Las casetas de madera son una de las mejores elecciones que pueden completar tu jardín, de eso no nos cabe duda alguna. Ahora bien, ¿Podemos construir la que más nos guste dentro de nuestra propiedad?, ¿Existe algún tipo de normativa que regula y por la que debemos informarnos antes de ponernos manos a la obra?
Hoy veremos qué dice la legislación sobre la construcción de casetas de jardín de madera, de los permisos que necesitas y las diferentes opciones y consideraciones que debes tener en cuenta antes de lanzarte a clavar el primer clavo.
No cabe duda de que las casetas de madera Hortum son una fantástica idea para ampliar el espacio de almacenamiento de tu jardín, sin embargo, ¿Necesitas algún permiso para ubicarlas en tu jardín? Veamos lo que nos cuenta la normativa actual.
Legislación sobre casetas de madera en tu jardín
Puede que estés pensando que tu jardín es tu propiedad y en él puedes edificar todo lo que se te antoje, y lo cierto es que muchos predican con esta filosofía. Lo que no nos cuentan es la multa que reciben después si el ayuntamiento pertinente detecta en ellas alguna irregularidad.
Por eso es fundamental conocer de primera mano la normativa local, por encima de la nacional, cada ayuntamiento establece una serie de condiciones y requisitos que se deben cumplir para que la caseta que deseas instalar posea los permisos correspondientes y, por encima de todo, no deteriore el entorno.
La superficie de la caseta y su huella, que comprende todas las medidas y volúmenes, determinarán qué tipo de acciones debes tomar de cara a solicitar un permiso de construcción o no. Para que te hagas una idea, hemos reunido las principales medidas por las que tendrás que regirte:
- Menos de 5 m2. Si tu caseta de madera posee una superficie inferior a los 5 metros cuadrados, no necesitas solicitar permiso de construcción alguno, así como tampoco informar al ayuntamiento de tu intención de ubicarla en el jardín.
- Entre 5 y 20 m2. En estos casos, la ley establece algunas diferenciaciones, ya que una caseta de madera inferior a 20 metros cuadrados no precisa de una licencia de obra como tal, pero sí de solicitar una declaración previa de trabajo. Esto permitirá que el Ayuntamiento conozca tu proyecto e incluso descubrir si existe algún tipo de condicionante o limitación en el terreno que debamos conocer.
- Si supera los 20 m2. Es necesario solicitar un permiso de obra en el Ayuntamiento, así como informar del tipo de materiales y diseño de la caseta de madera para conocer cuál será su impacto y qué consideraciones se deben tomar en caso de aceptar la solicitud.
En función de las dimensiones de tu caseta de jardín, tendrás que tomar una acción u otra, pero debes saber que tomar la iniciativa y elevar cualquier edificación sin consentimiento previo de la Administración, podría suponer la apertura de expediente y su correspondiente sanción.
Casetas de madera para jardín y sus excepciones
Ahora bien, dependiendo del modelo, las características, sus materiales e incluso la provincia en la que te encuentres, habrá variaciones en cuanto a la normativa general para construir casetas de madera en el jardín.
En algunas zonas no se precisa de un límite de superficie para construirlas, ya que éstas pueden ir atornilladas al suelo en vez de integradas, lo que permitirá que sigan manteniendo su condición de cobertizos o casetas y no edificaciones que precisan de obra.
Otros ayuntamientos pondrán como requisito imprescindible elevar la caseta unos 20 centímetros del suelo para evitar que su instalación degrade el entorno. Por eso es fundamental acudir al ayuntamiento correspondiente e informarse de las condiciones particulares de cada uno de ellos.
Si nos encontramos en una zona protegida, aunque estemos dentro de nuestra propiedad, es probable que precisemos de una mayor cantidad de permisos y solicitudes para lograr que se permita la construcción de tu caseta.
Y ahora que tenemos claros algunos de los aspectos más importantes sobre la legislación de estas maravillas, ¿Qué te parece si le echamos un vistazo a algunas de las mejores casetas de madera para el jardín? Existen infinidad de modelos y tamaños, tan solo tenemos que acertar con las medidas y conocer qué necesita nuestro Ayuntamiento para comenzar cuanto antes.
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇