Dentro de la gran variedad de formas, tamaños y colores que poseen las flores, hay infinidad de datos peculiares y llamativos por los que podríamos comenzar y no parar hasta bien entrada la noche. Y es que, el mundo de las flores es tan amplio que existen más de 250.000 especies catalogadas, cada una de ellas con sus características, tonalidades y formas diferentes.
Si quieres saber cuáles son los tipos de flores que hay en el planeta, te apasionan tanto como a nosotros, deseas conocer algunas curiosidades y datos sobre ellas, como saber cuál era la flor sagrada de los antiguos egipcios, quédate con nosotros porque hoy tenemos por delante un artículo plagado de información y ejemplos que te van a sorprender además de encantar. ¿Comenzamos?
Tipos de plantas según sus flores
Iniciaremos nuestra aventura descubriendo la forma en la que se clasifican las plantas. Como ya sabes, en el planeta podremos encontrar plantas con flores y sin flores, pero no verás nunca una flor sin planta. Esto es debido a que la flor procede de la propia planta, no a la inversa. Y, estas plantas que generan semillas se dividen a su vez en dos tipos:
- Plantas Gimnospermas. Se calcula que llevan en el planeta más de 340 millones de años, cuentan con hojas perennes, tallo y raíces, pero sin producir fruto. Aunque poseen semillas, éstas quedan adheridas a la hoja femenina, como la escama de una piña. Un claro ejemplo de éstas serían las plantas pináceas o los cipreses, por ejemplo.
- Plantas Angiospermas. En este caso sus flores sí podrán lograr formar semillas que aparecerán en el interior de sus frutos. Las hojas que poseen pueden ser variadas y de todas las clases, no solo se limitan a la condición de perenne. Las margaritas o los rosales son un claro ejemplo de este grupo, aunque también lo son el trigo o la caña de azúcar.
Dentro de la familia de las Angiospermas, hay dos variedades de flores que se pueden identificar incluso a simple vista. Las monocotiledóneas son plantas que poseen un solo cotiledón y sus flores presentan pétalos con una cantidad múltiplo de 3. Por otra parte, las dicotiledóneas cuentan con dos cotiledones y sus pétalos serán siempre múltiplos de 4 o 5.
Además, con la polinización es como se logra transferir el polen de una planta a otra, promoviendo así la fertilización para que sigan brotando nuevas flores. Este fenómeno se da con las plantas angiospermas, de ahí la necesidad por concienciarnos y proteger a especies de animales que realizan esta labor, como las abejas o los murciélagos.
Diferentes formas de clasificar los tipos de flores
Existen muchas otras formas para clasificar las flores, mientras algunos lo hacen destacando la durabilidad de sus hojas y flores clasificándolas entre perennes, bienales o efímeras, otros lo harán por su forma de reproducción: sexual o asexual. Son tantas las características y cualidades que se pueden medir que resultaría insuficiente hacerlo únicamente por alguna de las opciones anteriores, ya que se precisa de un estudio en profundidad para determinar exactamente el tipo de flor ante la que nos encontramos.
Otros prefieren analizar el tamaño de la planta, aunque muchas de ellas no tengan flor o posean otras cualidades diferentes que requieran de un análisis posterior más detallado. En este campo encontrarás cierta facilidad para agruparlas, ya que podremos hacerlo mediante estos grupos de menor a mayor tamaño:
- Herbáceas. Plantas muy extendidas en el planeta y con un tallo muy fino y flexible, aunque poseen una duración corta.
- Matorrales. Su altura es mayor que las herbáceas, aunque no superan el 1 metro en la mayoría de los casos. Su tallo es más grueso y leñoso.
- Arbustos. Se multiplican las raíces y crecen más que los matorrales, ramificándose desde la base y con una cualidad que en la mayoría de los casos es habitual: son perennes.
- Árboles. Ramifican cuando alcanzan una determinada altura y el tronco es también leñoso, grueso y resistente. Algunos ejemplares pueden llegar a vivir durante varios siglos.
Curiosidades de las flores que desconocías
Es muy probable que todavía quieras saber el nombre de la planta favorita y sagrada de los egipcios pero ¿Sabías que las flores no siempre han existido? Según un estudio elaborado por la Universidad de París-Sud, las primeras floraciones surgieron 140 millones de años atrás. Y, de las más de 250.000 especies que se conocen actualmente, 35.000 proceden de la familia de las rosas.
Por otra parte, dentro las catalogadas como flores más raras del planeta, encontraremos maravillas curiosas como la flor cadáver, originaria de Sumatra y cuya planta solo florece cada 40 años, ideal para los impacientes. O la Gloria de la mañana, una planta cuyas flores se abren cada amanecer y terminan marchitándose al caer la noche, aunque la Azucena también genera flores que duran solo un día.
Y sí, a flor sagrada de los egipcios fue La rosa del Nilo o Loto indio, una variedad acuática sumamente bella, con semillas que pueden germinar incluso pasados los mil años y cuya presencia estaba garantizada en multitud de actos, veneraciones y rituales funerarios. Para el antiguo Egipto, el loto estaba considerado como una flor sagrada y simbolizaba la vida eterna.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇