Viburnum lucidum es un pequeño árbol o arbusto cuyo uso principal es ornamental y como seto, es decir para separar zonas o limitar partes de un jardín. Una de las principales características es que sus hojas perviven todo el año, lo cual le da un plus a esta especie a la hora de elegir qué planta utilizar como seto.
Altura del Viburnum lucidum
Viburnum lucidum es una planta de rápido crecimiento. Se estima que puede crecer hasta 45 centímetros por año, y aunque no es lo más común, si las condiciones son muy buenas para ello, puede suele llegar a alcanzar los 2 metros y medio de altura.
Viburnum lucidum: cuidados principales
Las dudas frecuentes a la hora de plantar Viburnum lucidum como seto es cuáles son los cuidados y necesidades como suelo, riegos, luz, sol, poda y reproducción, o las posibles enfermedades y plagas que afectan a esta especie.
Viburnum lucidum: enfermedades y plagas más comunes
En cuanto a las plagas que pueden afectar a esta planta, los pulgones, la mosca blanca de invernadero y el escarabajo de la hoja del Viburnum son plagas que afectan a muchas de las más de 150 especies del género.
Y las enfermedades, pese a no ser muy comunes, cuando la planta Viburnum lucidum presenta hojas marrones o manchas marrones en las mismas, se puede deber a que la planta está sufriendo enfermedades producidas por hongos como la antracnosis y el mildiu.
- Viburnum Lucidum Maceta 19 Cm Ø
- Tipo de producto: SEMILLA DE PLANTA
- Marca: Sin marca
Riego
En cuanto a frecuencia de riego, por lo general bastará con regar 2 veces por semana nuestro Viburnum lucidum en invierno, y 3 a 4 veces en verano (4 veces durante las semanas más calurosas).
Cuando el Viburnum lucidum presenta las hojas caídas no se debe a una enfermedad, sino a falta de riego. En ese caso se debería aumentar la regularidad. Esto puede suceder sobre todo a comienzos del verano, cuando los cambios de temperatura hacen que el agua se evapore.
Cuando el Viburnum lucidum presenta hojas rojas puede deberse a un exceso de cloro en el agua. Por eso es muy importante dejar reposar el agua que utilizamos para el riego, para evitar este tipo de problemas.
Poda
La poda de este árbol se suele realizar para su uso como seto, para dar forma y sentido correcto al mismo. Este tipo de poda se puede hacer durante todo el año, mientras que las podas más fuertes se hacen a finales de otoño o principios de primavera, luego de la época fría del año.
Suelo
Al ser una planta muy resistente, se adapta bastante bien a muchos tipos de suelos, pero en general se desarrollará mejor si cada uno o dos años aportamos nutrientes adicionales a través de materia orgánica, humus de lombriz, abono o estiércol.
Lo mismo sucede con el pH que aunque soporta distintos niveles de alcalinidad o acidez en la tierra, se desarrolla mejor en un pH entre 6 y 7,5 y es muy importante que sea un suelo drene bien.
Sol
Nada de plantarlo a la sombra o a semisombra. El seto de Viburnum lucidum debe estar en una zona completamente soleada del jardín. Además, en la época que salen las flores, cuanto más sol reciba más florida estará nuestra planta.
Propagación del Viburnum lucidum por esqueje y semilla
La planta Viburnum lucidum se puede propagar o reproducir tanto por esqueje como por semilla. Elegimos una rama de unos 20 centímetros con varios nodos y la cortamos. Quitamos las hojas inferiores y las colocamos en agua. Dejamos así hasta que en unas semanas aparezcan las suficientes raíces como para plantar. Podemos usar un enraizante casero para ello.
Si por el contrario vamos a reproducir esta planta por semillas, debemos germinar las semillas antes de plantarla. La mejor manera es hacerlo en papel secante o con papel de cocina y un pulverizador para humedecerlo. Tardará varias semanas en germinar, y debemos evitar que se humedezca en exceso ya que podría aparecer moho.
¿Viburnum lucidum en maceta?
Aunque podamos tener a nuestro ejemplar de Viburnum lucidum en maceta, su rápido crecimiento nos obligará a pasar esta planta a tierra más pronto que tarde. Por tanto, debemos tener en cuenta que si queremos tenerla en maceta, deberá ser una maceta grande y pesada, para evitar que nuestra planta se caiga a medida que crezca su tamaño.
Toxicidad
En términos generales, la mayoría de las variedades de viburnum, incluida la especie Viburnum lucidum, no son tóxicas para humanos y animales.
PUEDES GUARDARTE ESTE ARTÍCULO EN PINTEREST