El agua que consumimos es un elemento vital para prácticamente cualquier actividad, además de mantenernos sanos y aseados. Sin embargo, cuando tiramos de la cadena o dejamos que el agua acabe por el desagüe, los restos van por el sistema de tuberías hasta desembocar en depuradoras, canales o incluso el mar, haciendo que una ingente cantidad de basura y restos contaminantes terminen degradando el entorno e incluso la maquinaria encargada de tratar estos residuos.
Para lidiar con estos problemas tan poco agradables, hay que innovar y proponer ideas eficientes que, además de darle solución al problema, no contribuyan aun más en el deterioro del ecosistema. Las redes de drenaje son una de las mejores opciones que existe, permitiendo filtrar el agua de los restos sólidos y consiguiendo que el proceso de evacuación de residuos se pueda seguir haciendo de forma segura.
Las redes de drenaje; el aliado perfecto para combatir este problema tan grave.
Tecno-Grabber es el nombre con el que se ha bautizado al nuevo sistema de contención de residuos por parte de la empresa TecnoConverting Engineering, los cuales han creado un prototipo de red fabricada a partir de una composición de plástico ultrarresistente, con capacidad de resistencia de hasta 100 kilogramos cada una, permitiendo su reutilización en varias ocasiones.
Esta malla trenzada, observada a simple vista parece realmente pequeña y fina, pero su tamaño llega a multiplicarse a medida que los residuos van quedándose en su interior, permitiendo que el agua sobrante siga su camino y termine su trayecto sin mayores problemas.
- Reina Toresano, Patricia (Autor)
Su posición y ubicación son clave para poder resultar eficaces. Normalmente, se crea una barrera nueva dentro del propio canal por donde transita el agua con los deshechos. Una vez creada la pequeña compuerta, se abren los orificios por donde pasarían los restos, solo que en su salida hay una red de drenaje instalada y fija en la que, a medida que va circulando el agua a través de la compuerta, cualquier resto más grande y sólido, terminará quedándose adherido a las trenzas del plástico.
Una solución perfecta para combatir la contaminación
Las redes de drenaje son uno de los aliados perfectos para ayudar a reducir los índices de contaminación que llegan a través del agua donde, casi siempre, terminan desembocando en el mar, permitiendo que la degradación del entorno siga su curso ante la cantidad de agentes tóxicos como los plásticos y otros derivados que terminan siendo ingeridos por las especies que habitan en el mar y, posteriormente, en el ser humano.
Poseen una resistencia perfecta, son sencillas de instalar y no contaminan absolutamente nada. Apenas requieren un pequeño mantenimiento para eliminar su contenido cuando están repletas. De esta forma se contribuye con el medioambiente, ayudando a producir el menor impacto posible sobre un entorno que ya pide ayuda.
➡️ Puede que te interese el post sobre reutilizar viejas ruedas y hacer juegos con neumáticos reciclados y llantas para niños.
Esperamos que estas ideas verdes os gusten y motiven por un mundo mejor y cuidando del medio ambiente
👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇