Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las 4 maneras más comunes de «Abusar de la Tierra»

Base

En el mundo actual el suelo está continuamente bajo ataque. Puede sonar alarmista, pero el hecho de que no esté en primera plana de nuestros diarios, no significa que la calidad de nuestro suelo fértil esté degenerando en todo el mundo a pasos agigantados. Si el Suelo es la piel del planeta, un ecosistema complejo que es el ancla de la vida en la Tierra, parece que actualmente la raza humana está tratándola con desdén.

Tractor_fanguejant
1º. Malas Prácticas en Agricultura.
La agricultura moderna tiende a degradar el suelo, llevándolo a altos grados de erosión y de pérdida de capas fértiles. Por ejemplo, el sobrepastoreo de los animales, que están normalmente en unas cantidades industriales que los prados no pueden contener y que consiguen reducir la cobertura del suelo por debajo de mínimos, y por lo tanto exponen el suelo a los elementos erosionadores y compactándolo con sus masivas pisadas.
Monocultivos: El cultivo de una sola variedad vegetal, estos son muy dañinos para la calidad el suelo porque no provee de variedad para mantener un ecosistema sano, en y sobre el suelo. Esto es dado porque este tipo de cultivos están pensados para cosechar el máximo rendimiento económico posible a corto plazo, además no dejan que los antiguos cultivos hagan de acolchado y un monocultivo es siempre 100% susceptible a enfermedades y plagas porque no hay un equilibrio. Por eso los granjeros se gastan cientos en biocidas y fertilizadores químicos industriales.

Estos efectos están aumentando aún más por el arado destructivo. Arar de manera que se invierta la primera capa fértil del suelo por la del subsuelo, que tiene menos nutrientes significa que las plantas tienen un suelo más pobre para crecer, además de que este suelo es mucho más vulnerable a la erosión. Esta erosión puede tener el efecto colateral de obstruir cañadas, arroyos o ríos. Mientras la tierra pierde fertilidad, los granjeros están obligados a seguir adelante con la tala de bosques y selvas para plantar más monocultivos en tierras que no han perdido la fertilidad de siglos de esfuerzo natural, aún.

malas-hierbas-10

2º. Quitar “malas” hierbas
Muy relacionado con las malas prácticas en la agricultura, pero problemático a pequeña escala también, es el quitar las hierbas del campo dejando el suelo expuesto. En la naturaleza, el suelo quiere estar cubierto. Las plantas encuentran siempre la manera de colonizar el suelo, que les permite un lugar donde crecer además de enriquecer el suelo. Quitar las hierbas lo degrada de varias maneras.

La primera, es que esto significa que está expuesta a a las fuerzas de erosión, como el viento y las lluvias torrenciales. Estas se llevan la capa fértil y suelta de la tierra, que es la fuente primaria de nutrientes y de materia orgánica en descomposición. Esto significa también que el suelo recibe más luz solar directa causando que la humedad retenida de manera natural en los suelos fértiles se evapore. Sin una cobertura vegetal, está también expuesto a las pezuñas de los animales que compactan el suelo haciendo que cualquier intento de la lluvia por penetrar en las capas más inferiores de la tierra sea tarea imposible, encharcándolo todo al final.

Quitar la superficie de vegetación afecta también a la salinidad de suelo. Sales que las plantas normalmente usan como nutrientes y que ahora están acumulándose en la superficie convirtiéndolo en tóxico.

También si quitamos las plantas, la tierra no se beneficiará de las influencias positivas que las plantas le dan directamente. Las plantas ayudan a mejorar el suelo, con sus raíces abriendo la estructura del suelo dejando que los gases del aire y el agua percolen en su justa medida, a la vez que agarrándolo frente a las lluvias torrenciales.

Curso-Biocidas-y-Fitosanitarios-cualificado-avanzado

3º. Uso de Biocidas
Fertilizantes Ecológicos de los que se usan en huertos de permacultura, como el compost y el acolchado, nutren la vida en el suelo. Alimentan el crecimiento de bacterias, microorganismos, hongos, insectos y plantas de muchas especies. Los biocidas, como su nombre indica, destruyen esa vida. Este concepto incluye cualquier químico usado en agricultura o jardinería doméstica que mata seres vivos. Incluimos aquí, pesticidas, herbicidas y fungicidas.

Mientras que el uso de los biocidas está en contra de los principios de la permacultura, cualquier ética y moral hacia la vida y a los intentos de crear un ecosistema armonioso que atraigan insectos depredadores de las plagas que puedan llegar. La primera razón por la que los biocidas destruyen el suelo es su longevidad. Algunos pesticidas pueden quedarse en el suelo por décadas. Y como son inorgánicos no pueden ser transformados por las plantas o los animales en algo que pueda formar parte del ciclo.

url2

4º. Fertilizantes Artificiales
El uso de fertilizantes artificiales en los cultivos ha ayudado a los granjeros a incrementar sus cosechas, pero a un costo muy alto. Un monocultivo de varias hectáreas es un impacto muy negativo en la salud del suelo. Esto es porque una sola especie no usa todo el fertilizante que le echas, es imposible que absorba todo lo que es el producto. Esto significa que gran parte del producto queda en el suelo después de haber sido cosechado el cultivo. Científicos Agrónomos han estudiado que la acumulación de la mayoría de los químicos usados como fertilizantes cambian radicalmente la composición natural del suelo estropeando la vida y los microorganismos. Al estropear la biodiversidad estimulan el crecimiento de una bacteria dañina para los cultivos a expensas de las que interesan para un suelo sano y daña aún más la tierra. Después de varios ciclos de producción y de aplicación del fertilizante consigues contra todo pronóstico una tierra baldía.

Otra parte de ese fertilizante que queda en el suelo puede tener otro impacto negativo en otro sitio, por filtración a acuíferos naturales (si, de donde coges el agua para beber) en ríos, canales… además sobrenutre a las algas que dejan sin oxígeno al agua y su súper crecimiento hace que el sol no pueda pasar por el agua llegando a otras plantas o animales. Esto convierte el agua en un “desierto” tan dañino como en la tierra antes comentada.

Si deseas curar una tierra que ha sido sobreexpuesta a fertilizantes artificiales, necesitas plantas que limpian de exceso de sales minerales antes de cultivar comida ahí. Cultivos como el heno están adaptadas a absorber el exceso de fertilizante, otra cosa es llevar y hacer test de laboratorio para conocer cuanto y que químicos tienes en la tierra. Así seguramente tendrás más información para saber que plantar, cuando y como para purificar el suelo.

 

Comparte esta idea

Deja un comentario