Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Por qué no deberías aplastar las latas cuando las tiras a la basura

Aunque no te lo creas, aplastar las latas es una técnica que se ha convertido en una costumbre para muchos. Una vez terminamos de bebernos el contenido, el acto reflejo nos hace que las aplastemos con la mano y terminen siendo lanzadas, como si de una pelota de baloncesto se tratase, en la basura. Por fortuna para todos, no es el mayor mal, aunque te daremos razones por las que no deberías aplastar las latas cuando las tiras a la basura.

Y no es el mayor de los males por la sencilla razón de que otro gran porcentaje de la población directamente tira la lata a cualquier rincón público en el que no sean vistos por el resto, contribuyendo a la contaminación y a la idea de que hay ciertas personas que no tienen solución ni consciencia a la hora de cuidar el medioambiente.

Sea como fuere, hoy hablamos de las razones para que, aunque creyeras que estabas haciendo bien, no deberías aplastarlas de ahora en adelante.

Aplastar latas para ahorrar espacio, pero no es recomendable para el reciclaje

Si bien es cierto que muchos lo hemos hecho por la sencilla razón de ahorrar espacio en las bolsas de basura, aplastar las latas es una actividad que no contribuye a mejorar el reciclado de estos productos, ya que no poseen las mismas cualidades que las botellas de plástico, con las que sí es recomendable aplastarlas y sellarlas con el tapón después.

Según las últimas publicaciones de Popular Science, esta practica genera problemas en las plantas de reciclado. Matt Meenan es el director de asuntos públicos de Aluminum Association y asegura que las latas que llegan a las plantas de tratado totalmente aplastadas es un problema porque no permiten realizar correctamente su clasificación, haciendo que terminen en muchos casos contaminando otros materiales que bien podrían ser reciclables y que por esta situación pasan a un estado inservible.

Bama Poker - Conjunto de 4 cubos modulares para la basura,...
  • 4 Contenedores de basura, cubos de 20 L
  • Se pueden apilar uno encima del otro
  • 4 tapas de diferentes colores

Para poner un ejemplo claro, cuando una lata llega completamente aplanada, el sistema podría clasificarla como papel, haciendo que este elemento pase a la zona de cartonajes y papeles, contaminando a todos los demás.

Aunque todo depende de las características y tecnología de la planta de reciclado

Si en nuestro municipio la tecnología que se emplea para el reciclado es más sencilla, donde apenas se recurre a un flujo en la cadena de procesado de los productos y deshechos reciclables, será necesario que no se aplaste ni una sola lata, ya que es muy probable que terminen afectando al resto de materiales que se encuentren a su paso.

Mientras que, si la planta dispone de doble o múltiple flujo, será mucho más sencillo poder clasificarlas y tratarlas, haciendo que estas terminen en una zona alejada de cualquier posible contaminación. En este caso existirán diferentes contenedores donde se almacenen y clasifiquen varios tipos de materiales, permitiendo que la selección y clasificación sea mucho más eficiente.

Ahora que ya lo tienes más claro, deja que las latas pasen a ocupar el espacio que necesitan y, si fuera necesario, baja al contenedor de reciclado más veces, pero no te olvides de no aplastar las latas cuando las termines de utilizar. Estarás ayudando a mantener el proceso de reutilización y reciclado completamente operativo y saneado.

Esperamos que estas ideas verdes os ayuden a ser mas conscientes y mejorar en el cuidado del medio ambiente.

👇 PUEDES GUARDARTE ESTE ARTICULO EN PINTEREST 👇

Comparte esta idea

2 comentarios en «Por qué no deberías aplastar las latas cuando las tiras a la basura»

  1. La recogida selectiva es la solución a esto, nos han enseñado mal en España y pensamos que el reciclaje del contenedor amarillo es efectivo y es «como tiene que ser», pero nada más lejos de la realidad, nos enseñan a mezclar residuos y llenarlos de impropios para hacer rentables las plantas de procesamiento y justificar su sistema.
    Las latas son de Metal y no se deberían mezclar con otros envases plásticos.

    Responder
    • Gracias Raul por tu comentario! ciertamente debemos mejorar mucho en muchos aspectos! para cualquier cosa puedes usar el formulario de contacto del blog.

      Responder

Deja un comentario