Jasminum Officiale, conocida popularmente como jazmín común, es una de las plantas más habituales en jardines y terrazas de nuestro país. Además de ser llamativa, aromática y relativamente fácil de mantener si seguimos unos consejos básicos, el jazmín puede ser propagado mediante esquejes para seguir adornando tu terraza tanto en maceta como en el suelo. Y esto es precisamente lo que hoy vas a descubrir.
Hoy aprenderás a reproducir jazmines partiendo de sus propios esquejes, siempre que le garanticemos un espacio donde pueda recibir directamente la luz del Sol, una sombra parcial y cantidades equilibradas de agua. Por lo tanto, si estás buscando cómo propagar esta planta o tenías en mente plantar algunos ejemplares más en tu jardín, presta mucha atención porque esto que te voy a mostrar te interesa.
Escoge el momento adecuado para cortar los esquejes de jazmín
Una vez termina el otoño, el jazmín suele ser podado para revitalizarse y permitir así una regeneración sana y fuerte. Y, dado que su época de florecimiento parte de la primavera y termina a las puertas del invierno, aprovecharemos este momento para obtener algunos esquejes de la poda. Esto permitirá que los tengamos listos y frescos para iniciar el proceso de propagación de la planta.
El jazmín es una madera semidura, por lo que su esqueje funcionará mucho mejor si pertenece a la poda actual. Por lo tanto, una vez la planta a florecido y concluida su poda, comenzaremos con los preparativos. Te recomiendo tomar los esquejes durante la mañana, que es el momento en el que la planta está más hidratada, teniendo siempre una maceta preparada para evitar que el tallo quede expuesto al aire lo menos posible.
- Deliciosa fragancia que se utiliza a menudo en perfumería
- Atrae a las mariposas y a las abejas
- No es propenso a las enfermedades
Cómo hacer un esqueje de jazmín común
Hay mil y una formas para obtener el esqueje del jazmín, así como de cualquier otra planta que deseemos propagar. Para garantizar el éxito en la operación, te recomiendo seguir estos pasos y consejos que tan bien me han funcionado recientemente, aunque eres libre de adaptarlos y modificarlos según creas conveniente.
- Corte. Utiliza una podadora o tijera bien afilada, haciendo un corte de unos 10-13 centímetros de la punta de cualquier tallo. Es aconsejable que hagas el corte justo debajo de la unión entre la hoja y el propio tallo. Puedes cortarlos cuando hagas una poda del jazmín.
- Corteza. Te recomiendo eliminar un poco de corteza para permitir que las raíces crezcan cómodas, por lo que deberías cortar de forma transversal la base del tallo y eliminar esa corteza sobrante.
- Flores gastadas. En la punta del corte pueden quedarse flores o capullos gastados, que precisarán de energía de la planta en volver a florecer. Dado que nosotros queremos enfocar todo el esfuerzo en la regeneración de las raíces, elimina esas flores que han quedado a medio hacer.
- Limpieza general. Elimina todas las hojas que hayan quedado adheridas al esqueje, salvo las tres superiores. Por otra parte, de las hojas que quedan deberías cortarlas por la mitad, para así seguir garantizando que la energía de la planta va directamente a las raíces.
Momento de plantar los esquejes
La planta del jazmín es bastante agradecida en cuanto a entornos para reproducirse, por lo que suele ser factible que prospere en una tierra con buen drenaje, aunque los sustratos comerciales para macetas también están dentro de sus posibilidades de crecimiento. Haz un agujero en la tierra y coloca el esqueje a unos 5 centímetros del suelo previamente humedecido, presionando ligeramente la tierra de su alrededor para fijarlo.
En esta fase puedes ayudarte de un enraizante comercial o casero, uno que permita potenciar el desarrollo de las raíces. Además, conviene cubrir la zona o maceta con un trozo de plástico transparente, ya que buscamos la mejor forma de crear un entorno similar al de un invernadero. Revisaremos la planta unas dos o tres veces por semana y nos aseguraremos de que está debidamente humedecida.
A partir de la tercera semana, ve comprobando el desarrollo de las raíces tirando ligeramente de alguno de los tallos, si notas presión es que está creciendo correctamente. Este proceso puede durar entre tres y seis semanas, por lo que puedes ayudarte de una cucharilla para desenterrar algún esqueje para comprobar y replantarlo de nuevo. Una vez broten las hojas nuevas, será el momento de retirar el plástico.
- Maceta de 10cm de diámetro
- Creado con atención al detalle
- Nombre de marca reconocido
Consejos y cuidados del esqueje de jazmín
Ten en cuenta que el esqueje que preparemos en el suelo directamente puede estar expuesto directamente a enfermedades y plagas, de ahí la conveniencia por iniciar el proceso en una maceta como te he indicado líneas arriba. Además, el cuidado del jazmín precisa de un elevado nivel de humedad, por lo que si detectas que las hojas del esqueje se están secando, retíralo del Sol directo y pulverízalo con agua hasta humedecerlo nuevamente.
Te recomiendo regarlo un poco cada día, para así mantenerlo en perfectas condiciones. Aunque agradecen y precisan de los rayos del Sol, evita dejarlo expuesto demasiadas horas si no quieres que se queme. Es por esto por lo que no recomiendo multiplicar el jazmín por esquejes utilizando el alféizar de una ventana. Y ten paciencia, muchos de estos trasplantes requieren de 4 a 5 semanas para estar listos. los usos del jazmín son increíbles para la salud y el cabello.
PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST
Quiero el libro gratuito de perma cultural