papel higiénico:
Además de reusar un objeto casero y abundante, que es la mejor manera de reciclaje, estos simpáticos recipientes pueden además ser metidos directamente en la tierra porque la humedad los deshará rápidamente, así no tocamos ni molestamos a las raíces.
3.- Canela:
La canela espolvoreada previene hongos indeseables en la superficie de la tierra y evita también el mildiu en las solanáceas, se suele usar mucho cuando preparamos los semilleros de las plantas.
4.- Reusa una botella de plástico:
Unos agujeros bien hechos en el tapón te procurarán una rápida y funcional regadera, si tienes varios tapones y botellas, puedes variar el diámetro de los agujeros para tener diferentes tipos de caudal.
5.- Posos de café:
Usa posos de café para nitrogenar el suelo, los posos contienen Ácidos Tánicos y otros nutrientes que ayudan a la salud de tus plantas.
6.- Botellas de vino:
Reguladores de riego de lo más elegante en las macetas de tu balcón.Si te vas de vacaciones no dudes en dejar que las botellas rieguen por ti.
7.- Filtros de café:
Si pones un filtro de café o dos al final de la maceta antes de echar la tierra, previenes que la buena tierra se vaya corriendo por los agujeros de drenaje.
8.- Zapatero:
Un zapatero viejo de tela, o parecido es perfecto para un balcón o terraza. No tienes excusas para no hacer un huerto urbano!
9.- Regar en vacaciones:
Si te vas unos días de casa, una jarra de agua y unos hilos de tela, lana o papel te ayudarán a mantener las plantas húmedas.
10.- Contra los animales domésticos:
Tenedores viejos de metal o de plástico si no te importa, ramitas clavadas hacia arriba, hacen que el jardín no sea un lugar cómodo y mullido para tu gato echar sus deposiciones del día.
11.- Mini invernadero:
Protege tus plantoncitos de las heladas, bichos y otros animales usando la parte de arriba de una garrafa.
12.- Mantener la humedad:
Mantén la humedad en tus macetas, con telas viejas, papel y arcilla puestas en el fondo, antes de echar la tierra.
13.- Macetas rotas:
Las macetas rotas aún te pueden servir, para controlar el crecimiento de las mentas por ejemplo y como etiquetas para las plantas.
14.-Álbum de Semillas:
Cansado de esos cajones llenos de bolsitas y aún peor, trozos de papel de cocina llenos de semillas en desconcierto, usa un álbum de fotos, simple y efectivo, ¿eh? 😉
15.- Agua de cocción
La próxima vez que hagas verduras al vapor o las cuezas sin necesitar el agua, deja que se enfríe y riega con ella, por que contiene la mayor parte de los minerales y vitaminas de las plantas (si, por cierto, te estás comiendo el almidón y la fibra y dejando las vitaminas)
Esperamos que te hayan gustado estos pequeños consejos, no olvides dejarnos en comentarios cual es el que mas te gusto y si quieres aportar ideas verdes, también puedes dejarnos algunas que tu conozcas o hayas visto en otro sitio.
Me gusta las flores los huertos casero y los trucos basicos.
Aprendí mucho. Me encantó
Muy buenas ideas que nos trasmites.
Con mucho de tu conocimiento que nos compartes.
Gracias por los tips, no puedo elegir cuál fue el mejor porque todos están muy buenos.
También les paso mis conocimientos de ortografía: pozo va con z.
Saludos
Muchas gracias Javier, revisando el articulo no veo la falta, ¿puedes darme mas pistas?
Los posos de café son el producto de desecho de la preparación del café. En el siglo XIX se utilizaron granos de café usados para adulterar el café puro. En jardinería, los posos de café se pueden utilizar para compostaje o como mantillo. Wikipedi
Con respecto a la opción 1 las cascaras de huevos yo las uso de esa misma manera para evitar el ataque de las babosas y los caracoles, pero a su ves también las utilizo muy bien trituradas hechas polvo para agregarlas al compostero cuando estoy haciendo abono orgánico para evitar la clasificación del compost y a su ves para que se valla incorporando a la materia orgánica para que las plantas tengan un aporte de calcio ya que si la colocamos directo a las plantas, las plantas no la pueden asimilar de inmediato, en cambio ya compostado las plantas la pueden absorber de una forma mas fácil.
Con respecto a la opción 2 los rollos de cartón de papel higiénico, también los he utilizado pero de una forma distinta pero la suya la pondré en practica para ver que tal me va, yo las utilizo para utilizarlas como molde para hacer unos materitos con tiras de papel periódico en desuso ya que me resultan tan buenos que ni es necesario sacar la planta del materito por que el papel periódico es bio degradable y lo transplanto directamente en el sitio definitivo de cada planta.
Con respecto a la opción 3 la de la canela en polvo no la conocía pero la voy a probar ya que me encanta cultivar mis plantas de manera 100% orgánicas libres de pesticidas y agroquimicos.
Con respecto a la opción 4 reutilizar las botellas de plástico yo las reutilizo todas las que me llegan a mi poder y no solo las utilizo como regaderas sino que también las reutilizo como maceteros con sistemas de riego incorporado, también como para hacer cultivos verticales y otras cosas mas.
Con respectos a la opción 5 los posos de café o como los llamo yo las borras de café ya utilizados yo las utilizo para añadirlas al compost para que me sirvan de abono y de paso para que me aleje las hormigas del proceso de compostaje de toda la materia orgánica y también se las agrego a mis lombrices californianas para que se me pongas mas vigorosas y descomponga de manera mas rápida el compost y vi un vídeo que decía que las ayuda a que se multipliquen de una manera mas rápida.
Con respecto a la opción 6 las botellas de vino esa no la sabia pero la pondré en practica.
Con respecto a la opción 7 los filtros de café yo ya la conocía pero no uso son las ya utilizadas por que en el país donde yo vivo que es Venezuela esos filtros son costosos para utilizarlas nuevas y no solo las utilizo para las macetas sino que también las utilizo para los cultivos verticales con las botellas plásticas de pets o refrescos.
Con respecto a la opción 8 zapateras me encanto esa idea es muy original la pondré en practica.
Con respecto a la opción 9 regar en vacaciones ya la conocía pero lo hago con las botellas de plástico de refrescos y de agua mineral ya que puedo almacenar mas cantidad de agua en cada una que en un vaso de vidrio.
Con respecto a la opción 10 contra los animales domésticos no la conocía pero la pondré en practica.
Con respecto a la opción 11 mini invernadero yo ya la conocía y la utilizo para cuando mis plantas están resien trasplantadas y para evitar de que los caracoles y bavosas me la coman y tengan su propio sistema de riego.
Con respecto a la opción 12 mantener la humedad yo ya la conocía pero yo también utilizo la técnica del sombrero que consiste en colocarle una cobertura al suelo de hojarasca triturada secas o pasto seco o cascarilla de arroz.
Con respecto a la opción 13 macetas rotas no la he puesto en practica pero me gusta mucho su idea.
Con respecto a la opción 14 álbum de semillas nunca lo había visto de esa manera yo los hago en los envases de alimento de niños que vienen de vidrio con tapa roscada dentro le coloco cuando consigo el sobresito de gel de zilice.
Con respecto a la opción 15 agua de cocción nunca lo había puesto en practica pero les hago una acotación de que esa agua no se le agregue ningún condimento como aceite o sal por que sino esa agua no nos sirviria para regar nuestras plantas.
Muchísimas gracias por el aporte!