Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Qué es el microcemento, ventajas y posibilidades estéticas en el suelo de tu hogar

Ya sabes que nos encanta hablar de las innovaciones en lo que se refiere a la vivienda, en sistemas y formas eficientes de construir y decorar tu casa. Sin embargo, poco hemos hablado del microcemento, de uno de los elementos clave en la última década y que cada vez reúne más adeptos.

microcemento que es

Es probable que lo hayas visto, tocado y que quieras saber cómo resultaría en tu vivienda. Es normal, este material es tan versátil que cada vez son más los que apuestan por instalarlo en cualquier rincón, desde los aseos hasta los dormitorios o el salón.

En esta ocasión, nos centraremos en qué es el microcemento en el suelo, cuáles son sus propiedades y qué ventajas proporciona tanto a nivel práctico como visual. No nos podemos olvidar de que su acabado e infinitas posibilidades le confieren una gran ventaja a la hora de elegir los materiales para construir el hogar.

¿Qué es el microcemento? Características del material de moda

Su base es el cemento, aunque también participan diferentes aditivos, pigmentos minerales y resinas que son las encargadas de dotarle de esa apariencia tan peculiar y a la vez personalizable. Por una parte obtenemos una superficie resistente al tiempo, mientras que por otra logramos una apariencia totalmente basada según nuestros gustos.

microcemento en el suelo

Una de sus principales particularidades reside en su aplicación, la cual se realiza de forma completamente artesanal. Con esto logramos un acabado único e inimitable, por lo que ahora comprenderás por qué no existen dos superficies idénticas.

El microcemento se emplea para finalidad de zonas, ya que no existen límites ni barreras que impidan contar con él en cualquier zona de tu casa. Paredes, suelos y cualquier zona exterior también son agradecidas si lo deseas incluir.

  • Microcemento en las paredes y suelos. Ya que carece de juntas, el microcemento en paredes y suelos permite brindar continuidad visual, es decir, proporciona una mayor sensación de amplitud en tu habitación.
  • Microcemento en mobiliario exterior. Otra de sus posibles aplicaciones es el mobiliario de jardín, donde podrás crear bancos, escaleras o jardineras con un acabado realmente bonito y llamativo.

Dado que hablamos de un compuesto realmente duro, impermeable y resistente en el tiempo, no habrá problema de exponerlo a la intemperie. Sus propiedades permitirán lucir sus tonalidades y acabados durante muchos años.

Aplicación del microcemento y ventajas estéticas

Para poder revestir tus paredes y suelos es necesaria la participación de personal cualificado y experimentado en trabajarlo, aunque salvando este detalle, su aplicación no precisa de una gran obra ni complicaciones, ya que en apenas unos pasos podrás contar con él.

microcemento

El microcemento es un compuesto que proporciona principalmente un impacto visual, por lo que es un elemento muy solicitado a la hora de revestir zonas y áreas en las que se pretende crear una sensación de amplitud.

Por otra parte, al emplear pigmentos minerales podrás determinar el tono que deseas que posea, acorde siempre al resto de elementos que conforman tu estancia. No hace falta pintura ni retoques tras su aplicación, la propia resina y el pigmento harán la magia necesaria para proporcionar ese acabado tan llamativo.

Se adhiere fácilmente a la cerámica, mortero, yeso, pladur y un largo etcétera, por lo que no habrá superficie que se presente como un reto para lograr soportar el microcemento. Además, su grosor de apenas 2-3 milímetros no supondrá un problema para la carga estructural del edificio.

Como puedes ver, el microcemento es un elemento que no puede faltar en tu próximo proyecto, siendo uno de los candidatos favoritos por los amantes del interiorismo y la decoración. Ni se agrieta ni cuartea, aun con el paso del tiempo. Y si nos centramos en su mantenimiento, con apenas agua y jabón tendrás todo lo necesario.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

que es el microcemento

Comparte esta idea

Deja un comentario