Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viaja por el mundo cambiando trabajo por alojamiento y comida

Si estás cansado de vivir donde estás y sientes que necesitas conectarte con algo más natural esta puede ser tu oportunidad. Piensa en conocer gente local de cualquier lugar del mundo, gente que viva en casas sustentables, con huerta, granja o que se dediquen a la ecoconstrucción. Imagínate convivir con ellos y ayudarlos en sus actividades diarias. Compartir su vida, su casa, su mesa y su familia. A cambio, tu pones tus ganas, tu fuerza y tu trabajo.

 

WWOOF significa World Wide Opportunities in Organic Farms, es decir, “oportunidades de voluntariado alrededor del mundo en granjas orgánicas”. El movimiento nació de a poquito en Gran Bretaña el año 1971 y ya en el año 2000 se celebró la primera Conferencia Internacional de WWOOF. En este congreso se terminó de instalar esta red de organizaciones que facilita el contacto entre voluntarios y productores orgánicos.

WWOOF

 

Cómo funciona

WWOOF es una experiencia en la que los voluntarios ayudan a los productores y a cambio reciben alojamiento, manutención y la oportunidad de aprender acerca de un modo de vida sustentable. Los WWOOFers no pagan por su estadía en las granjas, tampoco reciben ningún pago por su servicio más que el alojamiento y la comida. Funciona como un intercambio en el que la mayor ganancia es la experiencia de participar de un modo de vida orgánico y sustentable y, para los dueños de casa, la ayuda en las tareas que están realizando.

 

Muchas veces, las actividades que te proponen tienen que ver con trabajo en agricultura (plantando, cosechando o desmalezando), pero dependiendo de cada lugar, la experiencia es diferente. Puedes encontrarte trabajando en bioconstrucción, haciendo compost o alimentando animales en una granja.

 xl

Convertirse en WWOOFer

Cualquiera puede ser WWOOFer, solo es necesario tener muchas ganas de viajar, trabajar y aprender. Enlistarse como voluntario es muy sencillo y los pasos son parecidos en todos los países.

Lo primero es decidir a dónde viajar, luego entras a la página.

 

WWOOF Argentina wwoofargentina.com y WWOOF Chile www.wwoofchile.cl tienen páginas web muy simples:  Para inscribirte como voluntario, te piden una cuota de entre US$ 25 y US$40 anuales que se usa para el mantenimiento del sitio. Una vez que generaste el usuario (es importante que completes tu perfil con tus cualidades y preferencias), recibes el listado de anfitriones disponibles y te pones en contacto con el que más te interese de acuerdo con el trabajo que quieras realizar y las fechas que tengan disponibles para recibir voluntarios.

 

WWOOF-tomatoes

 

Para tener en cuenta:

1. Un WWOOFer no está de vacaciones, está trabajando en diversas partes del mundo.

2. Si eres flexible con fechas y locaciones, es más fácil improvisar. Pero si tienes un tiempo limitado, organízate con mucha anticipación.

3. Piensa qué tipo de trabajo quieres hacer: ¿quieres trabajar en una granja?, ¿con animales?, ¿o prefieres una plantación?

4. ¿Quieres convivir con otros WWOOFers o hacer la experiencia solo? (hay anfitriones que aceptan solo un voluntario por vez y otros que aceptan hasta quince)

En algunas ecoaldeas en España existe la posibilidad de pasar una temporada a cambio de trabajar.

Comparte esta idea

46 comentarios en «Viaja por el mundo cambiando trabajo por alojamiento y comida»

  1. me interesa entrar en el voluntariado para huerta organica con otros voluntarios, empezando primero por lugares en mi pais Argentina para luego ir a otros paises. buenas ondas ((((((((((((((((((((

    Responder
  2. Hola me encantaría participar y alistarme, que debo hacer? Se me complica un poco xq no tengo dólares para pagar el mantenimiento pero del resto quiero participar. Si pueden responder a mi correo gracias

    Responder
  3. a href hola muy buena tarde me encantaría tener este tipo de experiencia me podrían enviar mas información muchas gracias . es la oportunidad que he estado esperando

    Responder
  4. entre a WwoofChile, pero no encuentro la opción como tal para inscripción de voluntario, encuentro una opción para iscribir granja, me pregunto si sera la misma; y la de argentina esta toda en inglés, gracias.

    Responder
  5. entre a WwoofChile, pero no encuentro la opción como tal para inscripción de voluntario, encuentro una opción para iscribir granja, me pregunto si sera la misma; y la de argentina esta toda en inglés, gracias, me podrian colaborar con eso por favor, me interesa.

    Responder
  6. Hola vivo en Tambopata , Perú ; estoy iniciando un proyecto de agro forestaría orgánica con mi familia y me encantaría poder tener gente como ustedes en mi Hacienda ; por favor si saben de alguien que viene por aquí solo escríbanme al [email protected] , 966394228 .

    Responder
  7. En un primer momento me pareció muy buena la idea, en un segundo momento me hizo ruido… ¿no es una forma bastante encubierta de trabajo esclavo? Digo, porque si lo único que ofrecen es alojamiento y comida… y vos querés viajar por el mundo (como dice la publicidad) tenés que tener el dinero para moverte de un lugar a otro y ni que hablar para sostener las demás necesidades que alguien pueda tener en un viaje… No sé, es para pensarlo…

    Responder
  8. ¡ hola ¡Me gustarìa saber si en Argentina hay este tipo de actividad,me interesa el trabajo en granjas ò con animales
    Desde ya muchas gracias,Jorge

    Responder
    • hola Natalia y gente de ahi, me gustaria unirme y tener una experiencia asi. empezando por comunidades en Argentina. me va bien la huerta organica, se bastante y tengo experiencia, asi que me inclino por grupos asi.
      un abrazo, Miguel

      Responder
  9. Me atrae el tema,me gustaria leer alguna ecperiencia de algun participante.
    Porque si es cierto es atractivo,,, pero hay cosas importantes que debes de saber,, que hacet em caso de enfetmedsd o accidente , por ejemplo.
    Costos de traslsados.

    Responder
  10. Hace casi un año me inscrivi en woofing como granja ecologica para recibir woofers, pague la quota y no he recibido ni un solo mensaje,no se si es que no he hecho bien el proceso de inscripcion…

    Responder
  11. es mas simple de lo que parece, vosotros haceis un trabajo de voluuntariado y trabajais 4 horas al dia por el alojamiento y la comida, es una muy buena forma de conocer culturas desde dentro y formaros en agricultura ecologica, para la gente que os recibe sois una distraccion que les enriquece de sus tareas y una ayuda en periodos de mucho trabajo. todo os lo pagais vosotros y los voluntariados suelen durar unas dos semanas.Nosotros hemos recibido voluntarios en rumania en nuestro proyecto de turismo rural etnografico.

    Responder
  12. Hola mi nombre es patrocinio tengo 34 años soy estudiante de telecomunicaciones , soy de Colombia y me gustaría vivir la experiencia en otro país me gustaría hacer el voluntariado en una granja con animales .

    Responder

Deja un comentario