Uno de los cultivos que no puede faltar en nuestro huerto de primavera es el maíz o choclo, cultivado desde hace siglos como base en la alimentación hoy día sigue siendo un cultivo bastante interesante e importante, bien como alimentación, podemos cultivar maíz dulce, maíz para palomitas o incluso pan y también podemos usarlo para alimentar a nuestras gallinas, ademas es perfecto para poner en los bordes de los huertos incluso para usarlo de «seto vivo» y nos frene un poco los posibles fuertes vientos.
El maíz es una planta rustica de fácil desarrollo pero eso no indica que con ciertos cuidados y preparación conseguiremos un mejor desarrollo y producción de nuestras mazorcas , es importante ponerla a mediados de primavera o principios de verano dependiendo un poco de la zona en la que vivamos y que hayan pasado los riesgos de heladas en nuestro huerto ya que es bastante sensible y podría echarse a perder el cultivo.
El maíz necesita un suelo suelto pero sobre todo rico en nutrientes ademas es importante fijarnos en los riegos, no llevan muy bien la falta de riego y menos en el desarrollo de la mazorca , que incluso puede sufrir malformación del grano, así que los riegos deben ser bastante abundantes y continuados.
Os dejo con el vídeo para que veáis en detalle todos los pasos que debemos seguir y las recomendaciones para sembrar maíz con éxito en el huerto. Ademas existe una opción mas muy interesante que es asociar el maíz con leguminosas como pueden ser las judías, que nos ayudaran a fijar el nitrógeno en el suelo y a su vez el maíz le sirve de soporte y guía! Ademas si ponemos calabazas, nos ayudaran y nos servirá de “acolchado” para que no salgan hierbas competidoras por los nutrientes del maíz sobre todo en las primeras etapas, a esta asociación se le conoce como asociación precolombina o milpa.