Si tienes niños, lo más seguro es que generes una cantidad de pieles de plátano importante. Tirarlas a la basura es un poco un malgasto por el montón de cosas que nos pueden aportar directamente a nuestra propia huerta.
¿Sabías que crean uno de los mejores fertilizantes para flores y fruta?
Al parecer las pieles de plátano tienen una gran cantidad de Potasio, Fósforo y Calcio aparte de muchos otros minerales en menor proporción, el Potasio, siendo el más abundante y el más importante para la etapa donde tus plantas necesitan ese empujoncito para mantener las flores y desarrollar el fruto.
Así que antes de que tires esa piel de plátano:
TÉ DE PIEL DE PLÁTANO
Hay dos maneras de prepararlas y que son igual de efectivas, tenemos en caliente o en frío.
En frío dejas la piel troceada en una jarra con agua durante 48 horas y luego, echas la piel al compostero (o alguno de los otros métodos que vamos a mencionar ahora) y riega tus plantas con este té de plátano.
En caliente hervimos durante 10 minutos las pieles de plátano con abundante agua, dejamos enfriar y esto es más un concentrado que debemos diluir a tercios. En el articulo de la huertina de toni nos lo explican rápidamente.
TROCEA Y AÑADE AL SUELO
Si hiciste el té de plátano tal vez quieras aprovechar los restos para seguir abonando tu huerto, para ello tenemos una forma de hacerlo que aportara potasio a tu suelo y a tus plantas.
Al trocearlo ya estás ayudando al proceso de compostaje, porque todo esto consiste en hacerlo cada vez más pequeño. Entiérralos 10 cm donde sea debajo del suelo, hazlo antes de plantar cerca así no tienes peligro de que pudran tus raíces. Estas buscarán los minerales que están descomponiendo a su alrededor.
AÑADIR LA PIEL DE PLÁTANO AL COMPOST
si no quieres enterrarlos en tus bancales, siempre puedes aprovechar las pieles de los plátanos en vuestra compostera .Tan sencillo como tener una pila de compost o compostera giratoria y echarlos, no es la manera más inventiva, pero funciona desde tiempos inmemoriales.
SECALAS Y TRITURALAS
Parecida a la versión del spray (la verás más adelante), sécalas (también explico como más adelante) y pásalas por un molinillo de café o parecido y échalas al jardín como si estuvieras especiando tus plantas o incluso mezclando con tu tierra para trasplantar tus semilleros.
- Tomates más sanos y aromáticos: Abono ecológico con extra de potasio para todo tipo de plantas de tomate, Materias...
- Crecimiento fuerte: Fórmula activa natural que suministra los nutrientes necesarios desde la primera aplicación, Para...
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 1, 1.5 y 2 litros...
ENTIERRA LA PIEL DE PLÁTANO
Cuando plantes tus árboles principalmente, haz el hoyo un poco más profundo y pon las pieles, echa tierra rica en microorganismos que ayuden a descomponer el tema bien rápido y cuando tu árbol crezca lo suficiente ya estará listo para aprovechar ese paquete rico en minerales.
SPRAY DE PIEL DE PLÁTANO
Necesitarás pieles de plátano, cáscaras de huevo (Calcio) y Sales de Epsom (Magnesio), todo seco y bien triturado, añádelo a una botella de spray y pulveriza a gusto sobre las hojas.
TRAMPA DE INSECTOS
Simplemente con pieles de plátano y un poco de vinagre, para liberar la esencia del plátano en un bote con pequeños agujeros para que entren moscas ¿arregla esto todos tus problemas de insectos? No, pero si colocas esto lejos de tu jardín, se verán atraídas por esto y mermará el número de las mismas en tu huerta.
Y tampoco una solución química de tienda va a arreglar mágicamente todos tus problemas con los bichos, esto al menos es natural y los mantiene alejados.
PIEL DE PLÁTANO PARA ALEJAR ÁFIDOS
Uno de los consejos que encontré en internet hace tiempo y que funciona es usar la pieles de plátano como anti-áfidos simplemente déjalas troceadas en el suelo cerca de la planta, no sé por qué funciona, pero parece ser que hay algo en el olor de estas pieles que loa áfidos odian.
FERMENTO DE PIEL DE PLÁTANO
Esto es otra manera de sacar todas las propiedades en un concentrado que luego rociaremos rebajado sobre nuestras plantas. Consiste básicamente en trocear las pieles, sumergirlas en agua, poner algún tipo de peso para que no floten y dejarlas una semana.
Si ves hongos negros tíralo, otro tipo de hongos no importa.
Cuando haya pasado una semana tritúralos con una batidora y échalo en plantas que quieras que mantengan las flores.
VINAGRE DE PIEL DE PLÁTANO
Esto sirve para hacer fertilizantes para plantas que les gusten los ambientes ácidos como fresas, arándanos u otras frutas del bosque. Sigue los pasos del fermento de piel de plátano, pero después de una semana quita las pieles y deja que el líquido fermente. Si crees que al terminarlo va a ser muy fuerte por el olor, dilúyelo con agua.
- Plantas más hermosas y resistentes: Fertilizante con alto contenido de guano COMPO para plantas de interior, balcón y...
- El poder del crecimiento natural en su forma más pura: el guano de las aves marinas actúa como una valiosa fuente...
- Fácil de utilizar: Tapón lleno para 3 litros de agua, Aplicación 1 x semana (marzo a octubre), Aplicación 1 x mes...
COMO SECAR LA PIEL DE PLÁTANO
Simplemente ponlas en una bandeja de horno. Mételas y pon el horno a unos 60º con la puerta abierta unos centímetros para que la humedad salga del horno.
Si conoces algún otro método mas para aprovechar la piel de los plátanos, no te olvides de dejarnos un comentario en Ideas Verdes
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇