Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dejarlo todo e irse a vivir al campo

Aunque la tendencia de la sociedad es seguir incrementando la población de las grandes ciudades, también hay un pequeño flujo inverso que cada vez seduce a más personas. Hablamos de irse a vivir al campo, de alejarse de las aglomeraciones y disfrutar de la vida de una forma mucho más natural y saludable.

vivir en el campo

En el campo no existen las prisas, no hay atascos ni exigencias por parte de nadie. Si llegas tarde, te esperan en el bar. Incluso la economía de cada uno lo nota, donde no necesitas tanto capital como en la ciudad.

Pero no nos adelantemos, antes de entrar en detalles, si tuvieras la oportunidad de dejarlo todo y marcharte a vivir al campo, ¿Lo harías? Para muchos esta opción cada vez es más factible y hoy descubrirás los motivos por los que se ha convertido en una posibilidad mucho más real de lo que imaginas.

Un cambio de residencia, una nueva oportunidad

Para emprender con esta transformación es necesario tener en cuenta multitud de factores, así como condicionantes y aspectos de cada uno de nosotros. Por ejemplo, ¿Piensas vender tu casa actual?, ¿Vas a comprar una en tu nuevo destino?

Cambiar la ciudad por el campo implica adaptarse a un nuevo entorno donde, a pesar de ganar en muchos aspectos, también vas a tener que renunciar a otros. ¿Estarás dispuesto/a? Allá donde vayas tendrás que proporcionarte alojamiento y una serie de recursos esenciales, como un empleo o previsión de ingresos.

Respecto a la vivienda, a pesar de que se puede vender una casa sin estar registrada, quizá conviene asegurarse de que aquél inmueble que vas a adquirir está completamente al corriente de sus obligaciones y debidamente inscrito en el registro de la propiedad.

Lo mismo sucede a la inversa, si planeas vender tu casa, cerciórate de que ésta se encuentra completamente al día y sin cargas. De lo contrario, los posibles compradores se desvanecerán con el capital que tanto te conviene tener para tu traslado al campo.

irse a vivir en el campo

Motivos para dejarlo todo y apostar por el campo

Podríamos hacer una lista infinita con razones por las que cambiar la ciudad por el campo y la naturaleza es una de las mejores opciones que puedes tomar. Sin embargo, el motivo principal por el que darás el paso depende única y exclusivamente de ti y tu situación actual.

Unos pueden permitirse la vida en el campo, la montaña o incluso la playa, gracias a que sus trabajos se pueden realizar a través de una simple conexión a internet. Otros buscan romper con sus rutinas empezando completamente desde cero.

Si esta idea revolotea por tu cabeza, hazlo. La vida en el campo es mucho más saludable y quizá sea lo que necesitas. Si tienes una propiedad, véndela. Te sorprendería saber cuánto se tarda en vender un piso si lo tienes todo dispuesto.

Con el capital que obtengas podrás hacer nuevas inversiones y disponer de un fondo que te permita disfrutar del campo, de su tranquilidad y calidad de vida. Mucho mejor que el aire contaminante de las grandes urbes o los desorbitados precios que posee.

En este sentido, está más que demostrado que un sueldo estándar es mucho más vistoso y duradero fuera de las grandes ciudades. Reduces el coste de la gasolina, la alimentación, la vivienda y prácticamente todo lo demás.

Además, tu salud lo agradecerá, ya que los niveles de estrés desaparecerán y podrás volver a tomar decisiones sin necesidad de sufrir ansiedad o problemas similares. La vida en el campo es, en definitiva, vida.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

dejarlo todo e irse a vivir al campo

Comparte esta idea

Deja un comentario