Hoy quiero hablarte de una de las plantas más bonitas y deseadas del planeta, una familia que estamos acostumbrados a ver en jardines y balcones de medio planeta y cuyas tonalidades nos sorprenden cada día un poquito más. Las hortensias son uno de los ejemplares más llamativos que nos brinda la naturaleza, y no solo por su bella forma y composición, sino por la posibilidad de cambiar el color de sus flores.
Existen ejemplares con tonalidades rojas, rosas, azules e incluso blancas, cada cual más bella e ideal para tu jardín. Por este motivo, hoy vamos a ver cómo podemos cambiar el color de algunas de ellas de forma sencilla y segura para la planta, evitando soluciones químicas o procesos que pudieran comprometer su salud. ¿Te apuntas?
Si quieres cambiar el color, conoce sus restricciones
Aunque existen procedimientos y formas alternativas para conseguir cualquier cambio de tonalidad sobre las hortensias, la naturaleza establece una serie de limitaciones naturales que no debemos sobrepasar en ningún momento. Es por esto por lo que, antes de iniciar el proceso de cambio de color de sus flores, debes familiarizarte y conocer algunas de sus principales características.
- Las hortensias blancas no pueden ser rosas o azules. Aunque hay ocasiones en las que una flor blanca puede adquirir un tono rojizo o rosáceo con el paso del tiempo, no existe forma natural y eficaz que permita convertir una hortensia blanca en un ejemplar azul o rosa.
- No podemos influir en la intensidad del color. Tanto el brillo como el tono rosa y azul no pueden ser modificados a causa de limitaciones en cuanto a su genética, las condiciones climáticas de la zona en la que se han desarrollado o incluso por la propia salud de la planta.
- En zonas cálidas, el rojo es poco frecuente. Si resides en una zona con elevadas temperaturas, es poco probable que puedas lucir una hortensia de tonalidad roja intensa. Esto es debido a que este tipo de planta no lleva muy bien el exceso de calor, por lo que tendrás que recurrir a contenedores aislados si quieres alterar esta condición.
- Planta natural muy resistentes.
Cómo cambiar el color de una hortensia
Ahora que conoces un poco más sobre ellas, avancemos y descubramos cómo podemos cambiar el color de nuestras hortensias, aunque debes saber que la gran mayoría de variedades de esta planta es capaz de hacerlo por sí sola, sin necesidad de influencia externa. Esto es debido a determinados factores climáticos y el propio nivel de pH que exista en el suelo en el que se encuentran, aunque las reproduzcas por esquejes.
Para poder controlar la tonalidad lo mejor que podemos hacer es recurrir a plantarlas en macetas, ya que así podrás monitorizar y controlar perfectamente el tipo de suelo. Hay una forma natural para conseguir que inicien el proceso de cambio, ya que trasplantándolas del propio suelo a una pequeña maceta variarán sus tonos para adaptarse al nuevo entorno.
Cómo conseguir crear hortensias azules
Si lo que estás buscando es lograr variar el tono hacia un azul más vistoso, el pH del suelo sigue siendo el principal protagonista, ya que un valor por debajo de 6,0 generalmente producirá tonalidades azuladas o incluso lavanda. Si aumentamos esta cifra por encima del 7,0 y logramos generar un suelo alcalino veremos que los tonos tienden a ser más rosáceos e incluso rojos.
Si tu hortensia posee tintes rosáceos, lo mejor que puedes hacer es añadir azufre o sulfato de aluminio al terreno, ya que de esta forma el pH se verá reducido considerablemente. Obviamente, tendrás que tomar limitaciones en cuanto a proporciones a añadir, ya que con una cucharada de estos elementos por cada litro de agua de riego será más que suficiente para notar el cambio en menos de un mes.
Cómo conseguir crear hortensias rosas
En este caso, lo que buscamos es aumentar el nivel del pH en el suelo, por lo que tendremos que añadir elementos como la caliza en polvo o la propia cal. En cualquier tienda especializada en jardinería encontrarás los productos adecuados, pudiendo emplear fertilizantes de forma adicional que provoquen también un aumento del nivel del pH.
Añade 4 Kg de estiércol o turba agria por cada metro cuadrado, aunque también puedes emplear nitrato de amonio o urea en una cucharadita para la misma proporción de tierra. Recuerda que para modificar y aumentar el nivel de pH del suelo es necesario repetir estas acciones varias veces, ya que el proceso puede ser más lento. Las hortensias percibirán el cambio y, con el paso del tiempo, irán modificando sus tonos hasta lograr el ansiado color rosa que buscabas.
- Planta natural muy resistentes.
Cómo conseguir crear hortensias moradas
En este caso tendremos que tratar de mantener el pH del suelo en un estado neutro o ligeramente ácido, con valores que se encuentren entre 6 y 7. Lograr este estado permitirá que las flores de tu hortensia tiendan a adquirir una tonalidad morada o azulada muy llamativa y bella, aunque este color requerirá mucha más atención y perseverancia trabajando el pH del suelo.
- Planta natural muy resistentes.
Además de mantenerlas fuera del alcance de los gatos y otros animales, habrá que medir constantemente el pH para mantenerlo en estos niveles, buscando siempre mantener el equilibrio para no provocar que la hortensia tienda hacia los tonos rosas o azules. Es probable que necesites más tiempo para lograrlo, pero te aseguro que el efecto que provoca una hortensia morada es tan bello y llamativo que merece la pena intentarlo.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇